NOM-0033-STPS-2015

¿Qué es la NOM-033-STPS-2015?
Es una Norma Oficial Mexicana de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Su propósito es establecer las condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados, con el fin de prevenir accidentes y enfermedades de trabajo. El objetivo es proteger la vida de los trabajadores que entran, permanecen o salen de estos espacios.
¿Qué es un espacio confinado?
Un espacio confinado es un lugar con las siguientes características:
No está diseñado para la ocupación continua de personas.
Tiene una entrada y salida limitadas o restringidas.
Tiene ventilación natural deficiente.
En su interior, puede haber atmósferas peligrosas, falta de oxígeno o la presencia de otros riesgos.
¿Quién es el responsable de cumplir con esta norma?
El patrón es el principal responsable de asegurar el cumplimiento de la norma. Esto incluye la identificación de los espacios confinados, la elaboración de los procedimientos de seguridad, la capacitación del personal y la provisión del equipo necesario para un trabajo seguro.

¿Qué es un «permiso de entrada»?
Es un documento escrito y obligatorio que debe ser emitido y firmado por un responsable antes de que cualquier persona entre a un espacio confinado. El permiso de entrada certifica que se han tomado todas las medidas de seguridad necesarias, como la medición de la atmósfera y el bloqueo de energías. Es válido solo para una jornada de trabajo y un solo espacio.
¿Qué es la «medición de la atmósfera» y por qué es tan importante?
La medición de la atmósfera es el análisis de los gases y vapores dentro del espacio confinado antes y durante el trabajo. Es vital porque puede haber deficiencia de oxígeno, presencia de gases inflamables o tóxicos. Se debe usar un equipo de medición calibrado para asegurar que las condiciones sean seguras.
¿Qué es la «medición de la atmósfera» y por qué es tan importante?
PREGUNTAS FRECUENTES
La norma define tres roles clave:
Responsable del trabajo: La persona que autoriza la entrada y se asegura de que se cumplan las medidas de seguridad.
Entrante: El trabajador que entra y realiza la tarea en el espacio confinado.
Vigilante (o observador): La persona que permanece fuera del espacio confinado y monitorea la seguridad del entrante, listo para activar un plan de rescate.
El EPP específico para trabajos en espacios confinados incluye:
Equipo de protección respiratoria (si es necesario).
Arnés de cuerpo completo con línea de vida.
Casco y lentes de seguridad.
Guantes y calzado de seguridad.
Cuerda de rescate.
El procedimiento LOTO (Lockout/Tagout) es fundamental en esta norma. Consiste en desenergizar y bloquear todas las fuentes de energía que puedan activar accidentalmente el equipo dentro del espacio confinado (eléctrica, hidráulica, mecánica, etc.). De esta forma, se evita que el equipo se ponga en marcha mientras el trabajador está adentro.
Un plan de rescate es obligatorio y debe estar listo antes de la entrada al espacio confinado. Debe incluir:
Los pasos a seguir en caso de emergencia.
La ubicación del equipo de rescate.
La forma de comunicación entre el entrante, el vigilante y el equipo de rescate.
Los roles y responsabilidades de cada persona involucrada.
La capacitación debe ser teórico-práctica y específica para los roles de cada persona. Debe cubrir temas como la identificación de riesgos, el uso del EPP, la operación de los equipos de medición y los procedimientos de emergencia y rescate.
Es un equipo que se utiliza para proveer ventilación forzada a un espacio confinado. Se usa para eliminar gases tóxicos o inflamables y para asegurar que haya suficiente oxígeno antes de que una persona entre a realizar el trabajo.
La vigilancia es una de las medidas más importantes. El vigilante debe permanecer fuera del espacio en todo momento, manteniendo comunicación visual y auditiva con el entrante. Su función es monitorear su estado y dar la alarma en caso de una emergencia.
Además del permiso de entrada y el plan de rescate, la norma exige:
Un análisis de riesgos de cada espacio confinado.
Un procedimiento de seguridad para la entrada y salida.
El registro de la capacitación del personal.
El incumplimiento de la norma puede resultar en multas económicas por parte de la STPS que varían según la gravedad de la falta. Además, el no cumplir con esta norma es un factor de riesgo muy alto que puede causar accidentes mortales, lo que conlleva consecuencias legales y penales para el patrón.
Esta norma es fundamental porque sistematiza la gestión de riesgos para una de las actividades más peligrosas en la industria. Al exigir un análisis previo, un permiso de entrada, la presencia de un vigilante y un plan de rescate, se minimizan los riesgos de manera proactiva. Esto no solo protege la vida de los trabajadores, sino que también mejora la productividad al reducir los incidentes y el tiempo de inactividad.