NOM-004-STPS-1999: requisitos, estudio y sanciones en México
Introducción
En los centros de trabajo, la maquinaria y el equipo son herramientas indispensables para la operación diaria, pero también representan una de las principales fuentes de accidentes laborales en México. Los atrapamientos, aplastamientos, cortes y amputaciones son algunos de los incidentes más comunes derivados del uso inadecuado o falta de mantenimiento de maquinaria.
Con el objetivo de prevenir este tipo de riesgos, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo, en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta norma establece los lineamientos técnicos y administrativos que deben cumplirse para garantizar la seguridad de los trabajadores que operan, mantienen o se encuentran cerca de maquinaria y equipo.
La NOM-004-STPS-1999 aplica a todos los centros de trabajo en México que cuenten con maquinaria, sin importar su tamaño o giro: talleres, plantas manufactureras, constructoras, aserraderos, talleres automotrices o instalaciones industriales. Su objetivo es claro: proteger la integridad física de los trabajadores mediante dispositivos, resguardos, señalización y procedimientos seguros.
Cumplir con la norma no solo es una obligación legal, sino una inversión en productividad y confianza laboral. El incumplimiento puede derivar en multas que superan los 500,000 MXN, clausuras de áreas productivas o sanciones penales en caso de accidentes graves.
En Proteo CGR, realizamos estudios de cumplimiento de la NOM-004-STPS-1999, asesoramos en la implementación de dispositivos de seguridad y capacitamos al personal para garantizar el uso seguro de la maquinaria conforme a la ley.
¿Tus máquinas cuentan con los sistemas de protección que exige la NOM-004-STPS-1999, o tus trabajadores corren riesgo de accidentes graves cada día?
Cumplimiento normativo
El cumplimiento de la NOM-004-STPS-1999 se encuentra sustentado legalmente en:
Ley Federal del Trabajo (artículos 132 y 509), que obliga al patrón a proporcionar condiciones seguras de trabajo.
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, que regula el uso de maquinaria, mantenimiento y equipos de protección.
Diario Oficial de la Federación (DOF), que otorga carácter obligatorio a la norma.
Las sanciones por incumplimiento pueden incluir:
Multas de hasta 5,000 UMA (más de $500,000 MXN en 2025).
Clausuras parciales o definitivas.
Responsabilidad penal por accidentes o muertes derivadas de fallas de seguridad.

¿Qué es la NOM-004-STPS-1999?
Es la norma que establece los requisitos mínimos de seguridad para la instalación, operación, mantenimiento y desmantelamiento de maquinaria y equipo en los centros de trabajo, con el fin de prevenir accidentes y lesiones.
¿En qué consiste su aplicación?
Cada empresa debe asegurar que toda la maquinaria y equipo cuente con:
Dispositivos de seguridad y resguardos físicos.
Sistemas de paro de emergencia.
Manuales de operación visibles y en español.
Programas de mantenimiento preventivo.
Señalización de riesgo y procedimientos seguros de trabajo.

Requisitos principales de la NOM-004-STPS-1999
Identificar riesgos mecánicos en maquinaria y equipo.
Colocar resguardos fijos o móviles en partes peligrosas.
Mantener equipos en condiciones seguras de operación.
Proporcionar capacitación al personal operativo y de mantenimiento.
Señalizar adecuadamente las zonas de riesgo.
Realizar inspecciones y mantenimiento programado.
Beneficios de cumplir la NOM-004-STPS-1999
Reducción de accidentes laborales graves o fatales.
Cumplimiento legal ante la STPS y Protección Civil.
Mayor eficiencia y vida útil del equipo.
Disminución de paros no programados y costos por siniestros.
Reputación empresarial sólida en seguridad industrial.
Consecuencias de no aplicarla
Accidentes con consecuencias irreversibles.
Multas y clausuras por incumplimiento normativo.
Pérdida de productividad y demandas laborales.
Daños a la reputación corporativa.

Pasos para cumplir con la NOM-004-STPS-1999
Realizar un diagnóstico de maquinaria y equipo.
Instalar o reforzar los dispositivos de protección requeridos.
Implementar programas de mantenimiento preventivo.
Capacitar a operadores y personal de mantenimiento.
Señalizar zonas peligrosas y procedimientos de emergencia.
Documentar todas las acciones y conservar registros.
Recomendaciones prácticas
Verificar periódicamente la funcionalidad de paros de emergencia.
Asegurar que ningún resguardo sea retirado durante la operación.
Mantener manuales y señalización visibles en idioma español.
Contratar consultorías especializadas como Proteo CGR para verificar el cumplimiento integral.
Preguntas frecuentes sobre la NOM-004-STPS-1999
¿Qué es la NOM-004-STPS-1999?
Es la norma que regula los sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo utilizados en los centros de trabajo.¿A quién aplica la NOM-004-STPS-1999?
Aplica a todos los centros de trabajo donde se utilicen máquinas o equipos mecánicos, eléctricos, hidráulicos o neumáticos.¿Qué sanciones existen por incumplir la NOM-004-STPS-1999?
Multas superiores a los $500,000 MXN, clausuras o incluso responsabilidad penal por accidentes.¿Qué tipo de maquinaria regula la norma?
Toda maquinaria y equipo que pueda representar riesgo mecánico: prensas, cortadoras, taladros, bandas transportadoras, elevadores, entre otros.¿Qué medidas preventivas exige la norma?
Colocar resguardos, dispositivos de paro de emergencia, señalización visible y realizar mantenimiento regular.¿Quién debe realizar el estudio de cumplimiento?
Consultorías acreditadas en seguridad industrial, como Proteo CGR, registradas ante la STPS.¿Qué beneficios tiene cumplir con la norma?
Prevención de accidentes, reducción de costos por paros o demandas y cumplimiento normativo ante autoridades.¿Qué documentos se deben conservar?
Registros de mantenimiento, actas de capacitación, inspecciones, reportes de incidentes y manuales de seguridad.¿Cada cuánto se deben realizar inspecciones?
La norma recomienda inspecciones periódicas y mantenimiento preventivo conforme a las especificaciones del fabricante.¿Qué pasa si un trabajador sufre un accidente por maquinaria sin protección?
El patrón puede ser sancionado, obligado a indemnizar y enfrentar consecuencias legales por negligencia.¿Qué es un dispositivo de seguridad?
Un mecanismo físico o electrónico que evita que el operador entre en contacto con partes móviles o peligrosas durante la operación.¿Qué relación tiene esta norma con otras de la STPS?
Se complementa con la NOM-017-STPS-2008 (EPP), NOM-009-STPS-2011 (trabajos en altura) y NOM-002-STPS-2010 (incendios).¿La norma exige capacitación obligatoria?
Sí. Todos los operadores y técnicos deben ser capacitados en uso seguro de maquinaria y medidas preventivas.¿Cómo se demuestra el cumplimiento ante la STPS?
Con dictámenes de verificación, bitácoras de mantenimiento y constancias de capacitación DC-3.¿Dónde puedo contratar el estudio de la NOM-004-STPS-1999?
En Proteo CGR, contamos con especialistas en seguridad industrial, diagnóstico de maquinaria y cumplimiento de normas STPS.
Conclusión
La NOM-004-STPS-1999 es una de las normas más importantes en materia de seguridad industrial, ya que busca prevenir accidentes causados por maquinaria y equipo. Cumplirla no solo protege la vida de los trabajadores, sino que también evita sanciones y fortalece la cultura de prevención dentro de las empresas.
👉 En Proteo CGR, te ayudamos a cumplir la NOM-004-STPS-1999, mediante estudios especializados, diagnóstico de maquinaria, capacitación de personal y la implementación de sistemas de protección y seguridad.
Solicita tu estudio con Proteo CGR y asegura la seguridad de tu personal y tus operaciones conforme a la NOM-004-STPS-1999.
Referencias
Diario Oficial de la Federación. (1999). NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2014). Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. DOF.
Congreso de la Unión. (2023). Ley Federal del Trabajo. México: Cámara de Diputados.
Proteo CGR. (2025). Consultoría en gestión de riesgos y seguridad industrial. Recuperado de: https://proteocgr.com/