NOM-022-STPS-2015 en San Antonio la Isla

Evaluación de los sistemas de Puesta a Tierra (Tierras físicas) donde la electricidad estática represente un riesgo.

¿Qué es la NOM-022-STPS-2015?

La NOM-022-STPS-2015 establece las condiciones de seguridad en los centros de trabajo para prevenir los riesgos derivados de la electricidad estática y las descargas eléctricas atmosféricas. Aplica en áreas donde se almacenan, manejan o transportan sustancias inflamables o explosivas, o en aquellas donde, por la naturaleza de sus procesos, materiales y equipos, se generan o acumulan cargas eléctricas estáticas .

¿Cuál es el objetivo de la NOM-022-STPS-2015

El objetivo de esta norma es establecer las condiciones de seguridad necesarias para controlar la generación y acumulación de cargas eléctricas estáticas, así como para proteger las instalaciones contra descargas eléctricas atmosféricas, minimizando riesgos de incendios, explosiones y otros accidentes laborales .

¿Qué pasa si una empresa no cumple con la NOM-022-STPS-2015?

El incumplimiento de la NOM-022-STPS-2015 puede resultar en sanciones por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), incluyendo multas económicas, suspensión de actividades y posibles daños a la salud de los trabajadores debido a accidentes como incendios o explosiones causadas por descargas electrostáticas

¿Qué regula la NOM-022-STPS-2015?

La NOM-022-STPS-2015 regula las condiciones de seguridad en los centros de trabajo para prevenir los riesgos derivados de la electricidad estática y las descargas eléctricas atmosféricas, especialmente en áreas con sustancias inflamables o explosivas.

¿Qué empresas deben cumplir con la NOM-022-STPS-2015?

La NOM-022-STPS-2015 aplica a todas las empresas que manejan, almacenan o transportan sustancias inflamables o explosivas, o que por la naturaleza de sus procesos generen acumulación de cargas eléctricas estáticas, como industrias químicas, petroleras, farmacéuticas y de almacenamiento de combustibles.

¿Qué riesgos previene la NOM-022-STPS-2015?

La NOM-022-STPS-2015 previene riesgos como incendios, explosiones y accidentes laborales provocados por descargas eléctricas estáticas, protegiendo tanto la integridad de los trabajadores como las instalaciones y el medio ambiente.

PREGUNTAS FRECUENTES

La NOM-022-STPS-2015 establece que la electricidad estática debe evaluarse mediante inspecciones periódicas, medición de resistencia a tierra de equipos, control de humedad relativa y verificación de procedimientos de conexión a tierra de estructuras y maquinaria.

De acuerdo con la NOM-022-STPS-2015, los patrones deben implementar sistemas de conexión a tierra, controlar la humedad relativa, capacitar al personal sobre riesgos de electricidad estática y registrar las verificaciones periódicas de las instalaciones.

De acuerdo con la NOM-022-STPS-2015, los patrones deben implementar sistemas de conexión a tierra, controlar la humedad relativa, capacitar al personal sobre riesgos de electricidad estática y registrar las verificaciones periódicas de las instalaciones.

El incumplimiento de la NOM-022-STPS-2015 puede generar sanciones por parte de la STPS, incluyendo multas económicas, medidas administrativas e incluso la suspensión de actividades si se detectan riesgos graves por descargas eléctricas o acumulación de cargas estáticas.

La NOM-022-STPS-2015 recomienda medidas como conexión a tierra de equipos, control de humedad relativa, uso de materiales conductores, capacitación del personal, monitoreo periódico de la resistencia a tierra y señalización de áreas de riesgo.

Para cumplir con la NOM-022-STPS-2015, las empresas deben contar con registros de medición de resistencia a tierra, bitácoras de mantenimiento de equipos, procedimientos de control de humedad, evidencias de capacitación y protocolos de seguridad en áreas de riesgo.

La NOM-022-STPS-2015 recomienda realizar mediciones periódicas de resistencia a tierra al menos una vez al año y cada vez que se modifiquen instalaciones, procesos o equipos en las áreas de riesgo.

En Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos apoyamos a las empresas a cumplir con la NOM-022-STPS-2015 mediante inspecciones de seguridad, medición de resistencia a tierra, implementación de sistemas de control de electricidad estática, capacitación del personal y acompañamiento durante auditorías de la STPS.

En Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos apoyamos a las empresas a cumplir con la NOM-022-STPS-2015 mediante estudios de higiene industrial, capacitación del personal, asesoría en almacenamiento y transporte seguro de sustancias químicas, implementación de controles y acompañamiento durante inspecciones de la STPS.

La NOM-022-STPS-2015 es la Norma Oficial Mexicana que establece las condiciones de seguridad para prevenir riesgos derivados de la electricidad estática en los centros de trabajo. Su cumplimiento es obligatorio y busca evitar incendios, explosiones o descargas eléctricas.

Trata de los lineamientos técnicos y administrativos para controlar, reducir y disipar la electricidad estática en procesos, áreas y equipos de trabajo.

Significa que es la normativa que regula cómo deben prevenirse y controlarse los riesgos relacionados con la acumulación de cargas eléctricas en los centros de trabajo.

Establece que los centros de trabajo deben contar con sistemas de puesta a tierra, dispositivos disipativos, equipos de protección personal y procedimientos seguros para manipular materiales o procesos donde exista riesgo por electricidad estática.

Fue creada para prevenir accidentes graves como incendios, explosiones o descargas eléctricas que puedan ocurrir en áreas con presencia de solventes, polvos, vapores, líquidos inflamables o equipos electrónicos sensibles.

Sirve como marco legal y técnico que obliga a las empresas a controlar la electricidad estática, protegiendo la integridad de los trabajadores, las instalaciones y la continuidad operativa.

Su función es garantizar que en el centro de trabajo existan medidas preventivas y correctivas frente a los riesgos que provoca la electricidad estática.

Ayuda a evitar sanciones, reducir riesgos de accidentes por fuego o explosión y a generar un entorno seguro para el personal y los procesos. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece acompañamiento integral.

Porque regula la seguridad en un riesgo poco visible pero de alto impacto: la acumulación de cargas eléctricas. No cumplirla puede provocar accidentes graves y pérdidas económicas significativas.

Incluye reducción de accidentes, continuidad operativa, cumplimiento legal, menor desgaste de equipos electrónicos y mayor confianza del personal.

La NOM-022-STPS-2015 regula las condiciones de seguridad contra electricidad estática en los centros de trabajo.

La aplicable es la NOM-022-STPS-2015, obligatoria en México.

En la NOM-022-STPS-2015 publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Incluyen sistemas de puesta a tierra, control de humedad, uso de calzado y ropa antiestática, equipos disipativos y capacitación del personal. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. asesora en estos puntos.

Necesitas evaluaciones de riesgo, programas de mantenimiento, capacitación y evidencia documental de las medidas implementadas.

Pide control de acumulación de cargas eléctricas, equipos de protección adecuados y señalización en áreas de riesgo.

Bitácoras de mantenimiento, registros de medición de resistencia a tierra, constancias de capacitación y procedimientos internos.

Requiere revisiones constantes de equipos de puesta a tierra, mediciones periódicas y actualización de planes de seguridad. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece diagnósticos de cumplimiento.

Mediante auditorías realizadas por organismos acreditados por la STPS.

Incluye diagnóstico, corrección de desviaciones, capacitación y auditoría final. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. acompaña a las empresas en todo el ciclo.

Necesitas evidencias documentales, auditorías técnicas y registros ante organismos autorizados.

Cumpliendo con todos los requisitos, superando la auditoría y con apoyo de consultores especializados como Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V.

Las multas pueden ser elevadas, dependiendo de la gravedad del incumplimiento y del riesgo para los trabajadores. 

Puedes recibir sanciones económicas, clausuras y responsabilidades legales en caso de incendios o explosiones por electricidad estática.

El monto varía según el riesgo y la reincidencia, pero puede ascender a cientos de miles de pesos.

Sí, la STPS puede clausurar áreas peligrosas donde exista riesgo de explosión por acumulación de estática.

Consecuencias como sanciones, clausuras, accidentes graves, pérdida de confianza de clientes y afectaciones a la producción.

La elaboró la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) con apoyo de expertos en seguridad industrial.

La STPS, a través del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Los comités consultivos de normalización, integrados por gobierno, empresas, trabajadores y especialistas.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del Diario Oficial de la Federación.

En el portal del Diario Oficial de la Federación de forma gratuita.

Desde la página oficial del DOF en formato PDF.

Sí, es gratuita en el portal del Diario Oficial de la Federación.

El costo depende del tamaño y procesos de la empresa. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece cotizaciones personalizadas.

Varía, pero siempre es más económico que una sanción. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. adapta la propuesta según tu empresa.

Depende del alcance y número de áreas a evaluar. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. brinda asesorías integrales.

El costo depende de la complejidad de los procesos y del nivel de riesgo. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. diseña planes a la medida.

Depende de los equipos, áreas críticas y personal expuesto. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece cotizaciones rápidas.

Depende de la complejidad y tamaño de la planta. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece diagnósticos accesibles.

  • Identificar procesos y áreas con riesgo de electricidad estática.

  • Instalar sistemas de puesta a tierra y pararrayos.

  • Usar equipos, pisos y calzado conductivo.

  • Capacitar al personal en riesgos y medidas preventivas.

  • Documentar y dar mantenimiento a los sistemas de seguridad.

Necesitas: diagnósticos de riesgo, equipos conductivos, sistemas de tierra física, capacitación y registros documentados.

  • Alfombras y pisos conductivos.

  • Ropa y calzado antiestático.

  • Brazaletes de descarga a tierra.

  • Sistemas de puesta a tierra certificados.

  • Detectores de continuidad y medidores de resistencia.

  • Bitácoras de mantenimiento eléctrico.

  • Registros de mediciones de resistencia a tierra.

  • Constancias de capacitación.

  • Procedimientos internos de seguridad.

  • Disminución de incendios y explosiones.

  • Protección de equipos electrónicos sensibles.

  • Confianza y seguridad del personal.

  • Cumplimiento legal y reducción de sanciones.

  • Seguridad integral en áreas críticas.

  • Reducción de costos por accidentes.

  • Mejor imagen ante clientes e inspecciones.

  • Tranquilidad operativa.

Te ayuda a evitar sanciones de la STPS, proteger instalaciones costosas y mejorar la cultura de prevención en tu empresa.

  • Diagnóstico inicial.

  • Implementación de medidas correctivas.

  • Capacitación del personal.

  • Auditoría de cumplimiento.

  • Emisión del certificado.