NOM-017-STPS-2024: Selección, uso y manejo del Equipo de Protección Personal
PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos | Cumplimiento, seguridad y prevención para empresas en México
Introducción
La implementación correcta del Equipo de Protección Personal (EPP) es una de las bases fundamentales para reducir accidentes, proteger al personal y garantizar condiciones de trabajo seguras. En México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó la actualización de la NOM-017-STPS-2024, reemplazando la versión anterior de 2008, con nuevas obligaciones para el patrón, criterios técnicos para selección, mantenimiento del EPP y responsabilidades adicionales para los trabajadores.
Esta nueva versión surge debido al incremento de accidentes laborales relacionados con riesgos físicos, químicos, biológicos, mecánicos y ergonómicos, así como la necesidad de adoptar estándares internacionales y fortalecer la cultura preventiva. Entre los cambios más relevantes se describen procesos formales de selección, listas de verificación, capacitación obligatoria documentada, evaluación del desempeño del EPP, responsabilidades del patrón en adquisición y supervisión, y la obligatoriedad de contar con evidencia documental para auditorías.
El EPP no sustituye controles de ingeniería ni medidas administrativas, pero es una barrera crítica cuando los riesgos no pueden eliminarse o reducirse completamente. Muchas empresas en México operan con EPP inadecuado, caducado, mal utilizado o sin capacitación. Esto genera accidentes graves, sanciones, observaciones de la STPS y fallos operativos que pueden impactar directamente en la productividad.
En PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos, apoyamos a las empresas en la correcta implementación de la NOM-017-STPS-2024 a través de diagnósticos especializados, selección del EPP adecuado, capacitación del personal, elaboración de documentación obligatoria, listas de verificación, auditorías internas y acompañamiento hasta el cumplimiento total. Nuestro enfoque práctico y técnico se adapta a industrias, comercios, instituciones educativas, hospitales, centros logísticos, talleres, manufactura y más.
Con la actualización normativa, muchas empresas buscan información confiable y consultoría profesional para entender qué cambió, qué deben actualizar y cómo garantizar que su Programa de Seguridad cumpla con lo establecido. Las tendencias de búsqueda confirman este interés: términos como “NOM-017 2024 EPP”, “nuevo EPP STPS”, “cómo cumplir NOM-017”, “equipo de protección personal requisitos”, “EPP obligatorio México” están aumentando significativamente en Google. Esto indica que miles de empresas están en proceso de adaptación, y PROTEO puede posicionarse como un referente en implementación normativa.
El cumplimiento de la NOM-017-STPS-2024 no solo evita sanciones: protege al trabajador, garantiza seguridad jurídica, reduce accidentes y posiciona a la empresa como un entorno seguro y profesional.
¿Está tu empresa preparada para cumplir con la nueva NOM-017-STPS-2024, o estás utilizando EPP sin diagnóstico, sin capacitación o sin validez normativa?
Cumplimiento de normativas de seguridad
La NOM-017-STPS-2024, publicada en el Diario Oficial de la Federación, establece:
Las condiciones mínimas para la selección, adquisición, uso, manejo, mantenimiento y sustitución del EPP.
Los requisitos para el diagnóstico de riesgos que fundamenta qué tipo de EPP debe utilizarse.
La obligación de capacitar al personal en uso correcto del EPP.
Los criterios técnicos para almacenar, limpiar y revisar el EPP.
La documentación obligatoria que debe conservarse para auditorías STPS.
Esta norma se relaciona directamente con:
NOM-005-STPS-1998 (manejo de sustancias peligrosas).
NOM-009-STPS-2011 (trabajos en altura).
NOM-002-STPS-2010 (incendios).
NOM-018-STPS-2015 (peligros químicos).
Ley Federal del Trabajo, artículos sobre seguridad.
El incumplimiento de la NOM-017 puede generar:
Multas económicas
Clausura temporal
Observaciones en auditorías STPS
Riesgo elevado de accidentes laborales
Pérdida de contratos o certificaciones
Importancia de la NOM-017-STPS-2024
El EPP adecuado evita lesiones, amputaciones, quemaduras, intoxicaciones, caídas, infecciones ocupacionales y enfermedades a largo plazo. La norma garantiza criterios claros y estandarizados para proteger al trabajador según el tipo de riesgo detectado en su actividad laboral.
Selección del EPP basada en diagnóstico
La nueva norma exige un diagnóstico documentado de riesgos, realizado por personal competente. PROTEO evalúa:
Riesgos físicos (ruido, radiación, calor)
Riesgos químicos
Riesgos biológicos
Riesgos mecánicos
Riesgos ergonómicos
Riesgos combinados
Según esto, se define el EPP correcto para cada puesto.
Capacitación obligatoria del personal
La NOM-017 exige que la empresa proporcione capacitación sobre:
Colocación del EPP
Limitaciones del equipo
Limpieza y mantenimiento
Señales de daño
Protocolos de sustitución
Peligros específicos según puesto
PROTEO entrega constancias, listas de asistencia y evidencia para auditoría.
Mantenimiento, limpieza y vida útil del EPP
La norma detalla obligaciones como:
Inspección previa y posterior al uso
Limpieza según fabricante
Prohibición de usar EPP caducado
Documentación del mantenimiento
Reemplazo inmediato si hay daños
Documentación obligatoria (que PROTEO integra)
Diagnóstico de riesgos
Lista de EPP por puesto
Responsables de entrega
Capacitación anual
Registros de mantenimiento
Procedimientos escritos
Beneficios de implementar la NOM-017 con PROTEO
Cumplimiento normativo total
Reducción de accidentes
Protección al personal
Mejora del clima laboral
Evidencia para auditorías STPS
Reducción de costos por rotación y accidentes
Procesos estandarizados
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la NOM-017-STPS-2024 y por qué es obligatoria?
Es la norma oficial mexicana que regula la selección, uso, manejo, mantenimiento y sustitución del Equipo de Protección Personal en los centros de trabajo. Es obligatoria para todas las empresas del país porque garantiza condiciones mínimas de seguridad para los trabajadores y exige diagnósticos técnicos, capacitación, registros y supervisión del EPP. Su cumplimiento evita multas, sanciones y riesgos laborales.
2. ¿Qué cambios trae la actualización 2024 respecto a la versión anterior?
La nueva versión incluye criterios más estrictos sobre diagnóstico de riesgos, capacitación obligatoria anual, inspección y vida útil del EPP, documentación, responsabilidades del patrón y trabajador, registros de mantenimiento y evidencia documental para auditorías. También incorpora mejores prácticas y alineación con estándares internacionales.
3. ¿Cómo saber qué EPP necesita cada trabajador?
Se debe realizar un diagnóstico técnico de riesgos por puesto. Este diagnóstico identifica qué peligros afectan al trabajador (químicos, físicos, biológicos, ergonómicos, etc.) y con base en ello se selecciona el EPP adecuado. PROTEO elabora diagnósticos completos, con listas de EPP por función y registro documental.
4. ¿Es obligatorio capacitar al personal en uso del EPP?
Sí. La capacitación es obligatoria según la NOM-017, y debe impartirse inicialmente y de manera periódica. Incluye colocación, limitaciones, mantenimiento, resguardo y sustitución del EPP. PROTEO ofrece capacitaciones con constancia oficial y evidencia fotográfica.
5. ¿Qué documentos exige la NOM-017 para auditorías?
Diagnóstico de riesgos, registros de entrega del EPP, evidencia de capacitación, registros de mantenimiento, listas de verificación e inventarios actualizados. PROTEO integra toda la documentación para cumplir inspecciones de STPS.
6. ¿Qué pasa si la empresa no cumple con la NOM-017-STPS-2024?
Puede enfrentar multas, sanciones administrativas, clausura temporal, observaciones de STPS, riesgo de accidentes graves y pérdida de credibilidad institucional. Además, aumenta la probabilidad de lesiones, incapacidades y ausentismo.
7. ¿El EPP puede sustituir medidas de ingeniería o administrativas?
No. La norma establece que el EPP es la última línea de defensa cuando no es posible eliminar o reducir riesgos mediante controles previos. Sin embargo, sigue siendo obligatorio cuando persisten riesgos residuales.
8. ¿Cómo debe almacenarse el EPP según la NOM-017?
Debe almacenarse en un lugar limpio, seco, ordenado, lejos de calor directo y sustancias corrosivas. La empresa debe garantizar condiciones adecuadas de resguardo para evitar deterioro, contaminación o deformación.
9. ¿Cómo se determina la vida útil del EPP?
La vida útil depende del fabricante y del tipo de exposición. La NOM-017 exige evaluar periódicamente el estado del equipo e identificar desgaste, roturas, deformaciones o pérdida de funcionalidad. PROTEO ayuda a implementar controles documentados.
10. ¿Qué responsabilidades tiene el patrón en el cumplimiento de la norma?
Seleccionar el EPP adecuado, adquirirlo, entregarlo gratuitamente, capacitar al personal, supervisar su uso, documentar mantenimientos, reemplazarlo cuando corresponda y realizar un diagnóstico técnico actualizado.
11. ¿Qué obligaciones tiene el trabajador con respecto al EPP?
Debe usarlo, cuidarlo, asistir a la capacitación, solicitar reemplazo cuando identifique daños, reportar faltantes y seguir los procedimientos de colocación y resguardo establecidos por la empresa.
12. ¿Cada cuánto debe renovarse el EPP?
Depende del tipo de riesgo, frecuencia de uso y estado físico del equipo. La norma exige reemplazo inmediato cuando el EPP presenta daños, caducidad o pérdida de funcionalidad.
13. ¿PROTEO puede ayudar en la implementación total de la norma?
Sí. PROTEO realiza diagnósticos, selección del EPP, capacitación, documentación, listas de control, auditorías internas y supervisión continua para garantizar cumplimiento al 100%.
14. ¿Qué industrias deben cumplir con la NOM-017?
Todas: industria, logística, manufactura, salud, educación, gobierno, construcción, laboratorios, alimentación, comercio y talleres. Si existe un riesgo laboral, la norma aplica.
15. ¿Cómo solicitar una cotización con PROTEO?
Puedes contactarnos por correo, teléfono o WhatsApp. Se realiza una evaluación inicial gratuita para determinar las necesidades de tu empresa y se entrega una propuesta detallada para implementar la NOM-017-STPS-2024.
Conclusión
La NOM-017-STPS-2024 representa un avance fundamental para fortalecer la seguridad laboral en México. Su correcta implementación reduce accidentes, protege al personal y garantiza cumplimiento normativo. Con PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos, tu empresa podrá implementar cada requisito de manera técnica, documentada y efectiva.
👉 Solicita tu diagnóstico hoy mismo y asegura que tu empresa cumple la NOM-017-STPS-2024 al 100%.
