En este momento estás viendo La relevancia de los dictámenes eléctricos para la seguridad laboral.

La relevancia de los dictámenes eléctricos para la seguridad laboral.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Los dictámenes eléctricos son una herramienta fundamental para garantizar la seguridad laboral en los entornos de trabajo. Estos documentos no solo ayudan a prevenir accidentes, sino que también aseguran el cumplimiento de normativas legales, protegen equipos y mejoran la eficiencia energética de las empresas. A continuación, se abordan los aspectos más relevantes relacionados con los dictámenes eléctricos y su impacto en la seguridad laboral.

Normativas y regulaciones clave para la realización de dictámenes eléctricos

En México, la NOM-029-STPS-2011 establece las condiciones de seguridad para el mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo. Esta norma detalla los procedimientos para la evaluación de la conformidad y la vigencia de los dictámenes emitidos por las unidades de verificación, que es de un año, siempre y cuando no se modifiquen las condiciones que sirvieron para su emisión.

Cómo un dictamen eléctrico puede reducir riesgos en el entorno de trabajo

Un dictamen eléctrico identifica posibles fallos en las instalaciones que podrían derivar en accidentes laborales. (NOM-001 SEDE)

Aspectos fundamentales a considerar en un dictamen eléctrico para empresas

Al realizar un dictamen eléctrico, es esencial considerar:
– El diagrama unifilar de la instalación eléctrica.
– El cuadro general de cargas instaladas.
– Las cargas por circuito derivado.
Además, se debe contar con procedimientos de seguridad documentados que incluyan el objeto y campo de aplicación de la actividad, qué debe hacerse y quién debe hacerlo, y los materiales y equipos a utilizar.

Cómo elegir un profesional certificado para realizar dictámenes eléctricos

PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. es una empresa especializada en la gestión integral de riesgos, incluyendo la elaboración de dictámenes eléctricos. Su experiencia y enfoque en soluciones integrales garantizan la seguridad y el bienestar en diversas situaciones de emergencia. Al elegir a PROTEO, se asegura que las instalaciones eléctricas sean evaluadas por profesionales competentes, cumpliendo con las normativas vigentes y contribuyendo a la seguridad laboral.

Es crucial seleccionar a un profesional o unidad de verificación aprobada por la Secretaría de Energía para la NOM-001-SEDE-1999. El dictamen favorable emitido por estas entidades asegura que las instalaciones cumplen con las normativas vigentes y que el evaluador posee la competencia necesaria para realizar la verificación.

Consecuencias legales de no contar con un dictamen eléctrico actualizado en el entorno laboral

No disponer de un dictamen eléctrico vigente puede acarrear sanciones legales y aumentar la responsabilidad del empleador en caso de accidentes. La jurisprudencia establece que el empresario es responsable de garantizar la seguridad laboral, y la falta de medidas preventivas adecuadas puede resultar en recargos en las prestaciones de los empleados lesionados.

«Los dictámenes eléctricos son clave para un entorno laboral seguro contáctanos»

Puedes consultar más en:

– Secretaría de Gobernación. (2011). NORMA Oficial Mexicana NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad. Recuperado de https://sidof.segob.gob.mx/notas/docFuente/5227363

– El País. (2024, 31 de octubre). La empresa que reduce los riesgos de mantenimiento de máquinas industriales. Recuperado de https://elpais.com/economia/negocios/2024-10-31/la-empresa-que-reduce-los-riesgos-de-mantenimiento-de-maquinas-industriales.html

– Prevencionar México. (2005). Norma Oficial Mexicana NOM-029-STPS-2005, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo – Condiciones de seguridad. Recuperado de https://prevencionar.com.mx/norma-oficial-mexicana-nom-029-stps-2005

– Cinco Días. (2024, 11 de noviembre). El exceso de confianza del trabajador en un accidente: un elemento a prevenir por el empresario. Recuperado de https://cincodias.elpais.com/legal/2024-11-11/el-exceso-de-confianza-del-trabajador-en-un-accidente-un-elemento-a-prevenir-por-el-empresario.html

Deja una respuesta