NOM-012-STPS-1999
Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, manejen, almacenen o transporten fuentes de radiaciones ionizantes.

¿Qué es la NOM-012-STPS-1999?
La Norma Oficial Mexicana NOM-012-STPS-1999 establece las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, manejen, almacenen o transporten fuentes de radiaciones ionizantes, con el propósito de proteger la salud de los trabajadores y evitar accidentes o exposiciones peligrosas a radiación.
¿Cuál es el objetivo de la NOM-012-STPS-1999?
El objetivo de la NOM-012-STPS-1999 es garantizar la seguridad y salud ocupacional mediante el control de radiaciones ionizantes, la implementación de medidas de protección, capacitación del personal y el uso adecuado de equipo de protección, asegurando que las operaciones con fuentes radiactivas sean seguras y conformes a la normativa vigente.
¿Quiénes deben cumplir con la NOM-012-STPS-1999?
El incumplimiento de la NOM-012-STPS-1999 puede derivar en daños graves a la salud de los trabajadores, como enfermedades agudas o crónicas, efectos en la piel, ojos y órganos internos, así como sanciones por parte de la STPS, incluyendo multas, medidas administrativas y suspensión de actividades, además de impactos legales y reputacionales para la empresa.

¿Qué norma establece la seguridad frente a radiaciones ionizantes en el trabajo?
La NOM-012-STPS-1999 establece las condiciones de seguridad e higiene en centros de trabajo donde se produzcan, usen, manejen, almacenen o transporten fuentes de radiaciones ionizantes.
¿Qué NOM regula el manejo seguro de radiación en los centros de trabajo?
La NOM-012-STPS-1999 regula la protección de los trabajadores frente a radiaciones ionizantes, incluyendo límites de exposición, áreas controladas y capacitación.
¿Qué normativa aplica para proteger a los empleados de radiaciones ionizantes en el trabajo?
La NOM-012-STPS-1999, que obliga a implementar medidas preventivas, monitoreo de exposición, señalización y planes de emergencia ante radiación.
¿Qué regula la NOM-012-STPS-1999?
La NOM-012-STPS-1999 regula las condiciones de seguridad e higiene en centros de trabajo que producen, usan, manejan, almacenan o transportan fuentes de radiaciones ionizantes, estableciendo medidas de protección para los trabajadores.
¿Qué empresas deben cumplir con la NOM-012-STPS-1999?
La NOM-012-STPS-1999 aplica a todas las empresas que trabajen con radiaciones ionizantes, incluyendo hospitales, laboratorios de investigación, industrias nucleares, plantas de energía y centros de diagnóstico médico.
¿Qué riesgos previene la NOM-012-STPS-1999?
La NOM-012-STPS-1999 previene riesgos como exposición a radiación ionizante, quemaduras, daños a órganos internos, efectos en la piel y ojos, enfermedades agudas y crónicas y accidentes graves derivados de manejo inadecuado de fuentes radiactivas.
PREGUNTAS FRECUENTES
La NOM-012-STPS-1999 establece que la exposición debe evaluarse mediante monitoreo radiológico, uso de dosímetros personales, medición de radiación ambiental y comparación con los límites máximos permisibles establecidos por la norma.
De acuerdo con la NOM-012-STPS-1999, los patrones deben implementar controles de ingeniería y administrativos, mantener registros de exposición, capacitar al personal, proporcionar equipo de protección radiológica y asegurar que las instalaciones cumplan con medidas de seguridad.
La NOM-012-STPS-1999 establece que los trabajadores deben utilizar adecuadamente el equipo de protección radiológica, cumplir con los procedimientos de seguridad, asistir a capacitaciones y reportar incidentes relacionados con radiaciones ionizantes.
El incumplimiento de la NOM-012-STPS-1999 puede generar sanciones de la STPS, incluyendo multas económicas, medidas administrativas y suspensión de actividades si se detectan riesgos graves por exposición a radiaciones ionizantes.
La NOM-012-STPS-1999 recomienda medidas como blindaje de áreas de trabajo, control de acceso a zonas de riesgo, monitoreo radiológico, capacitación continua del personal y uso de equipo de protección radiológica.
Sí, dentro de sus lineamientos contempla que las instalaciones sean seguras y accesibles para todos los trabajadores.
Para cumplir con la NOM-012-STPS-1999, las empresas deben contar con registros de monitoreo radiológico, bitácoras de mantenimiento de instalaciones, protocolos de seguridad, evidencia de capacitación y control de acceso a áreas con radiación.
La NOM-012-STPS-1999 recomienda realizar mediciones periódicas de radiación ambiental y personal, al menos una vez al año o cuando se introduzcan cambios en procesos, equipos o fuentes radiactivas.
Sí, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social puede hacer visitas de inspección programadas o sorpresivas para revisar el cumplimiento de la norma.
La NOM-012-STPS-1999 establece que los trabajadores deben usar delantales plomados, gafas de protección, guantes especiales, dosímetros y otros equipos según la naturaleza de la radiación y la zona de trabajo.
En Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos apoyamos a las empresas a cumplir con la NOM-012-STPS-1999 mediante auditorías de seguridad, implementación de controles radiológicos, capacitación del personal, asesoría en blindaje y acompañamiento durante inspecciones de la STPS.
Establece obligaciones para los empleadores y trabajadores, como:
Uso de áreas controladas y señalizadas.
Capacitación en seguridad radiológica.
Monitoreo de exposición.
Medidas de protección personal y colectiva.
Procedimientos de emergencia ante incidentes de radiación.
Sirve como marco legal y técnico que obliga a las empresas a implementar controles de seguridad radiológica, garantizando la salud de los trabajadores y el cumplimiento de la ley.
Los beneficios incluyen protección de la salud de los trabajadores, reducción de riesgos de radiación, cumplimiento legal, mejora de la cultura de seguridad y prevención de accidentes graves.
Intoxicaciones y envenenamientos.
Explosiones o incendios químicos.
Contaminación ambiental.
Daños a la salud de los trabajadores.
Identificación y etiquetado de sustancias.
Almacenamiento y transporte seguro.
Manejo de residuos peligrosos.
Equipos de protección personal.
Capacitación y señalización.
Planes de emergencia.
Hojas de datos de seguridad de las sustancias.
Inventarios de sustancias químicas.
Bitácoras de capacitación y entrega de EPP.
Planes de emergencia y procedimientos internos.
Diagnóstico inicial de sustancias y riesgos.
Elaboración de inventarios y hojas de seguridad.
Instalación de sistemas de almacenamiento y señalización.
Capacitación del personal.
Elaboración de planes de emergencia.
Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. acompaña todo el proceso.
Depende del tamaño de la empresa, cantidad de sustancias y complejidad de instalaciones. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece cotizaciones personalizadas y soluciones escalables.
Organismos acreditados por la STPS.
Consultoras especializadas como Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V., que también prepara a la empresa antes de la auditoría.
Pide: señalización de áreas de radiación, control de acceso a fuentes, límites de exposición definidos, mantenimiento de equipos de radiación y monitoreo constante de los trabajadores.
Organismos de certificación acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y reconocidos por la STPS.
Multas económicas.
Clausura parcial o total.
Accidentes laborales y daño ambiental.
Pérdida de confianza de clientes.
Salen de la necesidad de regular actividades de riesgo, como el manejo de sustancias químicas, y son emitidas por la STPS y publicadas en el DOF.
Consultores especializados en seguridad química y laboral. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece diagnósticos completos a precios competitivos.
Requiere revisiones periódicas de las áreas de radiación, control de acceso, mantenimiento de equipos, actualización de registros y capacitación continua del personal. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece diagnósticos de cumplimiento.
Las multas pueden ser elevadas y dependen de la gravedad del incumplimiento, como exposición no controlada a radiación. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. recomienda diagnósticos preventivos.
Sí, la STPS y la autoridad competente en seguridad radiológica pueden clausurar áreas de riesgo o la empresa entera.
La elaboró la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) con expertos en seguridad química y laboral.
La STPS en el Diario Oficial de la Federación, como norma oficial para el manejo seguro de sustancias químicas en centros de trabajo.
Puedes obtener tu certificado con un organismo acreditado por la STPS, pero Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. te acompaña desde el diagnóstico inicial hasta la entrega final del certificado, garantizando cumplimiento total de la norma.
PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. es una de las consultorías más recomendadas en Toluca para esta norma.
PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. empresa experta en seguridad laboral, brinda servicios completos de NOM-012 en Toluca.
PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece servicios especializados en Toluca y todo el Estado de México para cumplimiento de esta norma.