La seguridad en las instalaciones eléctricas es fundamental para prevenir incendios, especialmente en entornos donde se concentra gran cantidad de equipos electrónicos y personal. Una revisión técnica periódica permite identificar y corregir anomalías que, de no atenderse, pueden provocar cortocircuitos y sobrecalentamientos que desembocan en incendios.
Procedimientos de auditoría técnica
Inspección visual y física:
Revise tableros eléctricos, conexiones y cableados para identificar signos de desgaste, sobrecalentamiento o daños. Se deben verificar áreas críticas y zonas con alta concentración de equipos.
Mediciones eléctricas:
Utilice instrumentos de medición para evaluar el voltaje, la corriente y la resistencia en diferentes puntos del sistema. Las desviaciones en estos parámetros pueden indicar sobre cargas o problemas en la distribución.
Es importante destacar que estas mediciones deben ser realizadas únicamente por personal experto y certificado, ya que se requiere conocimiento técnico para interpretar los resultados y detectar desviaciones que podrían indicar:
- Sobrecargas
- Fallas en la distribución
- Deterioro de componentes
Una inspección oportuna permite prevenir riesgos eléctricos, proteger vidas y garantizar la continuidad operativa.
Pruebas de funcionamiento de dispositivos de protección:
Asegúrese de que disyuntores, fusibles y otros sistemas de protección respondan correctamente ante anomalías. La calibración y el mantenimiento periódico de estos dispositivos son cruciales para su eficacia.
Es fundamental verificar que todos los dispositivos de protección instalados en una instalación eléctrica respondan de forma correcta ante cualquier anomalía, como sobrecargas, cortocircuitos o fallas a tierra.
Entre los dispositivos de protección más comunes se encuentran:
- Disyuntores termomagnéticos (breakers): protegen contra sobrecorrientes y cortocircuitos.
- Fusibles: actúan como un elemento de corte que interrumpe el paso de corriente cuando excede los valores seguros.
- Interruptores diferenciales (RCD o GFCI): detectan fugas de corriente hacia tierra y desconectan el circuito para evitar electrocución.
- Relés de protección: supervisan parámetros eléctricos y abren el circuito ante desviaciones peligrosas.
- Supresores de sobretensiones (DPS): protegen equipos electrónicos de picos de voltaje, por ejemplo, durante tormentas eléctricas.
Impacto y beneficios
Prevención de incendios:
La detección temprana de fallas reduce significativamente la probabilidad de incendios, protegiendo vidas y bienes.
Optimización del rendimiento energético:
Una instalación eléctrica en buenas condiciones opera de forma más eficiente, reduciendo costos operativos y prolongando la vida útil de los equipos.
Cumplimiento normativo:
Garantizar la conformidad con las normativas vigentes evita sanciones y refuerza la confianza en las instalaciones.
La revisión periódica de las instalaciones eléctricas es una medida preventiva esencial que combina la identificación temprana de fallas, la optimización del rendimiento y el cumplimiento normativo. Implementar un programa de mantenimiento riguroso es clave para proteger tanto a las personas como a la infraestructura.
En el Estado de México, las instalaciones eléctricas deben cumplir principalmente con las siguientes disposiciones:
- NOM-001-SEDE-2012 (y su actualización NOM-001-SEDE-2021)
Establece las especificaciones de instalación eléctrica en edificios y estructuras, asegurando su correcta operación y seguridad contra riesgos eléctricos. - NOM-029-STPS-2011
Regula el mantenimiento de instalaciones eléctricas en los centros de trabajo, estableciendo requisitos mínimos de seguridad para prevenir accidentes laborales. - Ley de Protección Civil del Estado de México
Establece las responsabilidades de empresas y particulares en la prevención de riesgos, incluyendo las condiciones seguras de las instalaciones eléctricas. - Reglamento de Construcción del Estado de México y sus Municipios
Especifica que las instalaciones eléctricas deben realizarse conforme a la normativa nacional y supervisarse por personal autorizado.
«No arriesgues tu seguridad, detecta fallas antes de que sea tarde. ¡Contáctanos y agenda tu revisión eléctrica profesional!»
Puedes consultar más en :
- Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010. (2010). Condiciones de seguridad – Prevención y protección contra incendios en centros de trabajo. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5170410
- Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB-2011. (2011). Señalización de seguridad en edificios públicos y privados. Recuperado de https://dof.gob.mx