Elaboración de Dictámenes de Instalaciones Eléctricas

¿Qué es un dictamen eléctrico?

El dictamen eléctrico es una verificación a detalle de las instalaciones eléctricas del establecimiento; de modo que, se inspecciona y corrobora que los transformadores, tableros, cables y contactos, se rijan bajo la Norma Oficial Mexicana NOM- 001- SEDE. (CIDUR, 2020)

¿Cuándo se requiere un dictamen eléctrico?

  • Siempre que se realicen modificaciones y adecuaciones a las instalaciones eléctricas de la empresa.
  • Se requiere integrar un dictamen eléctrico vigente dentro del PEPC.
  • Cuando se requiera generar contrato ante la CFE.

¿Quién puede emitir un dictamen eléctrico?

Una Unidad Verificadora acreditada ante la EMA (Entidad Mexicana de Acreditación) y que se encuentre vigente.

Elaboracion de programas de protecion civil en Toluca

¿Qué documentos se requieren para realizar un dictamen eléctrico?

  • Levantamiento de campo.
  • Cumplir con la normatividad NOM-001-SEDE-2012.
  • Llenado del formato único para la elaboración de dictamen.

¿Cuál es la vigencia de un dictamen eléctrico y cuándo es necesario actualizarlo?

Su vigencia consta de 5 años, sin embargo, en caso de existir alguna modificación o cambio en nuestras instalaciones eléctricas se requerirá de su actualización.

¿Cuánto cuesta elaborar un dictamen electrico?

El Precio depende del consumo bimestral, carga contratada, giro, ubicación y metros cuadrados de construcción.

¿Dónde puedo hacer un dictamen eléctrico?

Con una Unidad verificadora con Registro ante la Entidad Mexicana de Acreditación.

¿Con quien puedo elaborar un dictamen eléctrico?

En PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. podemos apoyar con la elaboración del Dictamen Eléctrico.

¿Qué aspectos evalúa un dictamen eléctrico?

Un dictamen eléctrico evalúa diversos aspectos del sistema eléctrico de un inmueble, incluyendo la instalación de cables, conexiones, tableros eléctricos, dispositivos de protección, sistemas de puesta a tierra, iluminación, y el cumplimiento de normativas y reglamentos vigentes en materia de seguridad eléctrica.

¿Cuál es la importancia de obtener un dictamen eléctrico?

Obtener un dictamen eléctrico es crucial para garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas, prevenir accidentes, proteger la vida de las personas y preservar la integridad de la propiedad. Además, el dictamen eléctrico proporciona información detallada sobre el estado actual del sistema eléctrico, identifica posibles riesgos y deficiencias, y recomienda acciones correctivas para mejorar la seguridad y el rendimiento del sistema.

PREGUNTAS FRECUENTES

Todos aquellos inmuebles de uso comercial, industrial, de oficinas, centros educativos o espacios públicos que cuenten con una instalación eléctrica trifásica, alta demanda de carga o formen parte de un Programa Interno de Protección Civil.

Sí. En muchos casos, la CFE solicita un dictamen eléctrico vigente emitido por una Unidad Verificadora acreditada, como parte del proceso para contratar nuevos servicios o aumentar la carga eléctrica contratada.

Previene riesgos como cortocircuitos, sobrecalentamientos, incendios, descargas eléctricas, y fallas en equipos críticos, al identificar instalaciones defectuosas o fuera de norma.

Sí. Muchas empresas lo solicitan antes de una auditoría, una inspección de Protección Civil, o simplemente como medida de mantenimiento preventivo.

Dependiendo del tamaño del inmueble y la complejidad de la instalación, el dictamen se entrega desde 7 a 15 días hábiles después del levantamiento técnico en campo.

La falta de un dictamen puede impedir la validación del Programa Interno de Protección Civil, retrasar trámites con la CFE y en algunos casos, derivar en multas por incumplimiento normativo en revisiones municipales o estatales.

Se revisan físicamente transformadores, tableros, canalizaciones, puestas a tierra, protecciones, cargas conectadas, acometidas y cumplimiento con la NOM-001-SEDE-2012.

La inspección es solo una revisión visual o técnica. El dictamen, en cambio, es un documento oficial emitido por una Unidad Verificadora acreditada y tiene validez ante Protección Civil, CFE y otras autoridades.

Solo una Unidad de Verificación (UVIE) acreditada y vigente ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), y reconocida por la Secretaría de Energía (SENER).

En PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos ofrecemos servicios profesionales de dictamen eléctrico conforme a NOM-001-SEDE-2012, con personal acreditado y experiencia en proyectos en todo el Estado de México. Solicita una visita o cotización personalizada.

Nuestra consultoría ofrece capacitación especializada y certificada en trabajos en espacios confinados, adaptada a las necesidades de su sector.