En este momento estás viendo Curso de Espacios Confinados: prevención, seguridad y certificación profesional con PROTEO

Curso de Espacios Confinados: prevención, seguridad y certificación profesional con PROTEO

Curso de Espacios Confinados: prevención, seguridad y certificación profesional con PROTEO

Introducción

Cada año, decenas de trabajadores en México pierden la vida o sufren lesiones graves dentro de espacios confinados debido a falta de ventilación, presencia de gases tóxicos o procedimientos incorrectos.
Estos accidentes pueden prevenirse con una capacitación adecuada, procedimientos seguros y supervisión calificada.

Un espacio confinado es todo lugar con medios limitados de entrada o salida, donde puede existir una atmósfera peligrosa o deficiente en oxígeno, como cisternas, tanques, pozos, alcantarillas, silos, túneles o cámaras subterráneas.

El Curso de Espacios Confinados de PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos está diseñado para formar, entrenar y certificar a los trabajadores que realizan actividades en este tipo de entornos, garantizando su seguridad, cumplimiento normativo y eficiencia operativa.


¿Tu personal sabe cómo ingresar y salir de un espacio confinado de forma segura o estás exponiendo a tu empresa a sanciones y accidentes graves?

Cumplimiento de normativas de seguridad

El curso se basa en las siguientes Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y reglamentos federales:

  • NOM-033-STPS-2015: Condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados.

  • NOM-017-STPS-2008: Selección, uso y manejo del equipo de protección personal.

  • NOM-009-STPS-2011: Condiciones de seguridad para trabajos en altura (complementaria).

  • NOM-030-STPS-2009: Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo.

  • Ley Federal del Trabajo (Art. 132 fracción XVI): Obligación del patrón de capacitar a los trabajadores.

  • Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (Art. 100-104).

Estas normas establecen que ningún trabajador puede ingresar a un espacio confinado sin capacitación previa, sin autorización escrita ni sin equipo de protección personal adecuado.

El incumplimiento puede generar multas de hasta 5,000 UMA, clausuras temporales o responsabilidad penal por omisión de medidas preventivas.


¿En qué consiste el Curso de Espacios Confinados de PROTEO?

El curso tiene como propósito que los participantes identifiquen riesgos, utilicen equipos de monitoreo y respiración, apliquen procedimientos seguros y realicen rescates en caso de emergencia.

Está impartido por instructores certificados ante la STPS y Protección Civil, con formación técnica en seguridad industrial, rescate y primeros auxilios.

 

Train vehicle maintenance.
rieles-de-metro

Temario general:

  1. Definición y clasificación de espacios confinados.

  2. Normas y reglamentos aplicables (NOM-033-STPS-2015).

  3. Identificación de peligros y evaluación de riesgos.

  4. Monitoreo de atmósferas peligrosas (oxígeno, gases, vapores).

  5. Permisos de trabajo y responsabilidades del supervisor autorizado.

  6. Uso correcto de equipos de protección personal (EPP).

  7. Procedimientos de ingreso y salida segura.

  8. Comunicación y rescate en espacios confinados.

  9. Simulacros y prácticas de campo.

Al finalizar, el participante recibe una constancia DC-3 de la STPS, válida a nivel nacional y exigida por Protección Civil y la Secretaría del Trabajo.

¿A quién está dirigido este curso?

  • Personal de mantenimiento y limpieza industrial.

  • Trabajadores de plantas químicas, tratamiento de agua o gaseras.

  • Técnicos de construcción, soldadura y obras subterráneas.

  • Brigadistas de emergencia y rescate industrial.

  • Supervisores y jefes de seguridad laboral.

El curso puede impartirse en las instalaciones del cliente o en los centros de entrenamiento de PROTEO en el Estado de México, con equipos de monitoreo, ventilación y rescate profesional.

Beneficios de capacitar con PROTEO

  • Cumplimiento legal ante STPS y Protección Civil.

  • Instructores certificados y personal técnico especializado.

  • Entrenamiento teórico-práctico con simulaciones reales.

  • Constancia DC-3 oficial con validez nacional.

  • Reducción de accidentes y riesgos operativos.

  • Incremento de la productividad y cultura de seguridad.

  • Cursos adaptados al tipo de industria y nivel de riesgo.

hombre-de-trabajo-de-tiro-completo-subiendo-escalera

Riesgos de no capacitar al personal

  • Accidentes graves o fatales por asfixia o intoxicación.

  • Sanciones legales y multas por incumplimiento.

  • Clausura temporal o pérdida de licencias de operación.

  • Daños a la reputación de la empresa.

  • Pérdida de indemnizaciones o cobertura de seguro.


Preguntas frecuentes sobre el Curso de Espacios Confinados

1. ¿Qué se considera un espacio confinado?

Cualquier lugar con acceso restringido, ventilación limitada y potencial para contener una atmósfera peligrosa, como tanques, pozos o ductos.

2. ¿Qué norma regula los trabajos en espacios confinados?

La NOM-033-STPS-2015, que establece las condiciones de seguridad, procedimientos, permisos y equipos necesarios.

3. ¿Quién debe tomar este curso?

Todo trabajador que realice tareas dentro de cisternas, túneles, cámaras, silos o espacios cerrados.

4. ¿Cada cuánto se debe renovar la capacitación?

Cada 12 meses, o antes si hay cambios en los procedimientos o equipos de seguridad.

5. ¿Qué constancia entrega PROTEO?

La DC-3 oficial de la STPS, válida en auditorías y revisiones de Protección Civil.

6. ¿Qué equipo se usa durante el curso?

Detectores de gases, ventiladores, arneses, trípodes, líneas de vida y equipos de respiración autónoma.

7. ¿El curso incluye prácticas reales?

Sí, PROTEO realiza simulacros con ingreso y rescate controlado en entornos simulados.

8. ¿Cuánto dura el curso?

Entre 6 y 8 horas, dependiendo del número de participantes y nivel de riesgo.

9. ¿El curso puede impartirse en mi empresa?

Sí, PROTEO lleva todo el equipo y personal necesario para realizarlo in situ.

10. ¿Qué sucede si no se capacita al personal?

La empresa puede ser sancionada y enfrentar responsabilidad civil o penal en caso de accidente.

11. ¿Cuántos trabajadores pueden capacitarse por grupo?

Recomendamos grupos de 10 a 20 personas para un aprendizaje eficaz y seguro.

12. ¿El curso aplica para brigadas de rescate?

Sí, contamos con un módulo avanzado de rescate en espacios confinados.

13. ¿El curso está avalado por Protección Civil?

Sí, cumple con todos los lineamientos requeridos para auditorías y Visto Bueno.

14. ¿Cuál es el costo del curso?

Depende del número de participantes y modalidad. PROTEO ofrece cotización inmediata y descuentos por grupos.

15. ¿Por qué elegir a PROTEO?

Porque somos una consultoría acreditada en Protección Civil y Seguridad Industrial, con instructores certificados, materiales actualizados y prácticas reales de rescate.

Conclusión 

Los trabajos en espacios confinados requieren conocimiento, disciplina y entrenamiento especializado.
Un solo error puede costar vidas, por eso la capacitación es una inversión, no un gasto.

👉 En PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos, impartimos el Curso de Espacios Confinados certificado por la STPS, con enfoque práctico, formadores acreditados y constancias DC-3 válidas ante cualquier autoridad.
Solicita tu cotización hoy mismo y fortalece la seguridad industrial de tu empresa.

Deja una respuesta