En este momento estás viendo NOM-018-STPS-2015: requisitos, estudio y sanciones en el Estado de México

NOM-018-STPS-2015: requisitos, estudio y sanciones en el Estado de México

NOM-018-STPS-2015: requisitos, estudio y sanciones en el Estado de México

Introducción

El manejo de sustancias químicas peligrosas es una actividad crítica dentro de miles de empresas en el Estado de México, donde la concentración industrial es una de las más altas del país. Desde fábricas de pinturas y laboratorios, hasta talleres automotrices y almacenes de limpieza, muchas operaciones cotidianas involucran productos que pueden causar incendios, explosiones o intoxicaciones si no se gestionan adecuadamente.

Para proteger la salud de los trabajadores y prevenir riesgos mayores, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitió la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015, Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Esta norma establece los lineamientos para clasificar, etiquetar y comunicar los peligros de las sustancias químicas mediante el Sistema Globalmente Armonizado (SGA). Gracias a este sistema, las etiquetas y hojas de datos de seguridad (HDS) son universales, permitiendo que los trabajadores comprendan fácilmente los riesgos de cada sustancia y las medidas de prevención necesarias.

En el Estado de México, donde destacan zonas industriales como Toluca, Lerma, Cuautitlán, Tlalnepantla y Ecatepec, la NOM-018-STPS-2015 cobra especial relevancia. Su cumplimiento es obligatorio en todas las empresas que produzcan, almacenen, transporten o utilicen químicos peligrosos, sin importar su tamaño o giro.

En Proteo CGR, somos expertos en gestión de riesgos químicos y cumplimiento normativo. Realizamos estudios de la NOM-018-STPS-2015, elaboramos hojas de datos de seguridad, diseñamos etiquetas conforme al SGA y capacitamos a tu personal para garantizar un manejo seguro y legal de sustancias peligrosas.


¿Tu empresa en el Estado de México cuenta con hojas de datos de seguridad y etiquetas conforme a la NOM-018-STPS-2015, o estás exponiendo a tu personal y a tu negocio a sanciones y riesgos químicos graves?

Cumplimiento normativo

La NOM-018-STPS-2015 es obligatoria y está sustentada en:

  • Ley Federal del Trabajo, artículos 132 y 509, que obligan al patrón a garantizar condiciones seguras e higiénicas.

  • Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, que regula el manejo seguro de agentes químicos peligrosos.

  • Publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que le otorga carácter obligatorio.

  • Sistema Globalmente Armonizado (SGA), adoptado internacionalmente y aplicado en México mediante esta norma.

En el Estado de México, el cumplimiento de la NOM-018-STPS-2015 es supervisado por la STPS y la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, en colaboración con autoridades municipales.

Las sanciones por incumplimiento pueden incluir:

  • Multas de hasta 5,000 UMA (más de $500,000 MXN en 2025).

  • Clausura de áreas de trabajo.

  • Suspensión de licencias o permisos de operación.

  • Responsabilidad civil o penal en caso de accidentes químicos.

¿Qué es la NOM-018-STPS-2015?

Es la norma que regula la identificación y comunicación de peligros y riesgos derivados del uso de sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo, adoptando el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) para etiquetado y hojas de datos de seguridad.

Close up of young chemist in glasses, helmet and mask doing experiment in laboratory, isolated on grey. Selective focus of flask with blue liquid in hand of scientist in gloves and white lab coat.

¿En qué consiste su aplicación?

Cada empresa debe:

  • Clasificar las sustancias químicas que utiliza o almacena.

  • Etiquetarlas conforme a los criterios del SGA.

  • Elaborar y mantener actualizadas las Hojas de Datos de Seguridad (HDS).

  • Capacitar a los trabajadores sobre la interpretación de etiquetas y HDS.

  • Contar con medidas de prevención, contención y respuesta ante emergencias químicas.

Requisitos principales de la NOM-018-STPS-2015

  • Inventario completo de sustancias químicas peligrosas.

  • Clasificación de peligros físicos y para la salud.

  • Etiquetas con pictogramas, frases de advertencia y medidas de prevención.

  • Elaboración de HDS con 16 secciones estándar.

  • Capacitación y evaluación del personal expuesto.

  • Señalización clara en áreas de almacenamiento y uso.

cientifico-de-vista-frontal-con-productos-quimicos-verdes
gente-borrosa-de-tiro-medio-con-equipo

Beneficios de cumplir la NOM-018-STPS-2015

  • Reducción de accidentes e intoxicaciones.

  • Cumplimiento legal ante STPS y Protección Civil.

  • Armonización con estándares internacionales.

  • Mayor control de inventarios químicos.

  • Mejora en la cultura de seguridad laboral.

Consecuencias de no aplicarla

  • Multas y clausuras.

  • Riesgo de explosiones, incendios o fugas tóxicas.

  • Demandas e indemnizaciones por daños a la salud.

  • Pérdida de certificaciones, contratos o permisos.

Pasos para cumplir con la NOM-018-STPS-2015

  1. Identificar todas las sustancias químicas utilizadas en el centro de trabajo.

  2. Clasificarlas según sus peligros físicos y para la salud.

  3. Elaborar etiquetas y hojas de datos de seguridad (HDS) conforme al SGA.

  4. Capacitar al personal sobre la interpretación de pictogramas y medidas de prevención.

  5. Implementar señalización de riesgos químicos.

  6. Evaluar periódicamente el cumplimiento y actualizar la documentación.

Recomendaciones prácticas

  • Mantener un inventario digital actualizado de sustancias químicas.

  • Verificar que las etiquetas estén visibles y legibles.

  • Prohibir el uso de envases reutilizados sin identificación.

  • Instalar kits antiderrame y ventilación adecuada en áreas químicas.

  • Contratar asesoría técnica con Proteo CGR, acreditada ante la STPS y Protección Civil del Estado de México.

Preguntas frecuentes sobre la NOM-018-STPS-2015

  1. ¿Qué es la NOM-018-STPS-2015?
    Es la norma que regula la identificación y comunicación de peligros por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

  2. ¿A quién aplica la NOM-018-STPS-2015?
    A todas las empresas que fabriquen, usen, transporten, almacenen o distribuyan sustancias químicas peligrosas.

  3. ¿Qué sanciones existen por incumplir la norma?
    Multas que pueden superar los $500,000 MXN, clausuras de áreas y sanciones administrativas.

  4. ¿Qué es el Sistema Globalmente Armonizado (SGA)?
    Un sistema internacional para clasificar y etiquetar sustancias químicas, garantizando uniformidad y comprensión universal.

  5. ¿Qué son las hojas de datos de seguridad (HDS)?
    Documentos que contienen información técnica y preventiva sobre cada sustancia química, divididas en 16 secciones estándar.

  6. ¿Qué tipo de pictogramas se utilizan en las etiquetas?
    Inflamable, corrosivo, tóxico, explosivo, oxidante, peligro para la salud, entre otros establecidos por el SGA.

  7. ¿Quién puede realizar el estudio de cumplimiento?
    Consultorías acreditadas ante la STPS, como Proteo CGR, especializadas en riesgos químicos y seguridad industrial.

  8. ¿Qué beneficios tiene cumplir con la norma?
    Cumplimiento legal, reducción de riesgos, protección de los trabajadores y mejora de la gestión ambiental.

  9. ¿Cada cuánto deben actualizarse las hojas de datos de seguridad?
    Cada vez que cambie la composición del producto o se identifiquen nuevos riesgos.

  10. ¿Qué capacitación se debe impartir?
    Capacitación en interpretación de etiquetas, manejo seguro, primeros auxilios y control de derrames.

  11. ¿Qué hacer ante un derrame químico?
    Seguir el protocolo del plan de emergencia, usar equipo de protección y notificar a Protección Civil si el riesgo es alto.

  12. ¿La norma aplica también a pequeñas empresas?
    Sí, toda empresa que maneje sustancias químicas debe cumplir, aunque sea en pequeñas cantidades.

  13. ¿Qué relación tiene con otras normas STPS?
    Se complementa con la NOM-005-STPS-1998 (manejo de químicos peligrosos) y la NOM-017-STPS-2008 (uso de EPP).

  14. ¿Qué autoridad supervisa en el Estado de México?
    La STPS y la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo estatal.

  15. ¿Dónde contratar el estudio de la NOM-018-STPS-2015?
    En Proteo CGR, ofrecemos estudios, elaboración de HDS, etiquetado SGA y capacitación con validez oficial ante la STPS.

Conclusión

La NOM-018-STPS-2015 es una norma esencial para garantizar un manejo seguro de sustancias químicas en los centros de trabajo. Cumplirla protege la salud de los trabajadores, previene accidentes y demuestra el compromiso de las empresas con la seguridad y el medio ambiente.

En el Estado de México, donde la industria química y manufacturera tiene un papel clave, su cumplimiento es una obligación legal y una inversión en seguridad.

👉 En Proteo CGR, realizamos estudios de cumplimiento, elaboramos hojas de datos de seguridad y brindamos capacitación en manejo seguro de químicos conforme a la NOM-018-STPS-2015.

Solicita tu diagnóstico hoy mismo con Proteo CGR y asegura el cumplimiento de la NOM-018-STPS-2015 en tu empresa del Estado de México.

Deja una respuesta