En este momento estás viendo Cotización de Programa Específico de Protección Civil (PEPC): requisitos, costos y elaboración profesional
Agricultural Silos. Building Exterior. Storage and drying of grains, wheat, corn, soy, sunflower against the blue sky with white clouds.

Cotización de Programa Específico de Protección Civil (PEPC): requisitos, costos y elaboración profesional

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:blog

Cotización de Programa Específico de Protección Civil (PEPC): requisitos, costos y elaboración profesional

Introducción

En México, la Protección Civil no es solo una obligación legal, sino un pilar fundamental para garantizar la seguridad de las personas, las empresas y las comunidades. Cada actividad con riesgo potencial —desde un hospital, una planta industrial, un centro comercial o un evento masivo— requiere contar con un Programa Específico de Protección Civil (PEPC).

El PEPC es un documento técnico y operativo que detalla cómo se prevendrán, mitigarán y atenderán las emergencias específicas que puedan ocurrir en una instalación o actividad.

En Proteo, somos especialistas en la elaboración profesional de Programas Específicos de Protección Civil, asegurando el cumplimiento normativo con autoridades municipales, estatales y federales. Nuestro objetivo es que obtengas tu visto bueno sin complicaciones y con total respaldo técnico.

A continuación, te explicamos qué es el PEPC, cuándo lo necesitas, qué debe incluir, cuánto cuesta y cómo puedes solicitar tu cotización de PEPC con nosotros.

¿Tu empresa ya cuenta con un Programa Específico de Protección Civil actualizado o necesitas cotizarlo para cumplir con los requisitos legales y evitar sanciones?

Marco normativo aplicable en México

El Programa Específico de Protección Civil (PEPC) se encuentra regulado por diversas disposiciones legales:

  • Ley General de Protección Civil (2012, reformada 2021): establece la obligación de elaborar programas específicos para actividades con riesgo elevado.

  • Guía general para la elaboración de Programas Específicos de Protección Civil (Diario Oficial de la Federación, 2019).

  • NTE-002-CGPC-2018: lineamiento técnico que define la metodología para estudios y programas de gestión integral de riesgos.

  • Reglamentos municipales y estatales de Protección Civil: regulan los formatos y requisitos particulares según el giro o actividad.

No contar con un PEPC vigente puede generar:

  • Multas de hasta 5,000 UMA (más de $500,000 MXN).

  • Clausura temporal o definitiva del establecimiento.

  • Negativa de permisos o Visto Bueno.

  • Responsabilidad civil o penal en caso de siniestros.


¿Qué es un Programa Específico de Protección Civil (PEPC)?

El PEPC es un documento especializado que define las estrategias de prevención, mitigación, preparación y respuesta ante emergencias relacionadas con los riesgos propios de una instalación o actividad específica.

A diferencia del Programa Interno de Protección Civil (PIPC), el PEPC está enfocado en actividades o procesos de alto riesgo o impacto, tales como:

  • Manejo de sustancias químicas peligrosas.

  • Procesos industriales o energéticos.

  • Hospitales, laboratorios o centros de salud.

  • Eventos masivos o espectáculos públicos.

  • Infraestructura crítica o de servicios estratégicos.

El documento integra un diagnóstico de riesgos, análisis de vulnerabilidad, planos de rutas de evacuación, medidas preventivas, integración de brigadas y procedimientos de comunicación ante emergencias.

¿Cuándo necesitas elaborar un PEPC?

  • Cuando la autoridad de Protección Civil municipal o estatal lo solicita expresamente.

  • Si tu actividad o proyecto implica procesos de riesgo alto o materiales peligrosos.

  • En la realización de eventos masivos o espectáculos con gran afluencia.

  • Para proyectos de infraestructura pública o privada con impactos relevantes.

  • En centros hospitalarios, gaseras, plantas químicas, fábricas o almacenes.

¿Qué debe incluir una cotización profesional de PEPC?

Una cotización profesional y completa debe especificar:

  1. Tipo de instalación o proyecto.

  2. Alcance del servicio: diagnóstico, elaboración, entrega y validación.

  3. Metodología: identificación de peligros, análisis de vulnerabilidad y determinación de medidas preventivas.

  4. Entregables:

    • Documento técnico impreso y digital.

    • Mapas de riesgo y planos de evacuación.

    • Cronograma de simulacros y capacitaciones.

    • Anexos fotográficos y registros de evidencias.

  5. Cumplimiento normativo: Ley General de Protección Civil, lineamientos del DOF y reglamentos estatales

Beneficios de contratar tu PEPC con PROTEO

  • Cumplimiento garantizado ante Protección Civil.

  • Entregables técnicos validados por especialistas.

  • Redacción clara y profesional conforme a la normativa vigente.

  • Personal técnico certificado en gestión de riesgos.

  • Acompañamiento durante la revisión y aprobación del documento.

  • Cotización sin compromiso y entrega puntual.

Consecuencias de no contar con un PEPC aprobado

  • Negativa o retraso en permisos de Protección Civil.

  • Multas económicas o clausura temporal.

  • Riesgos elevados en caso de emergencia real.

  • Responsabilidad civil o penal para el representante legal.

Preguntas frecuentes  sobre el Programa Específico de Protección Civil

1. ¿Qué es un PEPC y para qué sirve?

Es un documento técnico que detalla las acciones preventivas y de respuesta ante emergencias específicas según el tipo de actividad o instalación.

2. ¿Quién está obligado a tener un PEPC?

Empresas o instituciones cuyas operaciones impliquen riesgos elevados, eventos masivos o uso de materiales peligrosos.

3. ¿Cuál es la diferencia entre PIPC y PEPC?

El PIPC aplica a empresas en general, mientras que el PEPC es requerido para actividades de riesgo alto o especialización técnica.

4. ¿Cuánto cuesta elaborar un PEPC en México?

Depende del tipo y tamaño del proyecto; el rango promedio está entre $25,000 y $120,000 MXN.

5. ¿Qué autoridad exige el PEPC?

Protección Civil municipal o estatal, según el giro o ubicación del proyecto.

6. ¿Cuánto tarda en elaborarse un PEPC?

De 3 a 6 semanas, dependiendo de la complejidad del inmueble y la información disponible.

7. ¿Qué entregables incluye PROTEO?

Documento técnico, planos, anexos fotográficos, cronograma de simulacros y asesoría para la validación.

8. ¿Es obligatorio tener el PEPC actualizado?

Sí, debe revisarse y actualizarse cada 2 años o cuando haya cambios estructurales o de operación.

9. ¿Qué pasa si no tengo PEPC?

No podrás obtener el Visto Bueno de Protección Civil y podrías enfrentar sanciones.

10. ¿Qué normas respaldan el PEPC?

Ley General de Protección Civil, NTE-002-CGPC-2018 y Guía General del DOF 2019.

11. ¿PROTEO entrega el PEPC validado?

Sí, entregamos el documento completo y gestionamos la validación ante las autoridades.

12. ¿Se puede solicitar cotización sin compromiso?

Sí, en PROTEO ofrecemos cotizaciones gratuitas y asesoría inicial sin costo.

13. ¿Qué información necesita PROTEO para cotizar?

Datos del inmueble, tipo de actividad, número de trabajadores y ubicación.

14. ¿Qué beneficios tengo al contratar con PROTEO?

Rapidez, cumplimiento normativo, experiencia técnica y acompañamiento integral.

15. ¿El PEPC incluye simulacros y capacitación?

Sí, se integra un plan de simulacros y capacitación como parte del cumplimiento total.

Conclusión 

El Programa Específico de Protección Civil (PEPC) es un requisito técnico y legal que garantiza la seguridad de las operaciones y el cumplimiento ante las autoridades. No contar con él puede representar sanciones, pérdidas económicas y riesgo humano.

👉 Con PROTEO, obtendrás un PEPC completo, validado y listo para aprobación, elaborado por expertos en gestión de riesgos y protección civil.
Solicita tu cotización hoy mismo y asegura el cumplimiento de tu empresa o proyecto.