NOM-025-STPS-2008: requisitos, estudio y sanciones en México
Introducción
La iluminación es un factor esencial para garantizar la seguridad, salud y productividad en los centros de trabajo. Una iluminación deficiente no solo afecta la visión de los trabajadores, sino que incrementa los riesgos de accidentes laborales, disminuye la concentración, reduce la precisión en las tareas y puede generar fatiga visual, estrés e incluso errores humanos graves que comprometen la integridad física de las personas y el funcionamiento de la empresa. En México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), consciente de esta problemática, estableció la Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), como un instrumento obligatorio que regula los niveles mínimos de iluminación en los espacios laborales.
El objetivo principal de la NOM-025-STPS-2008 es fijar parámetros técnicos de iluminación artificial y natural en áreas de trabajo, pasillos, zonas de tránsito, áreas de riesgo y oficinas, garantizando que los trabajadores desempeñen sus actividades en condiciones seguras y saludables. Su cumplimiento no solo es una obligación legal, sino también una estrategia para mejorar la productividad, prevenir accidentes y reducir costos relacionados con enfermedades ocupacionales y sanciones por incumplimiento.
Esta norma aplica a todos los centros de trabajo en México, independientemente de su tamaño o giro, desde oficinas administrativas hasta plantas industriales. El no cumplir con los lineamientos de la NOM-025-STPS-2008 puede derivar en multas, clausuras parciales o totales y en una afectación grave a la reputación de la empresa. Además, la Ley Federal del Trabajo y el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo refuerzan la obligatoriedad de acatar esta normativa como parte de las responsabilidades patronales en materia de seguridad e higiene.
En un contexto donde la seguridad laboral es cada vez más vigilada por las autoridades y los propios trabajadores exigen condiciones dignas y seguras, la iluminación adecuada se convierte en un factor estratégico. Contar con un estudio de la NOM-025-STPS-2008 realizado por especialistas acreditados permite a las organizaciones demostrar cumplimiento normativo, evitar sanciones y consolidar una cultura de prevención de riesgos.
Hoy más que nunca, cumplir con la NOM-025-STPS-2008 no solo es una obligación, sino una inversión en capital humano, productividad y reputación corporativa.
¿Tu empresa cumple realmente con los niveles de iluminación que exige la NOM-025-STPS-2008, o estás poniendo en riesgo a tus trabajadores y tu negocio sin saberlo?

Cumplimiento normativo
El cumplimiento de la NOM-025-STPS-2008 es obligatorio en todos los centros de trabajo en México, ya que está respaldado por:
Ley Federal del Trabajo (artículos 132 y 133), que obliga al patrón a proporcionar condiciones seguras de higiene y seguridad.
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, que establece los lineamientos para el cumplimiento de las NOM de seguridad e higiene.
Diario Oficial de la Federación (DOF), donde fue publicada la NOM-025-STPS-2008, lo que le otorga carácter legal y obligatorio.
Las sanciones por incumplimiento van desde multas económicas que pueden superar las 5,000 UMA (aproximadamente más de $500,000 MXN en 2025), hasta clausuras temporales o definitivas del centro de trabajo en casos graves. Además, el incumplimiento puede ser usado como prueba en demandas laborales, incrementando los costos legales y el riesgo de indemnizaciones.
Cumplir con la norma no solo evita sanciones, sino que protege la integridad de los trabajadores, previene accidentes y fortalece la responsabilidad social empresarial.
¿Qué es la NOM-025-STPS-2008?
Es la Norma Oficial Mexicana que establece las condiciones mínimas de iluminación en los centros de trabajo para garantizar seguridad, salud y eficiencia. Define niveles de lux requeridos en oficinas, talleres, pasillos, zonas de tránsito y áreas de riesgo.
¿En qué consiste su estudio o aplicación?
El estudio de la NOM-025-STPS-2008 consiste en medir los niveles de iluminación en cada área del centro de trabajo mediante luxómetros calibrados. Posteriormente, se comparan los resultados con los valores mínimos establecidos por la norma y se emite un dictamen con observaciones, recomendaciones y planes de mejora.
Requisitos principales de la norma NOM-025-STPS-2008
Determinar los niveles mínimos de iluminación (lux) por área de trabajo.
Mantener uniformidad de iluminación para evitar sombras peligrosas.
Contar con iluminación de emergencia en áreas críticas.
Garantizar condiciones visuales adecuadas en tareas de precisión.
Realizar mediciones periódicas y conservar registros.
Beneficios de cumplir la NOM-025-STPS-2008
Prevención de accidentes laborales por falta de visibilidad.
Reducción de fatiga visual y errores humanos.
Mayor productividad y confort para los trabajadores.
Cumplimiento legal y prevención de sanciones.
Mejora de la imagen corporativa y confianza de clientes.
Consecuencias de no aplicarla la NOM-025-STPS-2008
Riesgo de sanciones y multas elevadas.
Incremento en accidentes y enfermedades laborales.
Daños a la salud visual de los trabajadores.
Demandas laborales y pérdida de reputación.
Pasos para cumplir la NOM-025-STPS-2008
Contratar una consultoría especializada acreditada. (PROTEO)
Realizar un diagnóstico inicial del centro de trabajo.
Efectuar mediciones con luxómetros calibrados.
Comparar resultados con los valores exigidos por la norma.
Implementar acciones correctivas (ajustes de luminarias, instalación de lámparas, mantenimiento).
Emitir un dictamen y conservarlo como evidencia en caso de inspección.
Recomendaciones prácticas
Realizar estudios anuales o cada vez que se modifique la infraestructura.
Capacitar a los responsables de seguridad en la interpretación de la norma.
Implementar planes de mantenimiento de luminarias.
Contar con iluminación de respaldo en áreas críticas.
Solicitar dictámenes emitidos por consultorías acreditadas como Proteo CGR.
Preguntas frecuentes sobre la NOM-025-STPS-2008
¿Qué es la NOM-025-STPS-2008?
La NOM-025-STPS-2008 es la norma que establece las condiciones de iluminación que deben cumplirse en los centros de trabajo en México. Su objetivo es prevenir riesgos laborales, evitar la fatiga visual y garantizar que los trabajadores desempeñen sus funciones de manera segura y eficiente. Esta norma establece valores mínimos de lux para cada área de trabajo, desde oficinas hasta áreas de producción industrial.¿A quién aplica la NOM-025-STPS-2008?
La norma aplica a todos los centros de trabajo en México, sin importar tamaño o sector. Desde pequeñas oficinas administrativas hasta grandes fábricas industriales deben cumplirla. Incluso los comercios y hospitales están obligados a realizar estudios de iluminación para garantizar que sus instalaciones no representen un riesgo para empleados o visitantes.¿Cuáles son los requisitos principales de la NOM-025-STPS-2008?
Entre los principales requisitos se encuentran: mantener niveles mínimos de iluminación según el tipo de actividad, conservar uniformidad de luz, contar con iluminación de emergencia en áreas críticas y registrar las mediciones realizadas. Estos requisitos deben documentarse mediante un estudio realizado por expertos.¿Qué sanciones existen por no cumplir la NOM-025-STPS-2008?
El incumplimiento puede derivar en sanciones que van desde multas económicas superiores a las 5,000 UMA, hasta clausuras temporales o definitivas. Además, en caso de un accidente laboral relacionado con iluminación deficiente, la empresa podría enfrentar demandas legales y mayores responsabilidades patronales.¿Cada cuánto tiempo se debe realizar el estudio de la NOM-025-STPS-2008?
Se recomienda realizarlo al menos una vez al año, aunque también debe efectuarse cada vez que existan cambios en la infraestructura, redistribución de áreas de trabajo o instalación de nuevas luminarias. Esto garantiza que los niveles de iluminación sigan cumpliendo con la norma.¿Quién puede realizar el estudio de la NOM-025-STPS-2008?
El estudio debe realizarlo una consultoría acreditada o especialistas en seguridad laboral que cuenten con luxómetros calibrados y experiencia en normatividad de la STPS. Empresas como Proteo CGR están capacitadas y registradas para emitir dictámenes válidos ante las autoridades.¿Cuál es el costo aproximado de un estudio de la NOM-025-STPS-2008?
El costo varía según el tamaño del centro de trabajo, la cantidad de áreas a evaluar y la consultoría contratada. En promedio, puede ir desde $8,000 hasta $50,000 MXN, dependiendo de la complejidad del estudio y la necesidad de implementar mejoras.¿Qué beneficios tiene cumplir con la NOM-025-STPS-2008?
Cumplir con la norma no solo evita multas, también protege la salud visual de los trabajadores, incrementa la productividad, reduce accidentes, mejora la calidad en procesos de precisión y fortalece la cultura de seguridad dentro de la organización.¿Qué equipos se utilizan para el estudio de la NOM-025-STPS-2008?
El principal equipo es el luxómetro, un dispositivo calibrado que mide la cantidad de lux en cada área. Estos datos se comparan con los valores de referencia que marca la norma, generando un informe técnico y un dictamen oficial.¿Qué áreas deben revisarse en el estudio de la NOM-025-STPS-2008?
Deben evaluarse todas las áreas del centro de trabajo: oficinas, pasillos, talleres, almacenes, áreas de tránsito, áreas de producción y espacios de riesgo. Incluso los estacionamientos y zonas de acceso deben cumplir con los niveles mínimos de iluminación.¿Qué pasa si la empresa no corrige las observaciones del estudio de la NOM-025-STPS-2008?
Si no se atienden las observaciones, la empresa corre el riesgo de ser sancionada en una inspección laboral. Además, mantener deficiencias en iluminación expone a los trabajadores a accidentes y puede ser considerado negligencia patronal en demandas laborales.¿Cómo se comprueba ante la STPS el cumplimiento de la NOM-025-STPS-2008?
El cumplimiento se demuestra mediante el dictamen emitido por una consultoría acreditada. Este documento debe conservarse disponible en caso de inspección por parte de la STPS o de las autoridades de Protección Civil.¿La NOM-025-STPS-2008 aplica también para oficinas administrativas?
Sí. Aunque muchos creen que solo aplica a fábricas, la norma también regula oficinas, call centers, hospitales y cualquier centro donde existan trabajadores. En oficinas, la iluminación adecuada es clave para evitar fatiga visual y errores en el trabajo administrativo.¿La iluminación natural cuenta para cumplir con la NOM-025-STPS-2008?
Sí, la norma contempla tanto iluminación natural como artificial. Sin embargo, en muchos casos es necesario complementar la luz natural con lámparas adecuadas para mantener niveles estables durante toda la jornada laboral, especialmente en horarios nocturnos.¿Dónde puedo contratar un estudio de la NOM-025-STPS-2008?
Puedes contratarlo a través de consultorías especializadas en normatividad laboral y Protección Civil. En Proteo CGR, contamos con expertos acreditados y equipo calibrado para realizar estudios de iluminación, emitir dictámenes válidos y ayudarte a evitar sanciones.
Conclusión
Cumplir con la NOM-025-STPS-2008 no es solo un requisito legal, sino una medida esencial para proteger la salud de los trabajadores, prevenir accidentes y garantizar un ambiente laboral seguro y eficiente. Las empresas que cumplen esta norma no solo evitan sanciones, sino que también fortalecen su productividad y reputación.
Si tu empresa aún no cuenta con el estudio de la NOM-025-STPS-2008, este es el momento de actuar. En Proteo CGR te ofrecemos consultoría especializada, estudios acreditados y soluciones prácticas para asegurar que tu centro de trabajo cumpla con todas las exigencias de la STPS.
👉 Solicita tu estudio de la NOM-025-STPS-2008 con Proteo CGR y evita riesgos legales, económicos y humanos.
Referencias
Diario Oficial de la Federación. (2008). NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/