En este momento estás viendo Curso de Trabajo en Alturas: seguridad, normativas y certificación profesional con PROTEO

Curso de Trabajo en Alturas: seguridad, normativas y certificación profesional con PROTEO

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:blog

Curso de Trabajo en Alturas: seguridad, normativas y certificación profesional con PROTEO

Introducción

Trabajar en alturas representa uno de los mayores riesgos laborales dentro del sector industrial, de la construcción, mantenimiento y servicios.
Cada año, cientos de accidentes en México son consecuencia directa de caídas desde estructuras, techos o andamios por falta de capacitación o equipos de protección adecuados.

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), las caídas son una de las tres principales causas de accidentes graves y fatales en centros de trabajo. Por ello, las empresas están obligadas a capacitar a su personal y aplicar medidas preventivas conforme a las Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad e Higiene.

El Curso de Trabajo en Alturas impartido por PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos está diseñado para formar, evaluar y certificar a los trabajadores que realizan actividades en alturas, garantizando su seguridad y el cumplimiento legal de la empresa.

¿Tu personal cuenta con capacitación vigente para realizar trabajos en alturas o estás arriesgando su seguridad y la integridad de tu empresa?

Cumplimiento de normativas de seguridad

El Curso de Trabajo en Alturas se basa en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y reglamentos:

  • NOM-009-STPS-2011: Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.

  • NOM-017-STPS-2008: Selección, uso y manejo de equipo de protección personal.

  • NOM-030-STPS-2009: Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo.

  • Ley Federal del Trabajo (art. 132 fracción XVI): Obligación patronal de capacitar a los trabajadores.

  • Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (art. 100).

Estas disposiciones obligan a las empresas a capacitar al personal que labora a más de 1.80 metros de altura, proporcionando arneses certificados, líneas de vida, puntos de anclaje y procedimientos de rescate.

No cumplir con esta norma puede generar multas superiores a las 5000 UMA, clausura de actividades o incluso responsabilidad penal en caso de accidente.

¿En qué consiste el Curso de Trabajo en Alturas de PROTEO?

El curso está diseñado para enseñar al personal a identificar riesgos, usar correctamente los equipos de protección y aplicar técnicas seguras de ascenso, desplazamiento y rescate.

Incluye tanto formación teórica como práctica, impartida por instructores certificados ante la STPS y Protección Civil del Estado de México.

 

Temario general:

  1. Legislación y normativa aplicable.

  2. Identificación de peligros y evaluación de riesgos.

  3. Tipos de sistemas de protección contra caídas.

  4. Uso correcto de arneses, líneas de vida y anclajes.

  5. Técnicas de ascenso, descenso y desplazamiento seguro.

  6. Procedimientos de rescate en alturas.

  7. Inspección y mantenimiento del equipo de protección.

  8. Simulacros prácticos y evaluación final.

Al finalizar, los participantes reciben una constancia DC-3 oficial de la STPS, válida para auditorías, inspecciones o renovaciones de permisos ante Protección Civil.


¿A quién está dirigido este curso?

  • Personal de mantenimiento, construcción e instalación.

  • Técnicos eléctricos y de telecomunicaciones.

  • Trabajadores de naves industriales, almacenes o techumbres.

  • Brigadistas y personal de emergencias.

  • Supervisores y encargados de seguridad laboral.

El curso puede impartirse en las instalaciones del cliente o en los centros de capacitación de PROTEO en el Estado de México, adaptando el contenido a las condiciones específicas del centro de trabajo.

Beneficios de capacitar con PROTEO

  • Cumplimiento legal con la NOM-009-STPS-2011 y Protección Civil.

  • Instructores certificados y con amplia experiencia en campo.

  • Capacitación teórico-práctica con simulacros reales.

  • Constancia DC-3 oficial de la STPS.

  • Reducción de accidentes laborales y costos asociados.

  • Incremento en la confianza y productividad del personal.

  • Cursos personalizados según el tipo de industria y altura de riesgo.

Riesgos de no capacitar al personal

  • Sanciones económicas por incumplir las NOM.

  • Accidentes graves o fatales.

  • Clausura temporal o definitiva por Protección Civil o STPS.

  • Pérdida de licencias o contratos.

  • Daños a la reputación y responsabilidad civil o penal.

Preguntas frecuentes sobre el Curso de Trabajo en Alturas

1. ¿Qué norma regula los trabajos en altura en México?

La NOM-009-STPS-2011, que establece las condiciones de seguridad, equipos y procedimientos para realizar trabajos en altura.

2. ¿Qué se considera trabajo en altura?

Toda actividad que se realice a 1.80 metros o más sobre el nivel del suelo, con riesgo de caída libre.

3. ¿Quién debe tomar este curso?

Todo trabajador que realice labores en techos, estructuras, escaleras, andamios, postes o plataformas elevadas.

4. ¿Cada cuánto se debe renovar la capacitación?

Cada 12 meses o cuando haya rotación de personal o cambios en los procedimientos de trabajo.

5. ¿Qué equipo se utiliza durante el curso?

Arneses de cuerpo completo, líneas de vida, conectores, mosquetones, cascos, cuerdas y sistemas de anclaje.

6. ¿El curso incluye prácticas reales?

Sí, PROTEO realiza prácticas supervisadas con equipos certificados y escenarios simulados.

7. ¿Qué constancia se entrega al finalizar?

Una constancia DC-3 oficial de la STPS, válida en inspecciones laborales y auditorías de seguridad.

8. ¿El curso puede impartirse en mi empresa?

Sí. PROTEO ofrece capacitación in situ, adaptando el programa a las condiciones del inmueble.

9. ¿Cuánto dura el curso?

Entre 6 y 8 horas, dependiendo del número de participantes y nivel de riesgo.

10. ¿PROTEO ofrece capacitación continua?

Sí, contamos con un programa anual de cursos de seguridad industrial y Protección Civil.

11. ¿Qué pasa si mi empresa no capacita al personal?

Puede ser sancionada por la STPS o Protección Civil, además de enfrentar riesgos de accidentes.

12. ¿Qué materiales entrega PROTEO durante el curso?

Manual del participante, guía de seguridad, plan de prácticas y certificado de aprobación.

13. ¿El curso es válido ante Protección Civil?

Sí. Cumple con todos los requisitos exigidos para auditorías y renovaciones de Visto Bueno.

14. ¿Cuál es el costo del curso?

Depende del número de participantes, modalidad (presencial o in situ) y duración. Se entrega cotización personalizada.

15. ¿Por qué elegir a PROTEO?

Porque somos una consultoría acreditada en Protección Civil y Seguridad Industrial, con más de 10 años de experiencia capacitando a empresas líderes del Estado de México.

Conclusión 

El Curso de Trabajo en Alturas es una inversión en seguridad, cumplimiento y productividad.
Cada trabajador capacitado representa una línea menos de riesgo y una empresa más sólida frente a la ley.

👉 En PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos, impartimos cursos de Trabajo en Alturas certificados por la STPS y Protección Civil, con instructores expertos, prácticas reales y constancias oficiales DC-3.
Solicita tu cotización hoy mismo y protege lo más importante: la vida y la seguridad de tu personal.