En este momento estás viendo Curso de primeros auxilios en Proteo: capacitación en nuestras unidades para salvar vidas

Curso de primeros auxilios en Proteo: capacitación en nuestras unidades para salvar vidas

Curso de primeros auxilios en Proteo: capacitación en nuestras unidades para salvar vidas

Introducción

Un accidente o emergencia médica puede ocurrir en cualquier momento y lugar. La diferencia entre salvar una vida y lamentar una tragedia muchas veces depende de la reacción inmediata de quienes se encuentran en el lugar. Por ello, los primeros auxilios son una herramienta esencial en la prevención de riesgos y en la atención oportuna de emergencias.

En México, distintas normas de seguridad y salud en el trabajo, como la NOM-019-STPS-2011 y la Ley General de Protección Civil, obligan a las empresas a contar con brigadas de primeros auxilios. Estas brigadas deben estar capacitadas para atender incidentes y brindar atención básica antes de que llegue el personal especializado.

En este blog, Proteo comparte la experiencia del curso de primeros auxilios realizado en nuestras unidades de capacitación, donde formamos brigadistas preparados para actuar con rapidez y seguridad ante emergencias reales.

Curso de primeros auxilios en nuestras unidades 

En Proteo llevamos a cabo un curso práctico de primeros auxilios en nuestras unidades de capacitación. Los participantes aprendieron a identificar emergencias, aplicar técnicas básicas de atención y coordinarse con servicios médicos externos.

Durante la capacitación se abordaron temas como:

  • Evaluación primaria y secundaria de la víctima.

  • Reanimación cardiopulmonar (RCP) en adultos y niños.

  • Atención y control de hemorragias.

  • Inmovilización de fracturas y manejo de esguinces.

  • Atención inicial de quemaduras y descargas eléctricas.

  • Técnicas para atender atragantamientos (maniobra de Heimlich).

  • Uso correcto del botiquín de primeros auxilios.

El curso fue diseñado de manera teórico-práctica, con ejercicios de simulación y escenarios reales. Al finalizar, los asistentes recibieron constancias DC-3 avaladas por la STPS, que acreditan la capacitación oficial.

Normatividad aplicable en primeros auxilios 

La capacitación en primeros auxilios está respaldada por normas mexicanas de seguridad:

  • NOM-005-STPS-1998: obliga a contar con brigadas en centros donde se manejen sustancias químicas peligrosas.

  • NOM-017-STPS-2008: regula el uso del equipo de protección personal en emergencias.

  • NOM-019-STPS-2011: establece la integración de brigadas de primeros auxilios en centros de trabajo.

  • Ley General de Protección Civil (2012): obliga a implementar medidas preventivas y programas internos de protección civil.

Beneficios de capacitarse en primeros auxilios 

  • Salvar vidas en accidentes o emergencias médicas.

  • Cumplir con la normatividad vigente de STPS y Protección Civil.

  • Reducir riesgos y secuelas graves en los trabajadores.

  • Generar confianza en el personal, al estar preparados para actuar.

  • Fortalecer las brigadas internas de protección civil.

  • Prevenir sanciones por incumplimiento legal.

Preguntas frecuentes sobre cursos de primeros auxilios 

1. ¿Qué es un curso de primeros auxilios? 

Es una capacitación que enseña técnicas básicas para atender emergencias médicas inmediatas, mientras llega la atención profesional.

2. ¿Quiénes deben recibir capacitación en primeros auxilios? 

Todos los trabajadores pueden beneficiarse, pero es obligatorio para los integrantes de brigadas internas de protección civil.

3. ¿Qué duración tiene un curso de primeros auxilios? 

En promedio de 6 a 8 horas, dependiendo de los temas y el número de participantes.

4. ¿Qué temas incluye la capacitación? 

Evaluación de víctimas, RCP, control de hemorragias, inmovilización de fracturas, quemaduras, atragantamientos y uso del botiquín.

5. ¿Se entrega constancia oficial? 

Sí. En Proteo entregamos constancias DC-3 avaladas por la STPS.

6. ¿Es obligatorio que las empresas capaciten en primeros auxilios? 

Sí, lo establece la Ley General de Protección Civil y normas de la STPS.

7. ¿Cada cuánto debe repetirse el curso de primeros auxilios? 

Al menos una vez al año, para mantener actualizados a los brigadistas.

8. ¿Qué pasa si una empresa no capacita en primeros auxilios?

Puede recibir sanciones legales y se incrementa el riesgo de pérdidas humanas en emergencias.

9. ¿Qué equipo se requiere para impartir un curso de primeros auxilios?

Maniquíes para RCP, botiquines, camillas, equipo de inmovilización y material de práctica.

10. ¿Qué diferencia hay entre primeros auxilios básicos y avanzados? 

Los básicos incluyen técnicas inmediatas, mientras que los avanzados abarcan desfibriladores y procedimientos especializados.

11. ¿Los cursos de primeros auxilios aplican solo en empresas? 

No, también son útiles en escuelas, hospitales, comercios y oficinas.

12. ¿Un curso de primeros auxilios incluye RCP? 

Sí, la RCP es uno de los ejes centrales de la capacitación.

13. ¿Cuánto cuesta un curso de primeros auxilios? 

El costo varía según el número de participantes y la duración, pero en Proteo ofrecemos cotizaciones personalizadas.

14. ¿Qué normas obligan a integrar brigadas de primeros auxilios? 

Principalmente la NOM-019-STPS-2011 y la Ley General de Protección Civil.

15. ¿Cómo puedo contratar un curso de primeros auxilios con Proteo? 

Contacta a Proteo, agenda una fecha y nuestro equipo impartirá el curso en tus instalaciones o en nuestras unidades de capacitación.

Conclusión

La capacitación en primeros auxilios no es opcional: es una obligación normativa y una herramienta esencial para salvar vidas. Preparar brigadas internas fortalece la seguridad en los centros de trabajo y brinda confianza a todos los colaboradores.

En Proteo, impartimos cursos de primeros auxilios con instructores certificados, prácticas en nuestras unidades y constancias DC-3 con validez oficial de la STPS.

👉 Contáctanos hoy mismo y capacita a tu personal con nosotros.

Referencias bibliográficas

  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (1998). NOM-005-STPS-1998, Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. Diario Oficial de la Federación.

  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2008). NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal – Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. Diario Oficial de la Federación.

  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2011). NOM-019-STPS-2011, Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene. Diario Oficial de la Federación.

  • Cámara de Diputados. (2012). Ley General de Protección Civil. Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPC.pdf

Deja una respuesta