NOM-009-STPS-2011
Condiciones de Seguridad para Realizar Trabajos en Altura

¿Qué es la NOM-009-STPS-2011?
La NOM-009-STPS-2011 es la Norma Oficial Mexicana que establece las condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura en México. Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y es obligatoria en todos los centros de trabajo donde se realicen actividades a más de 1.8 metros de altura.
¿De qué trata la NOM-009-STPS-2011?
Trata sobre las medidas preventivas, equipo de protección y procedimientos que deben cumplirse en actividades como construcción, mantenimiento, instalación o limpieza en altura. Su propósito es reducir el riesgo de caídas y accidentes graves en el lugar de trabajo.
¿Qué significa la NOM-009-STPS-2011?
Significa que es la normativa oficial establecida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que regula los trabajos en altura. Es de carácter obligatorio y se utiliza como referencia legal durante inspecciones de seguridad laboral.
¿Qué establece exactamente la NOM-009-STPS-2011?
Establece que toda empresa que realice trabajos en altura debe contar con procedimientos autorizados, capacitación continua, supervisión especializada, uso de arneses, líneas de vida, barandales y plataformas seguras. También marca la obligación de tener registros documentales.
¿Para qué fue creada la NOM-009-STPS-2011?
Fue creada con el objetivo de proteger la vida y la salud de los trabajadores expuestos a caídas desde alturas. Las caídas representan una de las principales causas de accidentes fatales en México, por lo que esta norma busca disminuirlos significativamente.

¿Para qué sirve la NOM-009-STPS-2011?
Sirve para establecer un marco legal y técnico que obliga a las empresas a implementar medidas de seguridad, evitando sanciones y accidentes. También es útil como guía en auditorías internas, programas de protección civil y evaluaciones de seguridad industrial.
¿Cuál es la función de la NOM-009-STPS-2011?
Su función es prevenir riesgos de caídas en los trabajadores que realizan actividades en altura. Para ello regula procedimientos de acceso, uso de equipo de protección personal, responsabilidades de patrones y trabajadores, así como la supervisión de tareas.
¿En qué me ayuda cumplir con la NOM-009-STPS-2011?
Cumplir con esta norma ayuda a tu empresa a evitar sanciones legales, proteger a tus trabajadores, reducir costos por accidentes e incapacidades y proyectar una buena imagen de responsabilidad social frente a clientes y autoridades.
¿Por qué es importante la NOM-009-STPS-2011?
Es importante porque salvaguarda la integridad de los trabajadores, evita sanciones económicas y genera un entorno laboral más seguro. También es un requisito indispensable en auditorías de seguridad laboral y revisiones de la STPS.
¿Qué beneficios tiene aplicar la NOM-009-STPS-2011?
Los beneficios incluyen reducción de accidentes, cumplimiento con la ley, mejora en la productividad, disminución de gastos médicos y fortalecimiento de la cultura preventiva en la empresa. Con Proteo, puedes garantizar una correcta aplicación de la norma.

¿Qué norma establece los trabajos en altura?
La NOM-009-STPS-2011 establece los requisitos de seguridad para trabajos en altura en México, incluyendo procedimientos, uso de equipo de protección y supervisión.
¿Qué NOM regula el tema de trabajos en altura?
La NOM-009-STPS-2011 regula de forma específica el tema de trabajos en altura. Es obligatoria en todas las empresas que realicen actividades por encima de los 1.8 metros de altura.
¿Cuál es la norma que habla sobre trabajos en altura?
La NOM-009-STPS-2011 es la norma que habla de las medidas preventivas y de seguridad que se deben aplicar en todo trabajo que implique alturas.
¿Qué normativa aplica para trabajos en altura?
La normativa aplicable es la NOM-009-STPS-2011, la cual establece lineamientos obligatorios para empresas y trabajadores. Es la principal referencia en materia de seguridad en altura.
Requisitos para cumplir NOM-009-STPS-2011
Se requiere capacitación, equipo de protección certificado, supervisión de actividades, procedimientos escritos y registros documentados. Proteo asesora a las empresas en cada requisito.
¿Qué necesito para cumplir la NOM-009-STPS-2011?
Necesitas contar con arneses, líneas de vida, barandales, capacitación continua, personal autorizado y manuales de seguridad. Todo debe estar documentado y actualizado.
PREGUNTAS FRECUENTES
Necesitas contar con arneses, líneas de vida, barandales, capacitación continua, personal autorizado y manuales de seguridad. Todo debe estar documentado y actualizado.
La norma pide condiciones como contar con plataformas seguras, escaleras estables, equipos de anclaje certificados y supervisores capacitados.
Necesitas permisos de trabajo en altura, bitácoras de supervisión, registros de mantenimiento de equipo y constancias de capacitación del personal.
Requiere realizar diagnósticos de seguridad, capacitar periódicamente al personal, mantener equipos en buen estado y actualizar procedimientos escritos.
La certificación se obtiene mediante auditorías de organismos autorizados. Primero debes implementar todos los requisitos y luego solicitar la certificación.
El proceso incluye diagnóstico inicial, implementación de medidas, capacitación, auditoría externa y emisión del certificado. Proteo acompaña en cada etapa.
Debes contar con programas internos de seguridad, constancias de capacitación, manuales de procedimientos y solicitar auditorías con organismos autorizados.
La certificación la otorgan organismos acreditados por la EMA y autorizados por la STPS.
Debes cumplir con todos los requisitos de la norma, solicitar una evaluación y aprobar la auditoría. Proteo puede gestionar tu proceso.
Las multas varían según el nivel de incumplimiento y el tamaño de la empresa. Pueden ser desde miles hasta cientos de miles de pesos. Proteo recomienda realizar un diagnóstico preventivo.
Puedes recibir multas, clausuras temporales o definitivas, demandas laborales y responsabilidades penales si ocurre un accidente.
El monto depende de factores como el número de trabajadores, nivel de riesgo y reincidencia. Proteo ofrece asesoría para evitar sanciones.
Sí, la STPS puede clausurar áreas de trabajo o la empresa completa en caso de incumplimiento grave.
Las consecuencias incluyen sanciones económicas, clausuras, pérdida de contratos, aumento de accidentes y problemas legales.
Fue elaborada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) con apoyo de especialistas en seguridad e higiene laboral.
La STPS fue la institución encargada de emitir esta norma a través del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Es publicada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el Diario Oficial de la Federación.
Se puede conseguir de manera gratuita en el portal del Diario Oficial de la Federación. También Proteo puede proporcionártela como parte de sus servicios de consultoría.
Puedes leerla en línea en la página oficial del DOF. También Proteo ofrece materiales explicativos y guías para entenderla de manera práctica.
Se descarga sin costo desde la página oficial del DOF (Diario Oficial de la Federación) en formato PDF.
El precio depende del tamaño de la empresa, número de trabajadores y nivel de cumplimiento actual. Lo recomendable es solicitar una cotización a Proteo Consultoria , especialista en esta norma.
Los costos son variables, pero se ajustan al alcance del proyecto. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos puede ofrecerte una cotización a medida según tus necesidades.
El precio depende de los servicios que requieras: diagnóstico, capacitación, auditoría o implementación.
Existen consultores especializados autorizados por la STPS. Una opción confiable es Proteo, empresa con experiencia en cumplimiento normativo.
La implementación depende del número de trabajadores, equipos requeridos y nivel de riesgo. Proteo puede armar un plan integral con presupuesto ajustado.
El precio varía, pero se relaciona con capacitaciones, compra de equipos y auditorías. Proteo brinda cotizaciones específicas para cada empresa.
El costo depende de la magnitud de las operaciones. En general, es más barato cumplir que enfrentar multas o accidentes. Proteo puede orientarte.
Los precios varían según las necesidades de adecuación, pero siempre son menores al costo de una sanción o accidente. Proteo ofrece planes flexibles.
La inversión depende del tamaño de tu empresa y el grado de cumplimiento actual. Proteo puede realizar un análisis detallado para definir tu inversión.
La certificación la otorgan organismos de certificación acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y reconocidos por la STPS. Proteo puede gestionar y acompañar todo el proceso de certificación con asesoría integral.
El organismo que da la certificación debe estar acreditado por la EMA. Estos organismos validan que la empresa cumple con la NOM-009 y emiten el documento oficial. Proteo actúa como enlace entre tu empresa y las instituciones correspondientes.
La validación corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que es la autoridad reguladora. Sin embargo, Proteo puede ayudarte a llegar a esa validación cumpliendo cada paso de forma ordenada.
El costo depende de la gravedad y número de trabajadores expuestos, pero las multas pueden alcanzar cientos de miles de pesos. Proteo recomienda la prevención para evitar estos gastos.
La sanción económica varía según la reincidencia y el nivel de incumplimiento. Proteo puede realizar una evaluación para evitar sanciones y ayudarte a ponerte en regla.
Puede ser desde decenas de miles hasta cientos de miles de pesos. La STPS ajusta el monto de acuerdo con la gravedad. Proteo te ayuda a evitar estas sanciones.
El precio de no cumplir puede traducirse en sanciones económicas, clausuras y accidentes graves que generan demandas. Prevenir con Proteo siempre es más económico.
La capacitación la brindan instructores certificados en seguridad laboral. En Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos contamos con capacitadores especializados en trabajos en altura.
Puedes conseguirla en empresas como Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos, que ofrecen capacitación adaptada a las necesidades de cada organización.
En Toluca puedes encontrar empresas consultoras, pero Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos destaca como especialista en la implementación de NOM-009 con presencia en el Estado de México.
Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos ofrece servicios completos de NOM-009 en Toluca, con consultoría, capacitación y certificación.
Puedes contratarla directamente con Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos, que atiende en Toluca y alrededores, ofreciendo soluciones integrales.
Proteo es una consultoría recomendada en Toluca para cumplir con la NOM-009-STPS-2011 gracias a su experiencia y resultados comprobados.
Debes implementar todas las medidas de seguridad, capacitar al personal y llevar registros documentados. Proteo asegura que cumplas con cada requisito.
Lo primero es realizar un diagnóstico, luego capacitar al personal y actualizar documentos. Proteo ofrece este servicio para prevenir sanciones.
Puedes obtenerla a través de talleres y cursos prácticos impartidos por Proteo, donde los trabajadores aprenden directamente cómo actuar en trabajos en altura.
Incluye teoría normativa, prácticas con equipo, simulacros de seguridad y pruebas de evaluación. Proteo ofrece cursos completos para trabajadores y supervisores.