Sistema de Comando de Incidentes

¿Qué es un Sistema de Comando de Incidentes?

Constituye una herramienta de manejo estandarizada para llenar las demandas de situaciones de emergencia o de no emergencia, grandes o pequeñas. El SCI como sistema de gestión permite el manejo efectivo y eficiente de incidentes integrando una combinación de instalaciones, equipo, personal, procedimientos y comunicaciones que operan dentro de una estructura organizacional común, diseñada para habilitar este tipo de manejo de los incidentes.

¿Cuánto cuesta o que precio tiene un curso de sistema de comando de incidentes?

El precio dependerá del número de participantes, número de horas, alcance de la capacitación, ubicación y tipo de constancias y diploma requerido.

¿Cómo puede ser utilizado el curso de Sistema de Comando de Incidentes?

Se usa para organizar las operaciones tanto a corto como largo plazo a nivel de campo para una amplia gama de emergencias, desde incidentes pequeños hasta complejos, tanto naturales como causados por el hombre. Puede ser utilizado para eventos planeados, desastres naturales y actos de terrorismo

Elaboracion de programas de protecion civil en Toluca

¿Cuáles son las características del SCI?

Existen 6 características en el SCI: Estandarización, Mando, Planificación y estructura organizacional, Instalaciones y recursos, Manejo de las comunicaciones e información y Profesionalismo.

¿Cuáles son las funciones en el SCI?

Existen ocho funciones en el SCI: Mando, Planificación, Operaciones, Logística, Administración/Finanzas, Seguridad, Información Pública y Enlace.

¿Los instructures están certificados?

Todos nuestros instructores se encuentran certificados ante las instancias correspondientes en las cuales tuvieron que demostrar su conocimiento competente, no solo en la temática a abordar, sino también en estrategias y técnicas de enseñanza efectiva. Cuentan con amplia experiencia operativa e instructiva. Los capacitadores se encuentran en constante actualización y capacitación. Además de contar con registros como capacitadores ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y ante la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo.

PREGUNTAS FRECUENTES

Para realizar una cotización de nuestros diversos cursos es indispensable brindar la información necesaria para asi garantizar una mejor experiencia. La información requerida es la razón social, giro comercial, dirección completa (donde se impartirá el curso), un correo electrónico y un teléfono de contacto, número de personas a las que se impartirá el curso y el tipo de constancia requerida.

Las capacitaciones pueden realizarse en las instalaciones de quien vaya a tomar el curso. En todo momento se siguen los protocolos y se respetan los requerimientos solicitados por la Secretaría de Salud y Protección Civil de acuerdo con el panorama por la pandemia del virus SARS COV-2.

Nuestro compromiso con el aprendizaje y nuestros métodos de capacitación que nos permiten interactuar con los alumnos de manera dinámica y encontrar la estrategia necesaria para que todos aprendan, eliminando lo tedioso de las clases convencionales, una de nuestras técnicas más famosas la llamamos «aprender jugando» para personas de todas las edades.

En Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos podemos apoyarte con la aplicación del curso Sistema de Comando de Incidentes ya que tenemos la capacidad técnica, operativa, acreditaciones, registros y certificaciones, con ayuda de los ingenieros, arquitectos y técnicos especialistas en cada una de las áreas que se requieren para el cumplimiento de la normatividad aplicable, así como los requerimientos por partes de las autoridades y/o auditores externos e internos.

En PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. podemos apoyarte con la aplicación del curso Sistema de Comando de Incidentes ya que tenemos la capacidad técnica, operativa, acreditaciones, registros y certificaciones, con ayuda de los ingenieros, arquitectos y técnicos especialistas en cada una de las áreas que se requieren para el cumplimiento de la normatividad aplicable, así como los requerimientos por partes de las autoridades y/o auditores externos e internos.

En PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. podemos apoyarte con la aplicación del curso Sistema de Comando de Incidentes ya que tenemos la capacidad técnica, operativa, acreditaciones, registros y certificaciones, con ayuda de los ingenieros, arquitectos y técnicos especialistas en cada una de las áreas que se requieren para el cumplimiento de la normatividad aplicable, así como los requerimientos por partes de las autoridades y/o auditores externos e internos.

El curso de SCI de Proteo Consultoría en Gestion de Riesgoscubre la teoría y práctica de la estructura organizacional del SCI, funciones de mando, planificación, operaciones, logística, administración/finanzas, seguridad, información pública y enlace, así como el uso de instalaciones, equipo y comunicaciones para el manejo de incidentes de cualquier escala.

Nuestra capacitación estándar tiene una duración de 8 a 12 horas, distribuidas en sesiones intensivas teórico-prácticas que incluyen simulacros de campo, adaptables al tamaño del grupo y al nivel de profundidad requerido.

El SCI mejora la coordinación interdepartamental, reduce tiempos de respuesta, optimiza recursos y garantiza una línea clara de responsabilidad durante emergencias y eventos planeados, fortaleciendo la resiliencia operativa de tu organización.

El SCI está alineado con la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010 y los lineamientos de la Ley General de Protección Civil, asegurando cumplimiento legal y mejores prácticas internacionales.

Se recomienda la participación de mandos medios y superiores, jefes de área, responsables de seguridad industrial y personal clave de logística y comunicaciones para asegurar que el sistema se aplique eficazmente en todos los niveles de la empresa.

Aunque no todas las empresas están legalmente obligadas, contar con personal entrenado en SCI minimiza riesgos, mejora el cumplimiento normativo y protege la integridad del personal y activos ante auditorías y contingencias.

Los participantes adquieren competencias en gestión de mando unificado, elaboración de planes de acción, administración de recursos, evaluación de riesgos, coordinación de comunicaciones y realización de simulacros integrales.

Ofrecemos modalidades presencial en tus instalaciones, virtual en vivo con plataformas interactivas y mixta, garantizando prácticas guiadas y atención personalizada de instructores certificados.

El SCI busca establecer una estructura de gestión estandarizada que facilite la toma de decisiones, coordinación y comunicación durante incidentes de cualquier magnitud, garantizando el uso eficiente de recursos.

Tras la capacitación, Proteo Consultoría sugiere implementar simulacros reales, evaluar la respuesta de los participantes, actualizar el manual de SCI y definir indicadores de desempeño para mejoras continuas.

Sin formación en SCI tu empresa puede enfrentar descoordinación en emergencias, uso ineficiente de recursos, sanciones por incumplimiento de normativas y un mayor riesgo a la seguridad de tu personal y activos.