Introducción
En el ámbito empresarial e industrial, garantizar la seguridad estructural de un inmueble es una responsabilidad que va mucho más allá de la construcción inicial. Con el paso del tiempo, los materiales se degradan, los usos cambian y los riesgos aumentan, por lo que es indispensable verificar regularmente el estado físico de una edificación. En este sentido, el dictamen estructural es una herramienta técnica y legal que avala la integridad de una construcción.
Muchas empresas desconocen que el dictamen estructural es un requisito legal en ciertos casos y que su omisión puede acarrear sanciones graves, clausuras y hasta consecuencias penales en caso de siniestros. Este artículo explica qué es un dictamen estructural, cuándo es obligatorio, quién puede elaborarlo y cómo cumplir con las normativas vigentes para evitar multas y riesgos mayores.

¿Tu edificio o nave industrial ya cuenta con un dictamen estructural vigente?
¿Sabías que el no contar con un dictamen estructural puede derivar en la suspensión de actividades o en la negación del visto bueno de Protección Civil? Esta evaluación técnica no es opcional, sobre todo si tu empresa realiza trámites como el Programa Interno de Protección Civil, ampliaciones, remodelaciones o regularización de uso de suelo.
Cumplimiento de normativas de seguridad
El dictamen estructural se encuentra regulado por diversas normas y reglamentos a nivel federal, estatal y municipal. En particular, los siguientes marcos legales lo establecen como obligatorio en ciertos casos:
- Reglamento de Construcciones del Estado y Municipios
- Reglamento de Protección Civil del Estado de México
- Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo (CDMX)
- Ley General de Protección Civil
- Norma Técnica Estatal NTE-002-CGPC-2018 para la elaboración del Programa Interno de Protección Civil
En cuanto a quién puede emitirlo, el dictamen estructural debe ser elaborado y firmado por un Director Responsable de Obra (DRO) con cédula profesional vigente y registro ante la autoridad correspondiente.
Omisión o incumplimiento puede derivar en:
- Clausura total o parcial del inmueble
- Multas superiores a $500,000 pesos
- Imposibilidad de renovar licencias de funcionamiento
- Suspensión de trámites ante Protección Civil
- Responsabilidad legal en caso de accidentes estructurales

¿Qué es un dictamen estructural?
Un dictamen estructural es un documento técnico emitido por un profesional calificado que certifica el estado físico, funcional y de seguridad de la estructura de un inmueble, ya sea comercial, industrial o habitacional. Este análisis contempla elementos como:
- Cimentación
- Columnas
- Vigas
- Losas
- Muros de carga
- Estado de conservación
- Vulnerabilidad física
Tipos de dictámenes estructurales:
- Inicial o de regularización: Para inmuebles sin historial de dictámenes.
- Preventivo: Como parte de mantenimiento programado.
- Correctivo: Tras daños visibles o movimientos estructurales.
- Post-siniestro: Evaluación después de un sismo, incendio o colapso.
¿Cuándo se requiere un dictamen estructural?
No todas las construcciones lo requieren de forma permanente, pero sí es obligatorio en los siguientes casos:
- Inmuebles con más de 30 años de antigüedad
- Cambios de uso (por ejemplo, de casa habitación a bodega industrial)
- Modificaciones estructurales (ampliaciones, demoliciones parciales)
- Regularización ante Protección Civil
- Trámite del Programa Interno y Específico de Protección Civil
- Renovación de licencias de funcionamiento
- Daños visibles en columnas, muros o losas
- Tras un sismo, hundimiento o movimiento telúrico perceptible
¿Cómo se elabora un dictamen estructural?
- Inspección física del inmueble
- Evaluación visual y técnica de columnas, muros, losas, cimentación y techumbres.
- Revisión documental
- Análisis de planos estructurales originales, bitácoras de obra y memoria de cálculo.
- Pruebas no destructivas
- Informe técnico final
- Elabora el DRO con firma y sello. Se emite en formato oficial para trámites municipales o estatales.
Beneficios de contar con un dictamen estructural actualizado
- Cumples con las disposiciones de Protección Civil y normativas locales
- Previenes accidentes y daños estructurales mayores
- Proteges tu inversión inmobiliaria
- Reduces el riesgo de clausura o multas
- Garantizas la seguridad de ocupantes, clientes y trabajadores
Recomendaciones para evitar sanciones
- Agenda tu dictamen estructural antes de cualquier inspección oficial
- Verifica que el DRO tenga registro vigente ante el colegio o entidad correspondiente
- Conserva el dictamen físico y digitalizado como respaldo para trámites
- Actualiza el dictamen cada 5 años o cuando se hagan modificaciones al inmueble
- Si presentas tu Programa Interno de Protección Civil, asegúrate de incluir el dictamen estructural como anexo técnico
Preguntas frecuentes
- ¿QUé es un dictamen estructural y para qué sirve?
Es un documento técnico emitido por un Director Responsable de Obra que certifica la seguridad e integridad de una edificación. Sirve para prevenir riesgos estructurales, cumplir normativas y facilitar trámites legales y de Protección Civil.
- ¿Cuándo es obligatorio un dictamen estructural?
Se requiere en construcciones con más de 30 años, cambios de uso, remodelaciones, daños visibles o para la obtención de licencias, permisos o Programas Internos de Protección Civil.
- ¿Qué pasa si no tengo dictamen estructural?
Puedes recibir multas, sanciones administrativas, clausura temporal o definitiva del inmueble y responsabilidad legal si ocurre un siniestro.
- ¿Quién puede hacer un dictamen estructural?
Únicamente un Director Responsable de Obra con cédula profesional vigente y registro autorizado ante el municipio o estado correspondiente.
- ¿Cada cuánto se debe realizar un dictamen estructural?
Se recomienda hacerlo cada 5 años o después de sismos mayores a 6.5 grados, remodelaciones o cambios de uso. También cuando lo exija la autoridad o como parte del Programa Interno de Protección Civil.
- ¿Qué incluye un dictamen estructural?
Inspección física, revisión de planos, pruebas de materiales, diagnóstico del estado estructural y recomendaciones para mantenimiento o corrección.
- ¿Es necesario el dictamen para el Programa Interno de Protección Civil?
Sí. Es uno de los requisitos técnicos indispensables para validar el programa ante Protección Civil, especialmente en giros clasificados como de mediano o alto riesgo.
- ¿Cómo saber si mi inmueble requiere un dictamen estructural?
Debes considerar la antigüedad del inmueble, si has hecho modificaciones estructurales, si observas daños visibles o si estás por hacer trámites ante Protección Civil o desarrollo urbano.
- ¿Cuál es el costo aproximado de un dictamen estructural?
Varía según el tamaño, complejidad y ubicación del inmueble, pero puede ir de $10,000 a $80,000 pesos. Empresas como Proteo CGR ofrecen diagnósticos y presupuestos a medida.
- ¿Dónde se presenta el dictamen estructural?
Ante Protección Civil municipal o estatal, así como en las Direcciones de Desarrollo Urbano o Licencias de Funcionamiento.
- ¿Qué autoridad exige el dictamen estructural?
Dependiendo del trámite, puede ser Protección Civil, Desarrollo Urbano, Obras Públicas o la Secretaría de Gestión Integral del Riesgo en algunos estados.
- ¿Puedo hacer el dictamen estructural con cualquier ingeniero?
No. Debe ser un Director responsable de obra (DRO) registrado oficialmente y con experiencia comprobable en evaluación estructural.
- ¿El dictamen estructural aplica solo para edificios grandes?
No. También se solicita para bodegas, locales comerciales, escuelas, hospitales, gasolineras y todo tipo de inmuebles con uso público o laboral.
- ¿Qué pasa si hago remodelaciones sin actualizar mi dictamen?
Estarás en incumplimiento normativo y podrías ser sancionado en una inspección. Además, podrías poner en riesgo la seguridad estructural de la edificación.
- ¿Dónde puedo solicitar un dictamen estructural confiable?
En consultoras especializadas como Proteo CGR, que cuentan con aliados DRO certificados, experiencia técnica y cobertura en varios estados del país.
Conclusión
El dictamen estructural es mucho más que un simple trámite: es una herramienta vital para garantizar la seguridad, legalidad y continuidad operativa de tu empresa. Su cumplimiento no solo previene sanciones, sino que demuestra tu compromiso con la integridad de tus instalaciones y la protección de las personas que las habitan o visitan.
En Proteo CGR, ofrecemos soluciones integrales para la gestión de riesgos, incluyendo la coordinación con Directores Responsables de Obra para emitir dictámenes estructurales válidos y confiables. Si tu empresa requiere cumplir con Protección Civil o actualizar su infraestructura, estamos listos para apoyarte.
📩 Solicita una cotización hoy mismo o agenda una inspección técnica con nuestro equipo.