En este momento estás viendo NOM-005-STPS-1998: requisitos, estudio y sanciones en el Estado de México

NOM-005-STPS-1998: requisitos, estudio y sanciones en el Estado de México

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:blog

NOM-005-STPS-1998: requisitos, estudio y sanciones en el Estado de México

Introducción

El manejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas representa uno de los mayores riesgos dentro de los centros de trabajo en el Estado de México, donde existe una alta concentración de industrias químicas, manufactureras, farmacéuticas, alimentarias y de servicios. Estas sustancias, si no se manipulan bajo condiciones de seguridad, pueden ocasionar incendios, explosiones, intoxicaciones y daños irreversibles tanto a las personas como al medio ambiente.

Por esa razón, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estableció la Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Esta norma es de carácter obligatorio y busca proteger la vida y salud de los trabajadores, así como evitar daños materiales o ambientales ocasionados por el uso inadecuado de sustancias químicas. Regula desde la clasificación de las sustancias, los procedimientos de manejo y transporte, hasta la disposición final de residuos.

En el Estado de México, donde los corredores industriales de Toluca, Lerma, Tlalnepantla, Cuautitlán y Ecatepec concentran miles de empresas que manejan materiales inflamables, corrosivos, reactivos o tóxicos, el cumplimiento de esta norma es una prioridad. La coordinación con las autoridades locales de Protección Civil y Medio Ambiente resulta indispensable para evitar sanciones, clausuras o incidentes graves.

En Proteo CGR, consultoría especializada en gestión de riesgos y seguridad industrial en el Estado de México, realizamos el estudio de cumplimiento de la NOM-005-STPS-1998, capacitación en manejo seguro de químicos y elaboración de programas específicos de seguridad. 

¿Tu empresa en el Estado de México cuenta con las medidas necesarias para el manejo y almacenamiento seguro de sustancias químicas conforme a la NOM-005-STPS-1998, o estás en riesgo de sanciones y emergencias graves?

Cumplimiento normativo

La NOM-005-STPS-1998 es obligatoria y está respaldada por:

  • Ley Federal del Trabajo, artículos 132 y 509, que establecen la responsabilidad patronal de garantizar condiciones seguras e higiénicas.

  • Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, que regula el manejo y transporte de materiales peligrosos.

  • Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que complementa los aspectos ambientales.

  • Publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que otorga carácter legal a la norma.

pexels-marianna-zuzanna-498248397-16442673

En el Estado de México, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo y la Secretaría del Medio Ambiente estatal supervisan el cumplimiento de estas medidas en coordinación con la STPS.

Las sanciones por incumplimiento pueden incluir:

  • Multas de hasta 5,000 UMA (más de $500,000 MXN en 2025).

  • Clausuras parciales o totales de las instalaciones.

  • Responsabilidad civil o penal en caso de accidentes.

  • Revocación de licencias de funcionamiento por parte del municipio o Protección Civil.

¿Qué es la NOM-005-STPS-1998?

Es la norma que establece las condiciones de seguridad e higiene para prevenir accidentes derivados del manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

¿En qué consiste su aplicación?

Cada empresa debe:

  • Identificar y clasificar las sustancias químicas peligrosas que maneja.

  • Determinar las condiciones seguras de almacenamiento.

  • Implementar sistemas de ventilación, señalización y control de fugas.

  • Contar con hojas de datos de seguridad (HDS) actualizadas.

  • Capacitar a los trabajadores en el manejo seguro de cada sustancia.

Requisitos principales de la NOM-005-STPS-1998

  • Elaborar un inventario actualizado de sustancias químicas peligrosas.

  • Almacenar sustancias incompatibles por separado.

  • Disponer de áreas ventiladas y señalizadas para almacenamiento.

  • Contar con equipo contra incendios y control de derrames.

  • Elaborar procedimientos de emergencia y evacuación.

  • Proporcionar capacitación continua y constancias DC-3 a los trabajadores.

Beneficios de cumplir la NOM-005-STPS-1998

  • Prevención de incendios, explosiones y derrames químicos.

  • Cumplimiento legal ante la STPS y Protección Civil del Estado de México.

  • Protección de la salud de los trabajadores y el entorno.

  • Reducción de costos por siniestros y sanciones.

  • Mejora de la reputación y competitividad de la empresa.

Consecuencias de no aplicarla

  • Multas y clausuras por parte de la STPS o Protección Civil.

  • Riesgo de intoxicaciones, incendios y explosiones.

  • Daños ambientales y responsabilidades legales.

  • Pérdida de licencias de funcionamiento y contratos comerciales.

pexels-michelangelo-buonarroti-4176922

Pasos para cumplir la NOM-005-STPS-1998

  1. Diagnóstico inicial de las sustancias químicas manejadas.

  2. Clasificación según sus características de riesgo (inflamable, corrosiva, tóxica, reactiva, explosiva).

  3. Diseño de áreas seguras de almacenamiento con ventilación y señalización.

  4. Implementación de hojas de datos de seguridad (HDS) en idioma español.

  5. Capacitación del personal operativo y brigadas en manejo de emergencias químicas.

  6. Elaboración de un plan de respuesta a emergencias.

  7. Evaluación periódica de cumplimiento y mantenimiento de registros.

Recomendaciones prácticas

  • Instalar kits antiderrame y equipos de respiración autónoma.

  • Coordinar inspecciones con Protección Civil del municipio correspondiente.

  • No almacenar sustancias incompatibles juntas.

  • Capacitar a las brigadas en contención de fugas y uso de equipo HAZMAT.

  • Contratar consultorías especializadas como Proteo CGR, registradas ante Protección Civil del Estado de México y la STPS.

Preguntas frecuentes sobre la NOM-005-STPS-1998

  1. ¿Qué es la NOM-005-STPS-1998?
    Es la norma que establece las medidas de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

  2. ¿A quién aplica la NOM-005-STPS-1998?
    A todas las empresas en México, especialmente en sectores industriales y de servicios que utilicen o almacenen sustancias químicas peligrosas.

  3. ¿Qué sanciones existen por incumplir la NOM-005-STPS-1998?
    Las sanciones pueden superar los $500,000 MXN y derivar en clausuras o responsabilidades penales por accidentes o daños ambientales.

  4. ¿Qué sustancias regula esta norma?
    Todas las sustancias inflamables, explosivas, corrosivas, tóxicas o reactivas que representen riesgo para la salud o el medio ambiente.

  5. ¿Qué obligaciones tiene el patrón?
    Clasificar los químicos, proporcionar hojas de datos de seguridad, capacitar al personal y mantener instalaciones seguras y ventiladas.

  6. ¿Quién puede realizar el estudio de cumplimiento?
    Consultorías especializadas como Proteo CGR, con registro ante la STPS y experiencia en gestión de riesgos y seguridad química.

  7. ¿Qué beneficios tiene cumplir con la norma?
    Protección del personal, reducción de sanciones, mejora en la productividad y fortalecimiento del cumplimiento legal en el Estado de México.

  8. ¿Qué equipo debe tener un almacén de sustancias químicas?
    Ventilación adecuada, señalización visible, equipo contra incendios, kits antiderrame y detectores de gases.

  9. ¿Cómo se clasifican las sustancias químicas peligrosas?
    Por su naturaleza: inflamables, explosivas, tóxicas, corrosivas, reactivas o comburentes.

  10. ¿Qué es una hoja de datos de seguridad (HDS)?
    Documento que detalla los riesgos, medidas de prevención, primeros auxilios y procedimientos de emergencia de cada sustancia.

  11. ¿Cada cuánto se debe capacitar al personal?
    La norma recomienda hacerlo al menos una vez al año y cada vez que se incorpore un nuevo químico o trabajador.

  12. ¿Qué autoridad supervisa el cumplimiento en el Estado de México?
    La Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, junto con la STPS.

  13. ¿Qué pasa si ocurre un derrame químico y no hay plan de respuesta?
    La empresa puede ser clausurada y enfrentar responsabilidades civiles y penales.

  14. ¿La norma aplica también a pequeñas empresas o talleres?
    Sí, siempre que se manejen sustancias químicas peligrosas, aunque sea en pequeñas cantidades.

  15. ¿Dónde puedo contratar el estudio de la NOM-005-STPS-1998 en el Estado de México?
    En Proteo CGR, realizamos estudios de cumplimiento, capacitación HAZMAT, planes de emergencia y auditorías normativas con validez oficial.

La NOM-005-STPS-1998 es una norma esencial para garantizar la seguridad en el manejo de sustancias químicas peligrosas. Cumplirla es proteger la vida de los trabajadores, la estabilidad de la empresa y el entorno ambiental. En el Estado de México, donde la actividad industrial es intensa, el cumplimiento riguroso de esta norma es indispensable.

👉 En Proteo CGR, te ayudamos a cumplir la NOM-005-STPS-1998 con estudios personalizados, capacitación de brigadas y programas de seguridad adaptados a tu tipo de industria.

Solicita tu estudio con Proteo CGR y garantiza el cumplimiento de la NOM-005-STPS-1998 en tu empresa en el Estado de México.