NOM-018-STPS-2015

¿Qué es la NOM-018-STPS-2015?

Es una Norma Oficial Mexicana de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Establece los requisitos para que las empresas implementen un Sistema Armonizado de identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. Su objetivo es prevenir daños a la salud de los trabajadores y proteger el medio ambiente.

¿Cuál es la diferencia entre peligro y riesgo?

El peligro es la fuente o situación con potencial de causar daño, como una sustancia química peligrosa en sí misma. El riesgo es la probabilidad de que ese peligro se materialice y cause un daño, considerando la exposición de los trabajadores. Por ejemplo, el ácido sulfúrico es un peligro, mientras que el riesgo es la probabilidad de una quemadura si un trabajador lo manipula sin equipo de protección.

¿Qué es el Sistema Armonizado (SA)?

El Sistema Armonizado (SA) es un sistema global desarrollado por las Naciones Unidas para la clasificación y el etiquetado de productos químicos. En México, la NOM-018-STPS-2015 lo adopta para asegurar que la información sobre los peligros de las sustancias químicas sea uniforme y comprensible en todo el mundo.

¿Quién debe cumplir con la NOM-018-STPS-2015?

Cualquier centro de trabajo en el territorio nacional donde se produzcan, almacenen, transporten, distribuyan o utilicen sustancias químicas peligrosas debe cumplir con la NOM-018-STPS-2015. Esto aplica a todas las industrias, desde la manufactura hasta la construcción y la agricultura.

¿Qué son los pictogramas de peligro?

Son símbolos estandarizados en forma de rombo con un borde rojo, que comunican de manera visual los peligros de una sustancia. Hay nueve pictogramas que representan peligros físicos (inflamable, explosivo), a la salud (tóxico, carcinógeno) y al medio ambiente.

¿Qué elementos principales incluye el Sistema Armonizado en la NOM-018?

El Sistema Armonizado, según la NOM-018-STPS-2015, incluye:

– Etiquetado de envases con pictogramas, palabras de advertencia y frases de peligro.

– Hojas de Datos de Seguridad (HDS), también conocidas como Hojas de Datos de Seguridad del Material (HDSS).

– Capacitación y adiestramiento para los trabajadores.

PREGUNTAS FRECUENTES

Las etiquetas deben incluir:

  • Nombre de la sustancia o mezcla.

  • Pictogramas de peligro.

  • Palabras de advertencia (Peligro o Atención).

  • Indicaciones de peligro (H-Statements).

  • Consejos de prudencia (P-Statements).

  • Información del proveedor.

Una Hoja de Datos de Seguridad (HDS) es un documento detallado de 16 secciones obligatorias que proporciona información exhaustiva sobre una sustancia química peligrosa. Cubre desde su identificación y propiedades físico-químicas hasta los riesgos para la salud, medidas de primeros auxilios, control de derrames, y manipulación segura.

Sí, son el mismo documento. La NOM-018-STPS-2015 utiliza el término «Hoja de Datos de Seguridad» (HDS), mientras que en otros países o normativas se le conoce como «Ficha de Datos de Seguridad» (FDS) o «Safety Data Sheet» (SDS) en inglés.

Las Hojas de Datos de Seguridad deben revisarse y actualizarse cuando exista nueva información sobre los peligros de la sustancia, o si hay cambios en la formulación. La norma no establece un plazo fijo, pero la responsabilidad recae en el proveedor de mantenerlas al día.

El patrón es responsable de:

  • Clasificar las sustancias químicas o solicitar la clasificación al proveedor.

  • Elaborar las etiquetas y las HDS si son fabricantes.

  • Proporcionar las HDS a los trabajadores y tenerlas disponibles.

  • Capacitar a los empleados en el manejo seguro de las sustancias.

  • Implementar medidas de control para prevenir riesgos.

El incumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas puede resultar en multas económicas significativas por parte de la STPS, la clausura temporal o definitiva del centro de trabajo, y responsabilidades penales en caso de accidentes graves o mortales.

La capacitación debe ser teórico-práctica y cubrir:

  • Interpretación de las etiquetas y pictogramas.

  • Comprensión de las Hojas de Datos de Seguridad.

  • Manejo de equipos de protección personal (EPP).

  • Procedimientos de emergencia y primeros auxilios.

Es un inventario obligatorio que cada centro de trabajo debe tener. Debe incluir el nombre de la sustancia, su ubicación, su clasificación de peligro y el nombre del responsable de su manejo. Este listado facilita la gestión y el control de los riesgos.

La norma es una herramienta fundamental en la gestión de riesgos químicos. Al estandarizar la comunicación de peligros, permite una identificación clara y rápida de los riesgos. Esto facilita la toma de decisiones para implementar controles de ingeniería, administrativos y el uso de EPP, reduciendo la probabilidad de accidentes y enfermedades laborales.