Introducción
La seguridad y salud en el trabajo son pilares fundamentales para cualquier organización responsable. En México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha establecido un marco robusto de Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) que regulan las condiciones de seguridad e higiene en los centros laborales. Estas normas no son opcionales: representan obligaciones legales cuyo incumplimiento puede derivar en sanciones administrativas, clausuras e incluso responsabilidades penales en caso de accidentes.
Dentro de estas regulaciones, destacan las NOMs enfocadas en estudios y mediciones, cuyo objetivo es evaluar de manera científica la exposición de los trabajadores a agentes físicos que puedan comprometer su salud. Entre ellas se encuentran:

- NOM-011-STPS-2001, ruido en los centros de trabajo.
- NOM-025-STPS-2008, iluminación adecuada en áreas laborales.
- NOM-022-STPS-2015, electricidad estática.
- NOM-024-STPS-2001, vibraciones.
- NOM-013-STPS-1993, radiaciones electromagnéticas no ionizantes.
- NOM-014-STPS-2000, presiones ambientales anormales.
- NOM-015-STPS-2001, condiciones térmicas elevadas o abatidas.
Cada una de estas normas responde a una problemática específica dentro del entorno laboral. Por ejemplo, el ruido excesivo puede provocar pérdida auditiva irreversible; una iluminación deficiente aumenta los accidentes; la exposición a vibraciones continuas ocasiona trastornos musculoesqueléticos; y las radiaciones no ionizantes, aunque menos peligrosas que las ionizantes, también tienen efectos nocivos en la salud.
En este artículo exploraremos qué regula cada norma, qué obligaciones imponen a los patrones, qué consecuencias existen en caso de incumplimiento y cuáles son las mejores prácticas para asegurar el cumplimiento
¿Tu empresa cumple con las Normas Oficiales Mexicanas de la STPS en estudios y mediciones que protegen a tus trabajadores de riesgos como ruido, vibraciones, radiaciones y condiciones térmicas extremas?
Cumplimiento de normativas de seguridad en México
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), las siguientes NOMs de la STPS son de cumplimiento obligatorio:
- NOM-011-STPS-2001: establece las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido, definiendo límites máximos permisibles de exposición y métodos de medición.
- NOM-025-STPS-2008: regula las condiciones de iluminación en los centros de trabajo, fijando niveles mínimos y máximos de lux para distintas áreas laborales.
- NOM-022-STPS-2015: fija las condiciones de seguridad para controlar la electricidad estática en los centros de trabajo, a fin de prevenir incendios o explosiones.
- NOM-024-STPS-2001: determina las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen vibraciones que puedan afectar la salud de los trabajadores.
- NOM-013-STPS-1993: establece las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes, incluyendo límites de exposición.
- NOM-014-STPS-2000: regula la exposición de los trabajadores a presiones ambientales anormales, como ocurre en buceo, minería subterránea o trabajos en altura.
- NOM-015-STPS-2001: establece las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde existan condiciones térmicas elevadas o abatidas, fijando límites de exposición y medidas de control.

Consecuencias de no cumplir:
- Multas económicas que van desde los 250 a 5000 UMA (Unidad de Medida y Actualización).
- Clausura temporal o definitiva de centros de trabajo.
- Demandas laborales por daños a la salud de los trabajadores.
- Pérdida de certificaciones y prestigio empresarial.
Las NOMs de estudios y mediciones son herramientas que permiten cuantificar los riesgos físicos en el trabajo, y a partir de los resultados establecer medidas preventivas. Son fundamentales para proteger la salud auditiva, visual, cardiovascular y respiratoria de los empleados, al tiempo que garantizan entornos laborales más seguros y productivos.
Beneficios principales
- Prevención de enfermedades profesionales (hipoacusia, lesiones músculo-esqueléticas, golpes de calor).
- Disminución de accidentes laborales por falta de iluminación o descargas electrostáticas.
- Cumplimiento legal y reducción de riesgos de sanciones por parte de la STPS.
- Mejora en la productividad al contar con entornos adecuados y trabajadores más saludables.
- Imagen empresarial responsable frente a clientes, inversionistas y autoridades.

Consecuencias de no aplicarlas
- Pérdida de audición irreversible en empleados expuestos a ruido sin control.
- Lesiones músculo-esqueléticas por exposición prolongada a vibraciones.
- Accidentes graves por descargas de electricidad estática.
- Daños oculares y fatiga por iluminación deficiente.
- Golpes de calor o hipotermias en ambientes con condiciones térmicas extremas.
Pasos para implementar estudios y mediciones conforme a las NOMS
- Identificar los riesgos físicos presentes en el centro de trabajo.
- Contratar unidades de verificación acreditadas por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).
- Realizar mediciones periódicas de ruido, iluminación, vibraciones y condiciones ambientales.
- Comparar resultados con los límites normativos establecidos en cada NOM.
- Implementar medidas correctivas como aislamiento acústico, ventilación, control de temperatura, redistribución de luminarias o sistemas antiestáticos.
- Capacitar al personal en el uso de equipo de protección personal y en medidas preventivas.
- Documentar los resultados y presentarlos durante inspecciones de la STPS.


Recomendaciones prácticas
- Mantener un programa anual de mediciones para asegurar el cumplimiento continuo.
- Actualizar equipos de medición (luxómetros, sonómetros, acelerómetros) conforme a la normativa internacional.
- Integrar estos estudios como parte del Programa de Seguridad e Higiene del centro de trabajo.
- Coordinar las mediciones con consultores externos acreditados, como Proteo
Preguntas frecuentes sobre las NOMS de estudios y mediciones de la STPS en México
- ¿Qué regula la NOM-011-STPS-2001 sobre ruido en los centros de trabajo?
La NOM-011-STPS-2001 establece los límites máximos permisibles de exposición al ruido en los centros de trabajo, así como los procedimientos para medirlo y controlarlo. Su finalidad es prevenir enfermedades auditivas irreversibles como la hipoacusia neurosensorial, que es una de las principales enfermedades laborales en México. Esta norma indica cómo deben realizarse las mediciones de ruido, la periodicidad de las mismas y las medidas de control técnico y administrativo que los patrones deben implementar. El incumplimiento puede derivar en sanciones y en demandas laborales por daños a la salud de los empleados.
- ¿Cuáles son los niveles mínimos de iluminación que exige la NOM-025-STPS-2008?
La NOM-025-STPS-2008 regula los niveles de iluminación que deben existir en los centros de trabajo para evitar accidentes, fatiga visual y errores en la operación. La norma establece valores mínimos de lux dependiendo del tipo de actividad: por ejemplo, 500 lux para oficinas con lectura y escritura, 300 lux en pasillos y áreas comunes, y hasta 1000 lux en labores de alta precisión. Además, indica la forma de realizar las mediciones con luxómetros calibrados y la frecuencia con que deben verificarse los niveles. Cumplir esta norma aumenta la productividad y protege la salud ocular de los trabajadores.
- ¿Qué establece la NOM-022-STPS-2015 en materia de electricidad estática?
La NOM-022-STPS-2015 fija las condiciones de seguridad en los centros de trabajo donde pueda generarse y acumularse electricidad estática. Este fenómeno es peligroso porque puede causar incendios, explosiones o daños a equipos electrónicos sensibles. La norma obliga a identificar áreas con riesgo, implementar sistemas de puesta a tierra, usar materiales conductivos y garantizar que los trabajadores reciban capacitación en medidas preventivas. También detalla los equipos de medición para verificar que las descargas electrostáticas se mantengan en niveles seguros. Su incumplimiento puede ocasionar accidentes graves con consecuencias legales y económicas.
- ¿Qué diferencia existe entre vibraciones globales y segmentarias en la NOM-024-STPS-2001?
La NOM-024-STPS-2001 regula las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generan vibraciones. Establece dos tipos de exposición: globales, que afectan al cuerpo completo (por ejemplo, operadores de maquinaria pesada o vehículos industriales), y segmentarias, que afectan solo a una parte del cuerpo, generalmente las manos y brazos (como el uso de taladros o martillos neumáticos). Ambas pueden provocar lesiones musculoesqueléticas, problemas circulatorios y daños articulares. La norma detalla los límites máximos de exposición, la forma de medirlos con acelerómetros y las medidas preventivas que los empleadores deben aplicar.
- ¿Qué riesgos controlan las radiaciones no ionizantes según la NOM-013-STPS-1993?
La NOM-013-STPS-1993 regula las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes, como microondas, infrarrojo, ultravioleta o radiofrecuencias. Aunque no tienen la capacidad de ionizar células, sí pueden provocar quemaduras, lesiones oculares, estrés térmico y efectos neurológicos si no se controlan. La norma establece límites de exposición, métodos de medición y medidas de protección como el uso de pantallas, barreras y equipo de protección personal. Es fundamental en industrias como telecomunicaciones, soldadura, manufactura y laboratorios.
- ¿Cómo protege a los trabajadores la NOM-014-STPS-2000 sobre presiones ambientales anormales?
La NOM-014-STPS-2000 regula la exposición laboral a presiones ambientales anormales, como ocurre en actividades de buceo, minería subterránea, aeronáutica o cámaras hiperbáricas. Estas condiciones pueden afectar seriamente la salud de los trabajadores, provocando mal de descompresión, hipoxia o barotrauma. La norma establece protocolos de seguridad, métodos de monitoreo y medidas preventivas, incluyendo equipos de protección y procedimientos de emergencia. Cumplirla garantiza que los trabajadores no estén expuestos a riesgos letales derivados de cambios bruscos de presión.
- ¿Qué medidas preventivas contempla la NOM-015-STPS-2001 para golpes de calor?
La NOM-015-STPS-2001 regula las condiciones de seguridad en los centros de trabajo donde existan ambientes térmicos extremos, tanto por calor como por frío. Para el calor, establece medidas como pausas de recuperación, acceso a hidratación, ropa adecuada y ventilación. En ambientes fríos, recomienda aislamiento térmico, descansos programados y equipo de protección especializado. También fija límites máximos de exposición y métodos de medición con índices de estrés térmico. Esta norma es vital en industrias como construcción, agricultura, minería y trabajos en cámaras de refrigeración.
- ¿Es obligatorio realizar mediciones periódicas de ruido e iluminación?
Sí. Tanto la NOM-011-STPS-2001 como la NOM-025-STPS-2008 establecen la obligación de realizar mediciones periódicas de ruido e iluminación para garantizar que los niveles se mantengan dentro de los límites permisibles. Estas mediciones deben hacerse con equipos calibrados y por personal competente. Su periodicidad depende de las condiciones del centro de trabajo, pero en general deben realizarse al menos una vez al año o cuando existan cambios en los procesos, instalaciones o equipos. La falta de estas mediciones puede generar sanciones y pone en riesgo la salud de los trabajadores.
- ¿Quién puede realizar estudios de cumplimiento de estas NOMs?
Los estudios y mediciones deben ser realizados por unidades de verificación acreditadas ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) o por consultorías registradas ante la STPS y Protección Civil, como Proteo. Estos organismos cuentan con equipos calibrados y personal capacitado para aplicar las metodologías oficiales de cada norma. Contratar proveedores no acreditados puede invalidar el estudio y dejar a la empresa expuesta a sanciones durante una inspección laboral.
- ¿Qué sanciones impone la STPS por incumplir estas normas?
El incumplimiento de las NOMs de la STPS puede acarrear multas que van de 250 a 5000 UMA, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, la autoridad laboral puede ordenar la suspensión de actividades o la clausura del centro de trabajo en casos de riesgo inminente. También existen repercusiones legales en caso de accidentes derivados del incumplimiento, incluyendo demandas laborales y responsabilidades penales para los patrones. Por ello, el cumplimiento normativo no debe considerarse opcional, sino una inversión en seguridad y legalidad.
- ¿Cada cuánto tiempo deben repetirse los estudios y mediciones en un centro de trabajo?
La periodicidad depende del tipo de riesgo y de los procesos del centro laboral. En general, las normas recomiendan realizar estudios de ruido, iluminación, vibraciones y condiciones térmicas al menos una vez al año. También deben repetirse cada vez que haya cambios en maquinaria, instalaciones o procesos productivos que puedan modificar los niveles de exposición. Esta actualización constante asegura que las medidas preventivas sean efectivas y que la empresa mantenga un expediente de cumplimiento vigente.
- ¿Qué beneficios obtiene una empresa al cumplir con estas NOMs?
Cumplir con las NOMs de la STPS genera múltiples beneficios: evita sanciones, fortalece la seguridad laboral, reduce accidentes y enfermedades profesionales, y mejora la productividad. Además, proyecta una imagen empresarial responsable, lo cual es atractivo para clientes, inversionistas y certificaciones internacionales. También incrementa la confianza de los trabajadores, quienes perciben un entorno seguro que protege su salud y bienestar. En conjunto, cumplir con estas normas no solo es un deber legal, sino también una ventaja competitiva.
- ¿Cómo se integran estas mediciones al Programa de Seguridad e Higiene laboral?
Las mediciones obtenidas de las NOMs deben integrarse en el Programa de Seguridad e Higiene de cada empresa. Este programa recopila diagnósticos, medidas preventivas, planes de acción y registros de cumplimiento. La información de ruido, iluminación, vibraciones o condiciones térmicas sirve para diseñar protocolos internos, capacitar al personal y demostrar ante la STPS que la empresa cumple con la normatividad. Esta integración convierte a las mediciones en una herramienta estratégica de prevención y gestión de riesgos laborales.
- ¿Qué equipos de medición se utilizan para cumplir con estas NOMs?
Los equipos varían según la norma: sonómetros y dosímetros para la NOM-011 (ruido), luxómetros para la NOM-025 (iluminación), medidores de carga electrostática para la NOM-022, acelerómetros para la NOM-024 (vibraciones), medidores de radiaciones electromagnéticas para la NOM-013, cámaras hiperbáricas y barómetros para la NOM-014, y termómetros de globo, bulbo húmedo y seco para la NOM-015 (estrés térmico). Todos los equipos deben estar calibrados y certificados conforme a estándares nacionales e internacionales.
- ¿Qué ventajas ofrece contratar a una consultoría externa como Proteo para implementar estas normas?
Contratar a una consultoría externa como Proteo ofrece ventajas significativas: experiencia en gestión de riesgos, registro vigente ante la STPS y Protección Civil, acreditaciones ante la EMA y personal altamente capacitado. Además, facilita el cumplimiento normativo al realizar estudios con equipos certificados, elaborar informes válidos ante inspecciones y proponer medidas correctivas efectivas. De esta manera, las empresas pueden enfocarse en su operación mientras delegan el cumplimiento legal a especialistas.
· ¿Qué son las NOMs de estudios y mediciones de la STPS?
Son Normas Oficiales que regulan la seguridad laboral mediante mediciones de ruido, vibraciones, calor, iluminación y contaminantes.
· ¿De qué tratan las NOMs de estudios y mediciones?
Establecen límites y métodos de evaluación de agentes físicos y químicos en los centros de trabajo.
· ¿Qué significan las NOMs de mediciones laborales?
Son lineamientos técnicos que garantizan que el ambiente laboral no represente riesgos para la salud.
· ¿Qué establecen exactamente las NOMs de estudios y mediciones?
Métodos para medir ruido, vibraciones, radiaciones, iluminación y contaminantes químicos.
· ¿Para qué fueron creadas estas NOMs?
Para prevenir enfermedades laborales y proteger la salud de los trabajadores.
· ¿Para qué sirven las NOMs de estudios y mediciones?
Sirven para vigilar condiciones seguras y cumplir con obligaciones legales de la empresa.
· ¿Cuál es la función de estas NOMs?
Definir parámetros máximos permisibles y las técnicas de medición laboral.
· ¿En qué me ayuda cumplir con las NOMs de mediciones?
Evita sanciones, protege al personal y mejora la productividad.
· ¿Por qué son importantes las NOMs de estudios y mediciones?
Porque garantizan ambientes de trabajo seguros y alineados a la ley.
· ¿Qué beneficios tiene aplicar estas NOMs?
Disminuyen accidentes, evitan multas y fortalecen la prevención en la empresa.
· ¿Qué norma establece mediciones de ruido laboral?
La NOM-011-STPS-2001, sobre condiciones de seguridad en ruido.
· ¿Qué NOM regula vibraciones en el trabajo?
La NOM-024-STPS-2001, sobre vibraciones en manos, brazos y cuerpo.
· ¿Cuál es la norma que habla sobre condiciones térmicas?
La NOM-015-STPS-2001, que regula exposición a calor y frío.
· ¿Qué normativa aplica para iluminación en el trabajo?
La NOM-025-STPS-2008, sobre condiciones de iluminación.
· ¿Dónde está escrito lo de contaminantes químicos en NOMs?
En la NOM-010-STPS-2014, sobre límites máximos de exposición.
· ¿Qué norma dice cómo medir ruido en una fábrica?
La NOM-011-STPS-2001 establece los procedimientos de medición.
· ¿Qué NOM regula la medición de ruido en el trabajo?
La NOM-011-STPS-2001 regula niveles máximos y equipos.
· ¿Dónde está la norma para medir ruido en fábricas?
En la NOM-011-STPS-2001 publicada en el DOF.
· ¿Qué ley me dice cómo medir el ruido laboral?
La Ley Federal del Trabajo y la NOM-011-STPS-2001.
· ¿Cuál es la norma para el ruido en empresas?
La NOM-011-STPS-2001 establece los límites máximos.
· Requisitos para cumplir con las NOMs de mediciones
Evaluaciones periódicas con equipos calibrados y reportes técnicos.
· ¿Qué necesito para cumplir con estas NOMs?
Diagnósticos ambientales y conservar reportes validados.
· ¿Cuáles son las condiciones que piden las NOMs?
Cumplir con límites máximos de ruido, vibración, calor, iluminación y contaminantes.
· ¿Qué documentos necesito para cumplir con NOMs de mediciones?
Reportes técnicos, dictámenes y registros de calibración.
· ¿Qué se requiere para estar al día con estas NOMs?
Revisiones periódicas y actualización de reportes oficiales.
· ¿Cómo se obtiene la certificación de cumplimiento NOMs?
Con un dictamen emitido por unidad acreditada.
· ¿Cuál es el proceso para certificarme en estas NOMs?
Incluye diagnóstico, mediciones y entrega de dictamen.
· ¿Qué trámites necesito para las NOMs de mediciones?
Contratar una unidad acreditada y presentar resultados ante la autoridad.
· ¿Quién otorga la certificación de cumplimiento NOMs?
La STPS mediante unidades de verificación acreditadas.
· ¿Cómo puedo obtener mi certificado de cumplimiento NOM?
Contratando una unidad acreditada que emita el dictamen.
· ¿Multa por no cumplir con las NOMs de estudios y mediciones?
Las multas varían según la falta detectada y pueden ser elevadas.
· ¿Qué pasa si no cumplo con estas NOMs?
Se imponen multas, clausuras y riesgos de accidentes.
· ¿Cuánto es la sanción por no aplicar NOMs de mediciones?
Depende de la gravedad, tamaño de la empresa y reincidencia.
· ¿Me pueden clausurar si no cumplo con las NOMs de mediciones?
Sí, la STPS puede suspender actividades.
· ¿Qué consecuencias hay por no cumplir con estas NOMs?
Sanciones económicas, clausura parcial y riesgos a la salud.
· ¿Quién hace los estudios y mediciones NOM?
Proteo realiza estudios con equipos certificados y personal especializado.
· ¿Qué institución creó estas NOMs?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
· ¿Quién redacta las NOMs en México?
Comités técnicos coordinados por la STPS y especialistas.
· ¿De dónde salen las NOMs de seguridad laboral?
De la Ley Federal del Trabajo y estudios técnicos.
· ¿Qué autoridad publica estas NOMs?
El Diario Oficial de la Federación (DOF).
· ¿Dónde conseguir las NOMs de mediciones?
Se consultan en el DOF o en el portal de la STPS.
· ¿Dónde puedo leer las NOMs de seguridad laboral?
En el sitio oficial de la STPS y el DOF digital.
· ¿Dónde descargo las NOMs de estudios y mediciones?
En la página de la STPS o el DOF.
· ¿Dónde se compran las NOMs de seguridad?
Son gratuitas en línea, pero editoriales venden compilaciones.
· ¿Es gratis consultar las NOMs y en qué página están?
Sí, en el DOF y en el portal de la STPS.
· Consultoría NOMs precio
El costo depende del tamaño de la empresa y número de estudios.
· ¿Cuánto cuesta una consultoría de NOMs de mediciones?
Varía según los parámetros a evaluar; Proteo ofrece cotizaciones.
· ¿Qué precio tiene asesorarme con un experto en NOMs de mediciones?
Depende de la complejidad del centro de trabajo y agentes a medir.
· ¿Dónde encuentro consultores en NOMs de estudios y mediciones?
Proteo cuenta con especialistas en seguridad laboral y cumplimiento normativo.
· ¿Cuánto cobran por ayudarme con las NOMs de mediciones?
Los precios dependen de diagnóstico inicial y cantidad de mediciones.
· Precio implementación NOMs de mediciones
Depende del giro y tamaño de la empresa.
· ¿Cuánto sale implementar estas NOMs en mi empresa?
El costo varía según número de estudios requeridos.
· ¿Cuál es el costo de aplicar estas NOMs de seguridad laboral?
Es relativo al área de trabajo y parámetros a evaluar.
· ¿Qué precio tiene poner en regla a mi empresa con estas NOMs?
Es variable, pero evita multas mayores y agiliza trámites.
· ¿Cuánto debo invertir para cumplir con las NOMs de mediciones?
La inversión depende de riesgos y giro de la empresa.
· ¿Cuánto cuesta un diagnóstico de cumplimiento NOMs?
Depende del nivel de análisis y número de áreas.
· ¿Precio de un diagnóstico para NOMs de estudios y mediciones?
Varía según instalaciones y agentes evaluados.
· ¿Quién hace diagnósticos NOMs y cuánto cobran?
Proteo realiza diagnósticos ajustados al tamaño de cada empresa.
· ¿Cuánto me sale revisar si cumplo con las NOMs de mediciones?
Depende de los parámetros a evaluar en tu centro de trabajo.
· ¿Cuánto cobran por evaluar el cumplimiento NOMs en mi empresa?
Varía según número de parámetros revisados y área laboral.
· Empresas que auditan cumplimiento NOMs de mediciones
Proteo ofrece auditorías internas para verificar cumplimiento normativo.
· ¿Quién puede auditar el cumplimiento de NOMs de mediciones?
Unidades acreditadas y consultorías especializadas como Proteo.
· ¿Qué empresa revisa si cumplo con NOMs de mediciones?
Proteo revisa y valida que se cumpla la normativa vigente.
· ¿Dónde encuentro auditores de NOMs de mediciones?
En consultoras especializadas como Proteo, con experiencia nacional.
· ¿Quién hace inspecciones de NOMs de estudios y mediciones privadas?
Proteo realiza inspecciones privadas para evaluar cumplimiento y detectar riesgos laborales.
· ¿Quién certifica el cumplimiento de las NOMs de mediciones?
Las unidades de verificación acreditadas por la STPS certifican el cumplimiento.
· ¿Qué organismo da la certificación de cumplimiento NOMs?
La STPS a través de organismos acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).
· ¿Quién valida oficialmente un estudio NOM de mediciones?
La validación la hacen unidades acreditadas y en ciertos casos la STPS.
· ¿Con quién saco mi certificado NOM de mediciones?
Con organismos acreditados; Proteo acompaña el proceso para garantizar aprobación.
· ¿Qué autoridad entrega el certificado NOM de mediciones?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social mediante organismos autorizados.
· ¿Cuánto cuesta un estudio de cumplimiento NOMs?
El costo depende del tamaño de la empresa y los parámetros evaluados.
· ¿Qué precio tiene el estudio de cumplimiento NOMs de seguridad?
Varía según área de trabajo, número de mediciones y riesgos presentes.
· ¿Dónde pido un estudio NOMs y cuánto sale?
Puedes solicitarlo a Proteo, que elabora diagnósticos y cotizaciones a medida.
· ¿Cuánto cobran por hacer un estudio NOMs de mediciones?
No hay tarifa única, depende de agentes físicos y químicos a evaluar.
· ¿Qué servicios existen para cumplir con las NOMs de estudios y mediciones?
Incluyen diagnósticos ambientales, mediciones con equipos calibrados y reportes técnicos.
· ¿Dónde ofrecen servicios NOMs de estudios y mediciones?
Proteo brinda servicios en cumplimiento normativo en todo el país.
· ¿Qué incluye un servicio NOMs de mediciones?
Incluye levantamientos de campo, análisis técnico y entrega de dictamen.
· ¿Qué opciones tengo para implementar las NOMs de estudios y mediciones?
Puedes contratar diagnósticos, capacitaciones o auditorías especializadas.
· ¿Cuánto cuesta una multa por no cumplir con NOMs de mediciones?
Las multas varían y dependen del incumplimiento y tamaño de la empresa.
· ¿Qué sanción económica me ponen por incumplir NOMs de mediciones?
Pueden ir de miles a cientos de miles de pesos según la falta.
· ¿De cuánto es la multa por no aplicar NOMs de seguridad laboral?
No es fija; la determina la STPS en inspecciones laborales.
· ¿Qué precio tiene no cumplir con NOMs de estudios y mediciones?
Implica sanciones económicas, clausuras y pérdida de permisos.
· ¿Cuánto me pueden cobrar si no aplico un estudio NOM?
Dependerá de la gravedad del incumplimiento detectado por la STPS.
· ¿Dónde encuentro un experto en NOMs de estudios y mediciones?
Proteo cuenta con consultores especializados en seguridad laboral.
· ¿Quién me puede asesorar en NOMs de estudios y mediciones?
Proteo ofrece asesoría técnica para diagnóstico, implementación y cumplimiento.
· ¿Hay consultores certificados en NOMs de mediciones?
Sí, existen peritos y consultores acreditados; Proteo dispone de ellos.
· ¿Quién sabe implementar NOMs de estudios y mediciones rápido y bien?
Proteo desarrolla implementaciones rápidas y alineadas a la normativa.
· ¿Dónde encuentro una empresa que me ponga en regla con NOMs de mediciones?
Proteo es especialista en regularizar empresas en cumplimiento normativo.
· ¿Qué consultoría implementa NOMs de estudios y mediciones rápido?
Proteo ofrece consultoría integral con resultados ágiles y técnicos.
· ¿Quién me puede cumplir NOMs de mediciones urgente?
Proteo atiende proyectos urgentes con servicios exprés.
· ¿Qué empresa se encarga de implementar NOMs de estudios y mediciones?
Proteo, líder en gestión de riesgos y cumplimiento de seguridad laboral.
· ¿Cuánto tiempo tarda implementar un estudio NOMs de mediciones?
De 2 a 4 semanas, según tamaño de empresa y número de mediciones.
· ¿En cuánto tiempo puedo estar certificado en NOMs de mediciones?
Generalmente en un mes, dependiendo de auditorías y trámites.
· ¿Qué plazo tengo para cumplir con NOMs de estudios y mediciones?
El cumplimiento debe ser inmediato al iniciar operaciones.
· ¿Cuánto demora el proceso de estudio NOMs de mediciones?
De 15 días a varias semanas según agentes evaluados.
· ¿Qué incluye un servicio de cumplimiento NOMs de mediciones?
Incluye evaluaciones ambientales, reportes técnicos y medidas preventivas.
· ¿Qué me dan en un servicio NOMs de mediciones?
Un informe oficial con resultados técnicos y recomendaciones.
· ¿Qué trae un paquete de cumplimiento NOMs de estudios y mediciones?
Incluye diagnóstico inicial, reportes y plan de acción correctivo.
· ¿Qué abarca un servicio de implementación NOMs de mediciones?
Desde levantamiento de campo hasta entrega del dictamen acreditado.
· ¿Qué está incluido en la asesoría NOMs de estudios y mediciones?
Orientación en requisitos, cálculos técnicos y acompañamiento ante STPS.
· ¿Dónde dan cursos de NOMs de estudios y mediciones?
En la STPS, universidades y con especialistas como Proteo.
· ¿Quién capacita sobre NOMs de mediciones?
Proteo imparte capacitaciones técnicas en seguridad laboral.
· ¿Hay talleres de NOMs de estudios y mediciones?
Sí, organizados por consultorías y centros especializados.
· ¿Dónde consigo capacitación en NOMs de mediciones en línea o presencial?
Con consultoras como Proteo, que ofrecen ambas modalidades.
· ¿Qué empresas en Toluca hacen estudios NOMs de mediciones?
Proteo ofrece estudios en Toluca y todo el Estado de México.
· ¿Quién ofrece NOMs de estudios y mediciones en Toluca?
Proteo es referente local en cumplimiento normativo y seguridad laboral.
· ¿Dónde contratar NOMs de estudios y mediciones en Toluca?
Con Proteo, que ofrece atención personalizada en la región.
· ¿Consultoría NOMs de estudios y mediciones en Toluca recomendada?
Proteo es reconocida por su experiencia y resultados.
· ¿Quién mide parámetros NOMs y da informes?
Unidades de verificación o especialistas de Proteo.
· ¿Quién hace las mediciones NOMs en el trabajo?
Técnicos certificados de Proteo con equipos calibrados.
· ¿Qué empresa entrega reportes NOMs de mediciones?
Proteo entrega reportes técnicos listos para autoridades.
· ¿Quién valida los resultados NOMs de mediciones?
La validación la hacen unidades acreditadas por la STPS.
· ¿Dónde pido un informe de NOMs de mediciones?
Con Proteo, que entrega informes digitales y físicos.
· ¿Dónde ofrecen consultoría para NOMs de estudios y mediciones?
Proteo ofrece consultoría en seguridad laboral en todo México.
· ¿Qué empresas dan asesoría en NOMs de mediciones?
Proteo asesora en cumplimiento y prevención de riesgos.
· ¿Quién ayuda a cumplir con NOMs de estudios y mediciones?
Proteo acompaña a empresas en diagnósticos, implementación y auditorías.
· ¿Quién ofrece servicios de consultoría en NOMs de mediciones?
Proteo, especialista en cumplimiento normativo y seguridad laboral.
· ¿Cómo cumplir NOMs de estudios y mediciones sin ser sancionado?
Con diagnósticos oportunos y asesoría de empresas especializadas como Proteo.
· ¿Qué debo hacer para evitar multas de NOMs de mediciones?
Cumplir con evaluaciones periódicas y apoyarse en Proteo.
· ¿Cómo me pongo al corriente con NOMs de estudios y mediciones?
Solicitando un diagnóstico con Proteo y corrigiendo deficiencias.
· ¿Qué pasos seguir para no ser multado por NOMs de mediciones?
Revisar con Proteo, elaborar reportes y presentar ante STPS.
· ¿Cómo cumplo NOMs de estudios y mediciones de forma sencilla?
Contratando un servicio integral con Proteo que gestiona todo.
· ¿Quién da asesoría sobre sanciones de NOMs de mediciones?
Proteo asesora para resolver sanciones y prevenir reincidencias.
· ¿Dónde pido ayuda con sanciones por NOMs de mediciones?
Con Proteo, que regulariza empresas ante inspecciones de la STPS.
· ¿Qué tiempo necesito para cumplir NOMs de mediciones?
De 2 a 6 semanas según número de estudios solicitados.
· ¿Cuánto tardan en entregarme un estudio NOMs de mediciones?
Entre 15 y 30 días, según complejidad y parámetros revisados.
· ¿Puedo acelerar un estudio NOMs de mediciones urgente?
Sí, Proteo ofrece servicios exprés en casos urgentes.
· ¿Qué empresa es especialista en NOMs de estudios y mediciones en México?
Proteo, con amplia experiencia en seguridad laboral y cumplimiento normativo.