En este momento estás viendo 11 de julio – Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas

11 de julio – Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Preparación ante emergencias químicas: una responsabilidad compartida

 

11 de julio – Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas (DINAPREQ)

Cada 11 de julio se conmemora el Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas (DINAPREQ), una fecha establecida para promover la cultura de prevención, fortalecer las capacidades de respuesta y fomentar la coordinación entre autoridades, empresas y sociedad civil ante incidentes con sustancias químicas peligrosas.

Este día no solo recuerda la importancia de la preparación técnica, sino también de la concientización colectiva sobre los riesgos y las acciones necesarias para actuar eficazmente frente a una emergencia química.


¿Por qué es crucial la preparación?

Las emergencias químicas pueden causar:

  • Contaminación ambiental.

  • Riesgos severos para la salud pública.

  • Evacuaciones masivas.

  • Daños económicos considerables.

Por ello, es fundamental contar con planes de contingencia actualizados, brigadas capacitadas y protocolos claros que permitan una respuesta rápida y segura.

Acciones clave de preparación y respuesta

  • Identificación y señalización de materiales peligrosos.

  • Capacitación continua a personal operativo y brigadas.

  • Simulacros periódicos, incluyendo coordinación con Protección Civil y bomberos.

  • Equipamiento adecuado: trajes, máscaras, neutralizantes y detectores.

  • Comunicación eficaz: canales claros para alertar y evacuar.


Beneficios de una buena preparación

  • Reducción del riesgo humano y ambiental.

  • Mayor control y minimización de daños.

  • Mejora en tiempos de reacción.

  • Cumplimiento con la normativa nacional (NOM-002-STPS-2010, NOM-018-STPS-2015).


Normativa relevante

                        • NOM-002-STPS-2010: Prevención y protección contra incendios en centros de trabajo.

                        • NOM-018-STPS-2015: Sistema armonizado de clasificación y comunicación de peligros químicos.

                        • Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

                        • Planes municipales de Protección Civil.


¡Participa y prepárate!

Este 11 de julio, sumémonos al DINAPREQ revisando nuestros planes de emergencia, capacitando a nuestro personal y asegurándonos de que nuestras instalaciones estén listas para actuar.
¡Una respuesta rápida salva vidas!

 ¿Tu empresa está preparada? Contáctanos para una asesoría en manejo de emergencias químicas.

Deja una respuesta