NOM-2008

¿Qué es la NOM-029-STPS-2011?

Es una Norma Oficial Mexicana de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Su propósito es establecer las condiciones de seguridad para el mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo. El objetivo principal es prevenir riesgos de choque eléctrico, quemaduras, incendios y explosiones derivados de estas actividades.

¿A quién aplica la NOM-001-STPS-2008?

Aplica a todos los centros de trabajo en el territorio nacional donde se realicen actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas permanentes o provisionales. Esto incluye la revisión, reparación, modificación y limpieza de equipos eléctricos, tableros, líneas de distribución, etc.

¿Qué es un "trabajo con tensión"?

Es una actividad de mantenimiento eléctrico que se realiza en un equipo o línea que permanece energizada. La norma permite estos trabajos solo bajo estrictas condiciones y con el uso de equipo y herramientas especiales, ya que el riesgo de electrocución es muy alto.

Elaboracion de programas de protecion civil en Toluca

¿Qué es un «trabajo sin tensión»?

Es la actividad de mantenimiento eléctrico que se realiza en un equipo o circuito que ha sido totalmente desenergizado y bloqueado para evitar su reactivación accidental. La norma prioriza este método como la principal forma de trabajar de manera segura.

¿Qué es el «procedimiento de bloqueo y etiquetado» (LOTO)?

El procedimiento de Bloqueo y Etiquetado (LOTO) es una de las medidas de seguridad más importantes de la norma. Consiste en desconectar la fuente de energía de un equipo y colocar un candado de seguridad y una etiqueta de advertencia para que nadie pueda reactivarlo mientras se realiza el mantenimiento.

¿Qué aspectos regula la NOM-001-STPS-2008?

El personal debe ser competente, lo que significa que debe tener conocimientos técnicos, capacitación y experiencia en el mantenimiento de instalaciones eléctricas. Deben ser capaces de identificar los riesgos, aplicar los procedimientos de seguridad y utilizar correctamente las herramientas y el EPP.

PREGUNTAS FRECUENTES

El EPP es fundamental. La norma exige:

  • Guantes dieléctricos adecuados al nivel de tensión.

  • Calzado dieléctrico.

  • Casco de seguridad.

  • Lentes de seguridad o careta facial.

  • Ropa de trabajo no sintética y retardante al fuego en trabajos de alta tensión.

Es una evaluación obligatoria que se debe realizar antes de cada actividad de mantenimiento eléctrico. Este análisis identifica los peligros específicos de la tarea y el área de trabajo, como la proximidad a otros equipos, el nivel de tensión, la presencia de humedad, y las medidas de control necesarias.

El área donde se realiza el mantenimiento eléctrico debe estar delimitada y señalizada con letreros de advertencia para evitar que personas no autorizadas ingresen. La señalización debe ser clara e incluir el símbolo de riesgo eléctrico y la leyenda de peligro.

Todas las herramientas (alicates, desarmadores, llaves) deben estar aisladas y en buen estado. La norma prohíbe el uso de herramientas dañadas o que no cuenten con el aislamiento necesario para el nivel de tensión con el que se va a trabajar.

Es un documento que describe las acciones a seguir en caso de un accidente eléctrico. Debe incluir los procedimientos de primeros auxilios (incluyendo reanimación cardiopulmonar), los números de emergencia y el plan para desalojar el área de riesgo. Todos los trabajadores involucrados deben conocerlo.

La NOM-029-STPS-2011 exige inspecciones periódicas de la herramienta, el equipo de seguridad y las instalaciones eléctricas. Estas revisiones deben ser documentadas y servir para identificar cualquier deficiencia o daño que pueda generar un riesgo.

El patrón es responsable de:

  • Elaborar y documentar los procedimientos de seguridad.

  • Proporcionar el equipo y la herramienta adecuada.

  • Capacitar y adiestrar al personal.

  • Supervisar que se cumplan los procedimientos.

  • Garantizar que los trabajadores no autorizados no realicen trabajos eléctricos.

El incumplimiento de la norma puede resultar en multas económicas por parte de la STPS, la suspensión de las actividades o, en casos de accidentes graves, responsabilidades legales y penales para la empresa y el patrón.

Esta norma es fundamental para la gestión de riesgos eléctricos porque establece un marco de trabajo preventivo y estructurado. Al obligar a las empresas a analizar los riesgos, implementar procedimientos de bloqueo y etiquetado, y capacitar al personal, se logra una reducción drástica de accidentes, se mejora la seguridad de las instalaciones y se protege la vida de los trabajadores.