NOM-025-STPS-2008

Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

¿Qué es la NOM-025-STPS-2008?

Es una Norma Oficial Mexicana emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Establece los requisitos de iluminación en los centros de trabajo para garantizar la seguridad, salud y bienestar de los trabajadores.

¿De qué trata la NOM-025-STPS-2008?

Trata de regula las condiciones mínimas de iluminación, incluyendo niveles de luz, distribución, calidad y mantenimiento, para prevenir riesgos como fatiga visual o accidentes laborales.

¿Qué significa la NOM-025-STPS-2008?

Significa que es la norma oficial mexicana que establece los estándares mínimos de iluminación en los centros de trabajo, asegurando entornos laborales seguros, ergonómicos y productivos. Define requisitos específicos para niveles de luz, calidad de iluminación y mantenimiento, con el fin de proteger la salud visual y prevenir accidentes.

¿Cuál es el objetivo de la NOM-025-STPS-2008?

Proteger la salud visual de los trabajadores, prevenir accidentes causados por iluminación inadecuada, como caídas o errores en tareas, y garantizar el cumplimiento de la legislación laboral mexicana. Además, busca mejorar la productividad y el bienestar en el lugar de trabajo mediante condiciones de luz óptimas.

¿Quiénes deben cumplir con la NOM-025-STPS-2008?

Están obligados a cumplir esta norma todos los centros de trabajo donde los empleados realicen actividades que requieran iluminación adecuada deben cumplir con esta norma. Esto incluye oficinas, fábricas, almacenes, hospitales, escuelas y cualquier lugar donde la visibilidad sea crucial para la seguridad y el desempeño. La norma aplica tanto a pequeñas empresas como a grandes corporativos.

¿Qué riesgos se previenen al cumplir con la NOM-025-STPS-2008?

Se previene riesgos como fatiga visual, dolores de cabeza, errores en tareas debido a baja visibilidad, caídas por falta de luz, y otros accidentes laborales relacionados con una iluminación deficiente. También reduce problemas de salud a largo plazo, como trastornos visuales, y mejora la concentración de los trabajadores.

¿Qué sanciones existen por incumplir la NOM-025-STPS-2008?

No cumplir con esta norma puede resultar en multas económicas significativas, que varían según la gravedad y reincidencia, clausuras parciales o totales de las áreas de trabajo afectadas, y posibles responsabilidades legales si ocurren accidentes o daños a la salud de los trabajadores. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) supervisa el cumplimiento.

¿Qué establece exactamente la NOM-025-STPS-2008?

Establece los niveles mínimos de iluminancia (medidos en lux) según el tipo de tarea, como 200 lux para oficinas generales o 500 lux para trabajos de precisión. También regula la uniformidad de la luz, el control de deslumbramiento, el mantenimiento de sistemas de iluminación y la realización de mediciones periódicas con luxómetros calibrados para garantizar condiciones seguras.

¿Para qué fue creada la NOM-025-STPS-2008?

Fue creada para prevenir riesgos a la salud y seguridad derivados de una iluminación inadecuada, promoviendo entornos laborales ergonómicos, seguros y confortables. Busca reducir problemas de salud visual, accidentes por baja visibilidad y errores en tareas, al tiempo que asegura el cumplimiento normativo con la STPS para proteger tanto a los trabajadores como a las empresas.

¿Qué aspectos regula la NOM-025-STPS-2008?

    • Niveles mínimos de iluminancia

    • Calidad de la iluminación

    • Control de deslumbramiento

    • Uniformidad de la iluminación

    • Mantenimiento de sistemas de iluminación

    • Mediciones de iluminación

    • Capacitación de trabajadores

    • Señalización y seguridad

¿Para qué sirve la NOM-025-STPS-2008?

Sirve para garantizar condiciones de iluminación óptimas, reducir riesgos laborales y cumplir con los requisitos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

¿Cuál es la función de la NOM-025-STPS-2008?

Su función es establecer estándares técnicos para la iluminación en el trabajo, asegurando la salud visual, seguridad y productividad de los trabajadores.

¿En qué me ayuda cumplir con la NOM-025-STPS-2008?

Cumplir con esta norma mejora la salud visual de los trabajadores, reduce la fatiga y los errores en tareas, incrementa la seguridad al prevenir accidentes por mala iluminación y optimiza la productividad en el centro de trabajo, creando un entorno laboral más eficiente y confortable.

¿Qué norma establece condiciones para la iluminación en los centros de trabajo?

La NOM-025-STPS-2008 establece los requisitos de iluminación, como niveles mínimos de iluminancia, control de deslumbramiento y mantenimiento de luminarias, para garantizar la seguridad y salud laboral.

¿Qué NOM regula las condiciones de iluminación en el trabajo?

La NOM-025-STPS-2008 regula las condiciones de iluminación, asegurando entornos laborales seguros y ergonómicos. 

¿Qué normativa aplica para la iluminación en los centros de trabajo?

La NOM-025-STPS-2008, publicada por la STPS, es la normativa aplicable para garantizar una iluminación adecuada y prevenir riesgos como fatiga visual o accidentes.

PREGUNTAS FRECUENTES

La NOM-025-STPS-2008 establece niveles mínimos de iluminancia medidos en lux, dependiendo de la tarea realizada. Por ejemplo, requiere al menos 200 lux para oficinas generales con tareas administrativas, 300 lux para áreas de trabajo con actividades moderadas y hasta 500 lux para trabajos de precisión, como ensamblaje fino o inspección técnica. Estos niveles aseguran una visibilidad adecuada para prevenir fatiga visual y accidentes. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. puede ayudarte a medir y ajustar estos niveles.

Para cumplir con la norma, se debe utilizar un luxómetro calibrado para medir los niveles de iluminancia en todas las áreas de trabajo, siguiendo los métodos especificados en la NOM-025-STPS-2008. Las mediciones deben realizarse en condiciones representativas, considerando la luz natural y artificial, y documentarse para auditorías. Es recomendable realizar estas mediciones en diferentes horarios para garantizar consistencia. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece servicios de medición profesional.

Se requieren registros detallados de las mediciones de iluminancia en cada área de trabajo, programas de mantenimiento de luminarias que incluyan limpieza y reemplazo de lámparas, constancias de capacitación de los trabajadores sobre riesgos de iluminación y reportes de auditorías internas o externas. Estos documentos deben estar organizados y disponibles para inspecciones de la STPS. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. te ayuda a preparar esta documentación.

Sí, la norma exige capacitar a los trabajadores sobre los riesgos de una iluminación deficiente, como fatiga visual o accidentes, y sobre el uso y mantenimiento adecuado de los sistemas de iluminación. La capacitación debe incluir información sobre la importancia de mantener luminarias limpias y reportar fallos. Esta formación debe ser periódica y documentada con constancias. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece cursos especializados.

La norma requiere la instalación de luminarias adecuadas al tipo de tarea, el control de deslumbramiento mediante difusores o posicionamiento estratégico de luces, el mantenimiento regular de sistemas de iluminación (limpieza y reemplazo de lámparas) y la realización de mediciones periódicas de iluminancia para garantizar niveles óptimos. También se deben evitar reflejos molestos en pantallas o superficies. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. diseña soluciones preventivas.

Un programa de iluminación debe incluir un diagnóstico inicial de los niveles de luz en todas las áreas de trabajo, un plan detallado de mantenimiento de luminarias (con cronogramas de limpieza y reemplazo), un esquema de capacitación para los trabajadores y un sistema de monitoreo continuo para verificar el cumplimiento de los niveles de iluminancia. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. crea programas personalizados adaptados a las necesidades de tu empresa.

La norma exige realizar mediciones de iluminancia al menos cada dos años o siempre que haya cambios significativos en el diseño del lugar de trabajo, como nuevas luminarias, redistribución de espacios o modificaciones en las tareas realizadas. Estas mediciones deben documentarse y compararse con los niveles mínimos establecidos para garantizar el cumplimiento continuo.

Un diagnóstico de iluminación incluye mediciones de iluminancia en lux en todas las áreas de trabajo, evaluación del índice de deslumbramiento (UGR), análisis de la uniformidad de la luz para evitar contrastes excesivos y propuestas de mejora, como ajuste de luminarias o instalación de difusores. También considera la calidad de la luz, como la temperatura de color, para optimizar la visibilidad.

Aunque no es obligatorio, se recomienda contar con un especialista en iluminación laboral para realizar mediciones precisas con equipos calibrados y diseñar sistemas que cumplan con los requisitos de la norma. Un experto garantiza que las mediciones y soluciones sean confiables y cumplan con los estándares de la STPS. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. proporciona expertos certificados en iluminación.

El deslumbramiento se evalúa mediante el índice de deslumbramiento unificado (UGR), que mide la incomodidad visual causada por fuentes de luz directa o reflejada. También se realizan observaciones en el lugar de trabajo para identificar reflejos en pantallas o superficies brillantes. La norma exige implementar medidas como difusores o ajustes en la posición de las luminarias para minimizar el deslumbramiento.

Las multas por incumplimiento pueden variar desde decenas hasta cientos de miles de pesos, dependiendo de la gravedad del incumplimiento, el número de trabajadores afectados y la reincidencia. La STPS evalúa el riesgo para determinar la sanción, que puede incrementarse si se detectan accidentes relacionados con la iluminación deficiente.

No implementar la norma aumenta el riesgo de accidentes laborales, como caídas o errores por mala visibilidad, fatiga visual, dolores de cabeza y baja productividad. Además, enfrentas posibles sanciones económicas, clausuras y demandas legales por daños a la salud de los trabajadores.

Sí, si se detectan condiciones de iluminación que representen un riesgo grave para la seguridad o salud de los trabajadores, la STPS puede ordenar la clausura parcial o total del centro de trabajo hasta que se corrijan las deficiencias. Esto puede incluir áreas específicas con iluminación inadecuada.

Para evitar sanciones, realiza mediciones periódicas de iluminancia con un luxómetro calibrado, implementa un programa de mantenimiento de luminarias, capacita a los trabajadores en riesgos de iluminación y corrige cualquier deficiencia detectada. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. te ayuda a cumplir con todos los requisitos normativos.

El incumplimiento puede derivar en multas económicas significativas, clausuras temporales o definitivas, aumento de accidentes laborales debido a mala visibilidad, demandas por daños a la salud de los trabajadores y pérdida de productividad por fatiga visual o errores en las tareas.

Puedes encontrar consultores especializados en seguridad laboral e iluminación en empresas acreditadas a nivel nacional. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece servicios integrales en México, incluyendo diagnósticos, implementación y capacitación para cumplir con la NOM-025-STPS-2008.

El costo depende del tamaño del centro de trabajo, el número de áreas a evaluar y la complejidad de las mediciones requeridas. Una consultoría puede incluir diagnósticos, diseño de sistemas de iluminación y auditorías, con precios más accesibles que las multas por incumplimiento. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. proporciona cotizaciones personalizadas.

Una consultoría ofrece mediciones de iluminancia con luxómetros calibrados, diseño de sistemas de iluminación adecuados, programas de mantenimiento de luminarias, capacitación para trabajadores y auditorías internas para garantizar el cumplimiento. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. cubre todas estas etapas con enfoque profesional.

Busca consultoras con experiencia comprobada en iluminación laboral, certificaciones en seguridad ocupacional y un historial de cumplimiento normativo. Es ideal que ofrezcan cobertura nacional y soluciones personalizadas. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. es una opción confiable con expertos certificados.

La implementación puede tomar de unas semanas a varios meses, dependiendo del tamaño de la empresa, el estado actual de la iluminación y la necesidad de ajustes en luminarias o espacios. Un plan estructurado con auditorías internas acelera el proceso. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. optimiza los tiempos.

Incluye un diagnóstico inicial de iluminación, un plan de mejoras (como instalación de luminarias LED o difusores), capacitación para trabajadores, programas de mantenimiento y reportes detallados para auditorías de la STPS. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece un servicio integral.

Puedes contratar servicios especializados en consultoras de seguridad laboral con cobertura nacional. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece soluciones completas, desde mediciones hasta certificación, en cualquier región de México.

El costo varía según el número de áreas a evaluar, el tipo de luminarias y la complejidad del centro de trabajo, pero suele ser significativamente menor que las multas por incumplimiento. Un diagnóstico profesional incluye mediciones y recomendaciones. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece precios competitivos.

Consultores especializados en iluminación y seguridad laboral, con experiencia en el uso de luxómetros y conocimiento de la norma. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. realiza auditorías internas precisas para preparar a tu empresa para inspecciones oficiales.

Mantén actualizados tus registros de mediciones de iluminancia, programas de mantenimiento de luminarias y constancias de capacitación. Realiza auditorías internas para corregir deficiencias antes de la inspección. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. te ayuda a organizar toda la documentación y garantizar el cumplimiento.

La norma requiere capacitar a los trabajadores sobre los riesgos de una iluminación inadecuada, como fatiga visual o accidentes, y sobre el mantenimiento de luminarias, incluyendo limpieza y reporte de fallos. También se debe enseñar el uso adecuado de sistemas de iluminación para optimizar la visibilidad en las tareas.

Registra todas las mediciones de iluminancia con un luxómetro calibrado, documenta los programas de mantenimiento de luminarias (fechas de limpieza y reemplazo), guarda constancias de capacitación firmadas por los trabajadores y conserva reportes de auditorías internas o externas. Estos documentos deben estar disponibles para inspecciones de la STPS.

Necesitas reportes detallados de mediciones de iluminancia (en lux) por área de trabajo, bitácoras de mantenimiento de luminarias con fechas y acciones realizadas, constancias de capacitación que especifiquen el contenido y duración, y registros de auditorías internas que demuestren el cumplimiento continuo.

Puedes obtener cursos en consultoras especializadas en seguridad laboral e iluminación. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece cursos presenciales y en línea, adaptados a las necesidades de tu empresa, con instructores certificados.

Expertos en seguridad laboral e iluminación con conocimiento profundo de la norma y experiencia en la implementación de sistemas de iluminación. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. cuenta con instructores certificados que garantizan una formación efectiva.

Un curso incluye teoría sobre los requisitos de iluminancia de la norma, riesgos de una mala iluminación (fatiga visual, accidentes), técnicas de medición con luxómetros, mantenimiento de luminarias y prácticas para identificar problemas de deslumbramiento o uniformidad.

Sí, la norma exige capacitación periódica para mantener a los trabajadores informados sobre los riesgos de iluminación deficiente y las mejores prácticas para el uso y mantenimiento de luminarias. Esto asegura que el personal esté actualizado ante cambios en el lugar de trabajo.

El plan debe incluir módulos teóricos sobre los requisitos de la norma, riesgos visuales y beneficios de una iluminación adecuada, así como sesiones prácticas sobre el uso de luxómetros y mantenimiento de luminarias. Debe adaptarse a las tareas específicas del centro de trabajo y programarse regularmente.

Debes presentar reportes actualizados de mediciones de iluminancia, programas de mantenimiento de luminarias con bitácoras detalladas, constancias de capacitación firmadas por los trabajadores y reportes de auditorías internas que verifiquen el cumplimiento de los requisitos normativos.

Para certificarte, cumple con todos los requisitos de iluminación de la norma, incluyendo niveles adecuados de iluminancia, control de deslumbramiento y mantenimiento. Luego, solicita una auditoría a un organismo acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) para validar el cumplimiento. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. te acompaña en el proceso.

Primero, realiza un diagnóstico de iluminación, implementa mejoras como luminarias adecuadas o difusores, capacita al personal, documenta todas las acciones y realiza auditorías internas. Finalmente, solicita una auditoría externa a un organismo acreditado. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. te guía en cada etapa.

El proceso puede tomar de unas semanas a varios meses, dependiendo del tamaño de la empresa, el estado actual de los sistemas de iluminación y la rapidez en implementar mejoras. Auditorías internas previas pueden acelerar el proceso. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. optimiza los tiempos.

Organismos acreditados por la EMA y reconocidos por la STPS realizan auditorías oficiales. Consultoras como Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. pueden realizar auditorías internas para preparar a tu empresa antes de la evaluación oficial.

Una auditoría incluye la revisión de las mediciones de iluminancia en todas las áreas de trabajo, la verificación de los programas de mantenimiento de luminarias, la evaluación de las constancias de capacitación y la comprobación del cumplimiento de los requisitos normativos, como control de deslumbramiento y uniformidad de luz.

Organiza todos los documentos requeridos, como reportes de mediciones, bitácoras de mantenimiento y constancias de capacitación. Realiza mediciones recientes de iluminancia, corrige cualquier deficiencia en luminarias o distribución de luz y realiza auditorías internas previas. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. te apoya en esta preparación.

En consultoras especializadas en seguridad laboral e iluminación, con personal certificado en la norma. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece auditores expertos con experiencia en auditorías internas y preparación para certificaciones oficiales.

Cumplir con la NOM-025-STPS-2008 mejora la seguridad laboral al reducir riesgos de accidentes por mala visibilidad, disminuye la fatiga visual, aumenta la productividad al mejorar la concentración y evita multas significativas de la STPS. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. asegura un cumplimiento eficiente y personalizado.

Una iluminación adecuada mejora la concentración de los trabajadores, reduce errores en tareas visuales, minimiza el cansancio ocular y previene accidentes, lo que eleva el rendimiento general y reduce el ausentismo. Un entorno bien iluminado también mejora el bienestar de los empleados.

La norma aplica a industrias como oficinas, fábricas, almacenes, hospitales, escuelas y cualquier centro de trabajo donde se realicen actividades visuales, desde tareas administrativas hasta trabajos de precisión en manufactura o laboratorios.

Mide los niveles de iluminancia con un luxómetro calibrado en todas las áreas de la fábrica, evalúa la uniformidad de la luz para evitar contrastes y analiza el deslumbramiento mediante índices UGR. El diagnóstico debe incluir recomendaciones para mejorar luminarias o distribución. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. realiza diagnósticos precisos y normativos.

Cumplir con la norma evita multas económicas de la STPS, gastos médicos por lesiones o fatiga visual, costos por accidentes laborales y pérdidas de productividad debido a errores o ausentismo causados por una iluminación inadecuada.

La NOM-025-STPS-2008 está disponible de forma gratuita en formato PDF en el sitio oficial del Diario Oficial de la Federación (DOF), accesible para consulta y descarga en cualquier momento.

Presenta todos los documentos requeridos, incluyendo reportes de mediciones de iluminancia, programas de mantenimiento de luminarias y constancias de capacitación. Asegúrate de que las áreas de trabajo cumplan con los niveles mínimos de luz. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. te ayuda a prepararte para inspecciones exitosas.

Organiza talleres prácticos y teóricos que cubran los riesgos de una iluminación deficiente, el mantenimiento adecuado de luminarias y la importancia de reportar problemas de visibilidad. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece cursos especializados adaptados a tu empresa.

La norma recomienda luminarias LED de alta eficiencia energética, con una temperatura de color adecuada (generalmente 4000-5000 K para entornos laborales) y sistemas de control de deslumbramiento, como difusores, para garantizar una iluminación uniforme y sin molestias visuales, según el tipo de tarea.

Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece experiencia comprobada en iluminación laboral, con servicios que incluyen mediciones precisas con luxómetros calibrados, diseño de sistemas de iluminación, capacitación personalizada y acompañamiento hasta la certificación, asegurando un cumplimiento eficiente y sin riesgos.