NOM-006-STPS-2014

Manejo y almacenamiento de materiales – Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. 

¿Qué es la NOM-006-STPS-2014?

La NOM-006-STPS-2014 es la Norma Oficial Mexicana que regula las condiciones de seguridad y salud en el trabajo para el manejo y almacenamiento de materiales, incluyendo carga manual, mecánica y almacenamiento seguro. Su objetivo es prevenir accidentes y lesiones laborales.

¿Qué beneficios tiene aplicar la NOM-006-STPS-2014?

Los beneficios incluyen reducción de riesgos laborales, cumplimiento legal, mejora en las condiciones de trabajo y aumento de la confianza entre trabajadores y empleadores.

¿Por qué es importante la NOM-006-STPS-2014?

Es importante porque regula una de las actividades más comunes en los centros de trabajo: el manejo de materiales. Su incumplimiento puede generar accidentes graves, sanciones económicas y afectaciones a la operación de la empresa.

¿De qué trata la NOM-006-STPS-2014?

Trata de los lineamientos que deben seguir los centros de trabajo donde se manejen materiales, ya sea en forma manual o con maquinaria como montacargas, grúas o bandas transportadoras. Su enfoque principal es la prevención de riesgos por sobreesfuerzos, caídas o golpes.

¿Qué significa la NOM-006-STPS-2014?

Significa que es la norma obligatoria que regula cómo deben manejarse y almacenarse materiales en centros laborales, con el fin de proteger la salud de los trabajadores y garantizar operaciones seguras.

¿Para qué fue creada la NOM-006-STPS-2014?

Fue creada para reducir riesgos ergonómicos y de seguridad en el manejo de materiales. Busca evitar lesiones musculoesqueléticas, caídas de objetos, accidentes con maquinaria y daños a las instalaciones.

¿Qué NOM regula el manejo y almacenamiento de materiales?

La NOM-006-STPS-2014 es la que regula estas actividades en todos los centros de trabajo.

¿Qué norma establece condiciones para manejo de materiales?

La NOM-006-STPS-2014 establece las condiciones de seguridad para el manejo y almacenamiento de materiales en México.

¿Para qué sirve la NOM-006-STPS-2014?

Sirve para que las empresas implementen medidas de seguridad en el manejo de materiales, protejan a sus trabajadores y eviten sanciones de la STPS.

¿Cuál es la función de la NOM-006-STPS-2014?

Su función es proteger la integridad física de los trabajadores que manipulan materiales, ya sea de manera manual o con ayuda de maquinaria de carga.

¿Qué establece exactamente la NOM-006-STPS-2014?

Establece que las empresas deben contar con procedimientos de carga y descarga, capacitar a los trabajadores, utilizar equipo de protección personal y asegurar que los materiales estén almacenados de manera estable y segura.

¿Cuál es la norma que habla sobre carga manual y mecánica?

Es la NOM-006-STPS-2014, aplicable a cualquier centro laboral que utilice métodos de carga manual o equipos mecánicos.

¿En qué me ayuda cumplir con la NOM-006-STPS-2014?

Cumplir con esta norma ayuda a prevenir accidentes, evitar multas, mejorar la productividad y garantizar un ambiente laboral más seguro. Proteo puede acompañarte en todo el proceso de implementación.

¿Qué necesito para cumplir la NOM-006-STPS-2014?

Necesitas diagnósticos de riesgo, capacitación en ergonomía, manuales de procedimientos y supervisión constante. Proteo puede realizar este proceso de manera integral.

¿Qué pasa si no cumplo la NOM-006-STPS-2014?

Si no cumples, puedes enfrentar sanciones, clausura temporal y accidentes laborales graves.

¿Cuánto es la sanción por no aplicar la NOM-006-STPS-2014?

La sanción varía según el número de trabajadores expuestos y la gravedad del incumplimiento.

¿Me pueden clausurar si no cumplo la NOM-006-STPS-2014?

Sí, la STPS puede clausurar empresas que incumplan y representen un riesgo a la seguridad laboral.

PREGUNTAS FRECUENTES

Se requiere capacitación al personal, señalización de áreas de carga, equipo de protección personal y procedimientos escritos para el manejo y almacenamiento.

Pide condiciones como almacenes ventilados, rutas de circulación seguras, límites de carga manual y mantenimiento de maquinaria de carga.

Debes contar con manuales de operación, bitácoras de mantenimiento de equipos, registros de capacitación y procedimientos escritos.

Se requiere realizar auditorías internas, capacitar al personal periódicamente y mantener actualizados los procedimientos de seguridad.

Se obtiene a través de una auditoría por parte de un organismo acreditado, tras cumplir con todos los requisitos.

Incluye diagnóstico, implementación de medidas, capacitación, auditoría interna y certificación oficial.

Debes mantener bitácoras de seguridad, registros de capacitación y solicitudes de certificación a un organismo acreditado.

La certificación es otorgada por organismos de certificación avalados por la EMA y reconocidos por la STPS.

Cumpliendo los requisitos, solicitando la auditoría y aprobando la evaluación. Proteo puede guiar a tu empresa en este proceso.

Consecuencias como multas, clausura, accidentes de trabajo y pérdida de credibilidad empresarial.

Fue elaborada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) junto con expertos en seguridad laboral.

La STPS, a través del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En la página del Diario Oficial de la Federación en línea.

Puede descargarse en formato PDF desde el DOF.

El costo varía según el número de trabajadores y el grado de incumplimiento detectado.

El costo varía según la complejidad del servicio. Proteo hace presupuestos personalizados.

Varía según el nivel actual de cumplimiento. Proteo ofrece diagnósticos iniciales para calcularlo.

El precio depende del tamaño de la empresa y de los riesgos encontrados.

La inversión dependerá de los ajustes de seguridad que sean necesarios.

El precio depende de la extensión de las operaciones.

La certificación la otorgan organismos de certificación acreditados por la EMA y avalados por la STPS. Con la asesoría de Proteo, las empresas pueden cumplir todos los requisitos y obtener su certificación sin contratiempos.

Los organismos acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) son los encargados de certificar. Proteo te guía durante todo el proceso para que tu empresa cumpla de manera ordenada y eficiente.

El certificado se obtiene con organismos acreditados.

El certificado es entregado por organismos autorizados y reconocidos por la STPS. 

El costo depende del tamaño de la empresa y del volumen de materiales manejados. PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece estudios accesibles y personalizados para cada tipo de negocio.

Las multas pueden alcanzar cientos de miles de pesos. Resulta más económico implementar la norma con el apoyo de Proteo que pagar sanciones.

Depende de la gravedad del incumplimiento, pero las sanciones son significativas. 

Puede ir desde decenas hasta cientos de miles de pesos según la STPS.

El precio de no cumplir incluye multas, clausuras, accidentes y pérdidas económicas.

La STPS determina la sanción con base en la evaluación. Proteo recomienda cumplir antes de una inspección.

Depende del tamaño de la empresa, pero Proteo ayuda a reducir los tiempos con procesos organizados.

El tiempo depende del grado de incumplimiento inicial. Proteo ayuda a agilizar el proceso.

Se ofrecen en consultorías especializadas. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos brinda cursos en todo México.

Capacitadores certificados en seguridad laboral. Proteo tiene un equipo especializado.

Proteo ofrece servicios especializados en Toluca y Estado de México.

Proteo, consultoría experta en seguridad laboral, ofrece servicios completos.

Puedes contratar directamente con Proteo en Toluca.

Se ofrece a nivel nacional. Proteo brinda cobertura en todo México.