Licencia de Funcionamiento

¿Qué es la licencia de funcionamiento?

Es el permiso emitido por el gobierno municipal para que un negocio, establecimiento y/o industria puedan operar de acuerdo con lo establecido al plan de desarrollo económico de dicha entidad.

¿Qué negocios necesitan de una licencia de funcionamiento?

Todos los negocios o establecimientos de bajo y mediano riesgo.

¿Qué vigencia tiene una licencia de funcionamiento?

Dependerá del tiempo de vigencia que establezca cada municipio del Estado de México, sin embargo, en la mayoría de los municipios la licencia de funcionamiento tiene vigencia de un año.

Elaboracion de programas de protecion civil en Toluca

PREGUNTAS FRECUENTES

Los requerimientos básicos son los siguientes:

  • Formato de solicitud.
  • Identificación oficial.
  • Documento que acredite la propiedad del inmueble.
  • Fotografía a color del inmueble (vista lateral izquierda y derecha, frente e interior).
  • Croquis de localización.
  • Acta constitutiva y poder notarial (en caso de ser una sociedad).
  • Cédula informativa de zonificación.
  • Licencia de uso de suelo.
  • Visto Bueno de Protección Civil.

Sin embargo, los requisitos van a variar en función de cada municipio y giro comercial.

Cada municipio establece los costos correspondientes a la obtención de la licencia de funcionamiento.

El costo de nuestros honorarios dependerá del municipio en donde se encuentre ubicado el negocio, el giro comercial y los metros cuadrados del inmueble.

Ante el departamento de licencias, permisos o desarrollo económico.

En PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. podemos apoyar con el trámite de licencia de funcionamiento.

El tiempo dependerá directamente del tiempo de respuesta por parte de la autoridad, por lo que puede ser un tiempo promedio de 2 a 6 meses.

La autoridad verifica diversos aspectos al otorgar una licencia de funcionamiento en el Estado de México, entre ellos, la legalidad del establecimiento, el cumplimiento de las normativas locales de seguridad, salud y medio ambiente, la viabilidad del negocio según la zona donde se ubique, el pago de impuestos municipales, y la presentación de los documentos requeridos en la solicitud, como planos, permisos y certificados.

Los pasos para obtener una licencia de funcionamiento en el Estado de México incluyen presentar la solicitud correspondiente ante la autoridad municipal o estatal, completar la documentación requerida que varía según el tipo de negocio, cumplir con los requisitos de seguridad, salud y medio ambiente establecidos por las normativas locales, y pagar las tarifas aplicables.

La Licencia de Funcionamiento permite operar un negocio conforme a la normativa local, mientras que la Licencia de Uso de Suelo valida que el tipo de negocio es compatible con la zona donde se ubica el inmueble. Ambas son necesarias para legalizar el funcionamiento de un establecimiento.

Operar sin licencia puede generar multas, clausura del establecimiento, suspensión de actividades e incluso procesos legales, dependiendo del municipio. Además, impide el acceso a otros trámites como Protección Civil o licencias de alcohol.

En la mayoría de los municipios del Estado de México, la licencia se renueva anualmente. Es importante verificar con tu ayuntamiento, ya que en algunos casos pueden ofrecer vigencias mayores o requerir actualización tras modificaciones del giro o razón social.

 

Además de los documentos básicos, algunos municipios exigen: dictamen de Protección Civil, comprobante de uso de suelo, constancia de medidas sanitarias, certificado de fumigación o padrón de generadores de residuos. Estos varían según el giro del negocio.

Sí, siempre que presentes un contrato de arrendamiento vigente y firmado, así como una copia del predial del propietario o un comprobante de no adeudo, dependiendo del municipio. Esto acredita el derecho de uso del espacio para tu actividad comercial.

Depende del giro y si hay atención al público o almacenamiento de mercancías. Algunos municipios eximen ciertos negocios desde casa o digitales, pero otros solicitan registro si hay actividad económica formal. Es recomendable verificar con la autoridad local.

Si tu giro implica alimentos, servicios médicos, bebidas alcohólicas o materiales peligrosos, es probable que necesites permisos adicionales. Puedes consultar el catálogo de giros regulados del municipio o solicitar una asesoría especializada.

Sí, nuestro equipo te asesora desde la recolección de documentos, llenado de formatos, cumplimiento de normativas municipales, hasta la entrega final de la licencia, asegurando una gestión rápida y sin contratiempos.