En este momento estás viendo NOM-006-STPS-2014: requisitos, estudio y sanciones en el Estado de México

NOM-006-STPS-2014: requisitos, estudio y sanciones en el Estado de México

NOM-006-STPS-2014: requisitos, estudio y sanciones en el Estado de México

Introducción

El manejo y almacenamiento de materiales es una de las actividades más comunes y al mismo tiempo más peligrosas dentro de los centros de trabajo en México. Cada año, cientos de trabajadores sufren lesiones por levantar cargas pesadas, caídas de objetos, manejo inadecuado de maquinaria o almacenamiento incorrecto. En el Estado de México, donde se concentra un gran número de parques industriales y bodegas logísticas, estas situaciones son frecuentes y pueden prevenirse mediante el cumplimiento estricto de la normativa vigente.

Para garantizar la seguridad de los trabajadores, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estableció la Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS-2014, Manejo y almacenamiento de materiales – Condiciones de seguridad y salud en el trabajo, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta norma tiene como objetivo prevenir riesgos derivados del levantamiento, traslado, almacenamiento y manejo de materiales, tanto de manera manual como con maquinaria.

El cumplimiento de la NOM-006-STPS-2014 es obligatorio para todos los centros de trabajo del país, incluyendo fábricas, almacenes, tiendas departamentales, centros de distribución y empresas logísticas del Estado de México, donde el movimiento de mercancías y materiales forma parte esencial de la operación.

No cumplir con esta norma puede ocasionar accidentes graves, multas que superan los 500,000 MXN, clausuras y sanciones por parte de la STPS o Protección Civil. Además, puede representar una pérdida de productividad, demandas laborales y un daño irreparable a la reputación de la empresa.

En Proteo CGR, realizamos estudios de cumplimiento de la NOM-006-STPS-2014 en el Estado de México, brindamos capacitación sobre manejo seguro de materiales, uso de montacargas, ergonomía y prevención de lesiones laborales, asegurando el cumplimiento legal y la protección del personal.

¿Tu empresa en el Estado de México cumple con las condiciones de seguridad que exige la NOM-006-STPS-2014 en el manejo y almacenamiento de materiales, o estás poniendo en riesgo la integridad de tus trabajadores y tu operación?

Cumplimiento normativo

La NOM-006-STPS-2014 es de cumplimiento obligatorio y se encuentra respaldada por:

  • Ley Federal del Trabajo, artículos 132 y 509, que obligan a proporcionar condiciones seguras e higiénicas a los trabajadores.

  • Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, que regula el manejo manual y mecánico de materiales.

  • Publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que otorga carácter legal a la norma.

En el Estado de México, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, junto con la STPS, supervisan el cumplimiento de esta norma en las empresas.

Las sanciones por incumplimiento incluyen:

  • Multas de hasta 5,000 UMA (más de $500,000 MXN en 2025).

  • Clausuras temporales o totales del centro de trabajo.

  • Responsabilidad legal por accidentes o lesiones graves.

¿Qué es la NOM-006-STPS-2014?

Es la norma que establece las condiciones de seguridad y salud que deben cumplirse en el manejo y almacenamiento de materiales dentro de los centros de trabajo. Busca prevenir accidentes derivados de levantamiento manual, uso de maquinaria y apilamiento inadecuado de cargas.

¿En qué consiste su aplicación de la NOM-006-STPS-2014?

Cada empresa debe:

  • Analizar las condiciones del área de trabajo.

  • Determinar los límites de peso y altura de apilamiento.

  • Asegurar que el personal reciba capacitación adecuada.

  • Verificar que las herramientas y equipos de carga estén en buen estado.

  • Implementar medidas ergonómicas para prevenir lesiones musculares.

Requisitos principales de la NOM-006-STPS-2014

  • Evaluar los riesgos asociados al manejo de materiales.

  • Establecer límites de carga manual según el género y condiciones físicas del trabajador.

  • Supervisar el uso correcto de montacargas, grúas o polipastos.

  • Mantener los pasillos, rampas y zonas de almacenamiento libres de obstáculos.

  • Señalizar las áreas de carga y descarga.

  • Elaborar procedimientos seguros de levantamiento y transporte.

Full length of tired male worker standing in warehouse

Beneficios de cumplir la NOM-006-STPS-2014

  • Reducción significativa de accidentes laborales.

  • Prevención de lesiones musculoesqueléticas y fatiga.

  • Cumplimiento legal ante la STPS y Protección Civil del Estado de México.

  • Mayor productividad y eficiencia operativa.

  • Mejora en la cultura de seguridad dentro de la empresa.

Consecuencias de no aplicarla

  • Accidentes graves por caídas, golpes o sobreesfuerzo físico.

  • Multas y clausuras por incumplimiento normativo.

  • Demandas laborales e incremento en primas de riesgo.

  • Pérdida de confianza y reputación institucional.

An accident at a warehouse, man on floor

Recomendaciones prácticas

  • Capacitar al personal en el uso de montacargas y grúas.

  • No sobrepasar la capacidad de carga de estanterías o maquinaria.

  • Usar equipo de protección personal adecuado (faja, guantes, botas, casco).

  • Realizar pausas activas para prevenir fatiga muscular.

  • Contratar consultorías especializadas como Proteo CGR para verificar cumplimiento normativo.

Preguntas frecuentes sobre la NOM-006-STPS-2014

  1. ¿Qué es la NOM-006-STPS-2014?
    Es la norma que establece las condiciones de seguridad y salud para el manejo y almacenamiento de materiales en los centros de trabajo.

  2. ¿A quién aplica la NOM-006-STPS-2014?
    Aplica a todos los centros de trabajo del Estado de México y del país donde se realicen actividades de carga, transporte o almacenamiento de materiales.

  3. ¿Qué sanciones existen por incumplir la NOM-006-STPS-2014?
    Multas de hasta $500,000 MXN, clausuras e incluso responsabilidad legal en caso de accidentes graves.

  4. ¿Qué materiales regula esta norma?
    Cualquier tipo de carga manipulada manual o con maquinaria: cajas, tambos, tarimas, cilindros, piezas, etc.

  5. ¿Cuál es el límite de carga manual permitido?
    Depende del peso, frecuencia y postura. Generalmente no debe exceder los 25 kg para hombres y 10-15 kg para mujeres, salvo condiciones especiales.

  6. ¿Qué equipos se usan en el manejo mecánico?
    Montacargas, grúas viajeras, polipastos, bandas transportadoras y sistemas automáticos de carga.

  7. ¿Quién puede realizar el estudio de cumplimiento?
    Consultorías acreditadas ante la STPS, como Proteo CGR, con registro vigente en el Estado de México.

  8. ¿Qué beneficios tiene cumplir con la norma?
    Prevención de accidentes, reducción de costos operativos y cumplimiento ante inspecciones laborales.

  9. ¿Qué tipo de señalización exige la norma?
    Avisos de carga máxima, rutas de traslado, zonas de almacenamiento y advertencias de riesgo.

  10. ¿Cada cuánto tiempo deben revisarse los equipos de carga?
    Al menos cada seis meses o según las recomendaciones del fabricante.

  11. ¿La norma exige capacitación obligatoria?
    Sí, todo el personal involucrado en el manejo de materiales debe recibir capacitación anual y constancia DC-3.

  12. ¿Qué pasa si se detectan irregularidades durante una inspección?
    La empresa puede ser sancionada y debe corregir las deficiencias antes de continuar operaciones.

  13. ¿Qué relación tiene con otras normas?
    Se complementa con la NOM-017-STPS-2008 (EPP), NOM-009-STPS-2011 (trabajos en altura) y NOM-002-STPS-2010 (incendios).

  14. ¿La norma aplica también para almacenes pequeños o tiendas?
    Sí, cualquier espacio donde se muevan o almacenen materiales debe cumplir con la norma.

  15. ¿Dónde contratar un estudio de la NOM-006-STPS-2014 en el Estado de México?
    En Proteo CGR, ofrecemos estudios, capacitaciones y programas de seguridad adaptados a tu empresa con validez oficial.


La NOM-006-STPS-2014 es una norma esencial para garantizar la seguridad en el manejo y almacenamiento de materiales. Cumplirla no solo evita sanciones, sino que protege la salud de los trabajadores y mejora la eficiencia operativa de las empresas.

En el Estado de México, donde la actividad industrial y logística es intensa, aplicar esta norma correctamente es una obligación y una inversión en seguridad.

👉 En Proteo CGR, realizamos estudios de cumplimiento, capacitaciones, programas de ergonomía y asesorías integrales para que tu empresa cumpla con la NOM-006-STPS-2014 sin complicaciones.

Solicita hoy mismo tu estudio con Proteo CGR y garantiza el cumplimiento de la NOM-006-STPS-2014 en tu empresa del Estado de México.

Referencias 

  • Diario Oficial de la Federación. (2014). NOM-006-STPS-2014, Manejo y almacenamiento de materiales – Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/

  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2014). Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. DOF.

  • Gobierno del Estado de México. (2024). Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo. Toluca, Edo. Méx.

  • Congreso de la Unión. (2023). Ley Federal del Trabajo. México: Cámara de Diputados.

Deja una respuesta