Dictamen Eléctrico: requisitos, importancia y cumplimiento normativo con PROTEO
Introducción
Las instalaciones eléctricas representan uno de los principales riesgos dentro de las empresas, industrias y edificios comerciales. Una falla en el sistema eléctrico puede provocar incendios, cortocircuitos, daños a los equipos o incluso accidentes graves al personal.
En México, la legislación obliga a las organizaciones a contar con un Dictamen Eléctrico vigente, el cual avala que las instalaciones cumplen con los estándares de seguridad y con las Normas Oficiales Mexicanas aplicables, garantizando la protección de las personas y el patrimonio.
El Dictamen Eléctrico es un documento técnico emitido por una unidad verificadora o consultoría registrada ante la Secretaría de Energía (SENER) o la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Este dictamen tiene como objetivo evaluar el estado, funcionamiento y seguridad de las instalaciones eléctricas, además de ser un requisito para obtener o renovar el Visto Bueno de Protección Civil.
En PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos, elaboramos Dictámenes Eléctricos con validez oficial, cumpliendo los lineamientos de las normas vigentes y ofreciendo soluciones seguras, confiables y listas para trámite.
¿Tu empresa cuenta con un Dictamen Eléctrico actualizado que garantice la seguridad de tus instalaciones o estás operando con un riesgo que podría provocar una falla o sanción?




Cumplimiento de normativas de seguridad
El Dictamen Eléctrico se elabora conforme a las siguientes normas oficiales y disposiciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF):
NOM-001-SEDE-2012 (SENER): Instalaciones eléctricas – Utilización.
NOM-029-STPS-2011: Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo.
Ley General de Protección Civil.
Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica.
Estas normas establecen que toda instalación eléctrica debe ser evaluada periódicamente para garantizar su seguridad, estabilidad y funcionamiento correcto. Además, Protección Civil exige un Dictamen Eléctrico vigente como parte del expediente técnico necesario para obtener el Visto Bueno de Protección Civil o permisos de operación.
El incumplimiento de estas disposiciones puede derivar en multas, suspensión de actividades e incluso clausuras temporales.
¿Qué es un Dictamen Eléctrico?
Es un documento técnico que certifica el estado físico, funcional y normativo de las instalaciones eléctricas de una empresa, comercio, industria o inmueble.
El dictamen incluye una inspección visual, mediciones, pruebas y análisis realizados por especialistas en electricidad industrial y normativa mexicana.
Su objetivo es garantizar que las instalaciones cumplan con los estándares de seguridad establecidos por la SENER, STPS y Protección Civil, reduciendo el riesgo de accidentes o incendios por sobrecargas o fallas en los sistemas.
¿Qué incluye un Dictamen Eléctrico elaborado por PROTEO?
Revisión física de tableros, acometidas y canalizaciones.
Verificación de protecciones eléctricas y sistemas de puesta a tierra.
Medición de resistencia, continuidad y aislamiento.
Evaluación de iluminación, carga conectada y balanceo de fases.
Análisis de riesgos eléctricos conforme a la NOM-029-STPS-2011.
Informe técnico y conclusiones.
Recomendaciones preventivas y correctivas.
Dictamen firmado por personal técnico autorizado.
Todos los estudios elaborados por PROTEO cumplen con los formatos y criterios exigidos por Protección Civil, listos para trámite o auditoría.
¿Por qué es obligatorio el Dictamen Eléctrico?
Porque las instalaciones eléctricas deterioradas o mal diseñadas representan un alto riesgo de incendio o electrocución.
Además, las autoridades de Protección Civil y la STPS solicitan este dictamen como parte de los requisitos obligatorios para garantizar la seguridad laboral y estructural de los inmuebles.
Tenerlo vigente demuestra cumplimiento normativo, reduce riesgos y genera confianza ante inspecciones o auditorías.
Beneficios de elaborar el Dictamen Eléctrico con PROTEO
Cumplimiento total con la NOM-001-SEDE y NOM-029-STPS.
Personal técnico especializado y acreditado.
Evaluaciones con equipos calibrados y certificados.
Informe técnico claro, detallado y comprensible.
Asesoría personalizada y entrega lista para Protección Civil.
Reducción de riesgos eléctricos y costos de mantenimiento.
Atención prioritaria en el Estado de México y zona centro del país.
Riesgos de no contar con un Dictamen Eléctrico vigente
Multas y sanciones por incumplimiento normativo.
Riesgos de incendio, cortocircuito o daño a equipos.
Rechazo del Visto Bueno de Protección Civil.
Clausura temporal o definitiva del inmueble.
Pérdida de cobertura de seguros empresariales.
¿Quién puede elaborar un Dictamen Eléctrico?
Solo pueden hacerlo consultorías o unidades verificadoras registradas ante la SENER o la STPS, con técnicos acreditados y certificados.
En PROTEO, contamos con personal profesional especializado en seguridad eléctrica industrial y normativa nacional, garantizando validez oficial ante las autoridades competentes.
¿Dónde se requiere el Dictamen Eléctrico?
Es obligatorio para:
Empresas industriales, manufactureras y de servicios.
Edificios públicos, hospitales, escuelas y comercios.
Fraccionamientos y desarrollos inmobiliarios.
Instalaciones eléctricas de alto consumo.
PROTEO realiza dictámenes en todo México, con cobertura principal en el Estado de México, Toluca, Metepec, Lerma, Atlacomulco, Valle de Bravo y CDMX.
Conclusión profesional
El Dictamen Eléctrico no es un simple requisito técnico: es una garantía de seguridad, cumplimiento y confiabilidad.
Una instalación eléctrica evaluada y verificada por expertos previene incidentes, asegura la operación continua y respalda el compromiso de tu empresa con la seguridad.
👉 En PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos, elaboramos Dictámenes Eléctricos con validez oficial ante Protección Civil y la STPS, aplicando metodología profesional, mediciones precisas y asesoría integral.
Solicita tu cotización hoy mismo y asegura el cumplimiento eléctrico de tus instalaciones con los expertos en seguridad industrial y gestión del riesgo.
1. ¿Qué es un Dictamen Eléctrico?
Es un documento técnico emitido por una consultoría o unidad verificadora acreditada que certifica el estado y seguridad de las instalaciones eléctricas de un inmueble. Evalúa tableros, protecciones, canalizaciones, cableado y sistemas de tierra, asegurando que cumplan con las normas vigentes de la Secretaría de Energía (SENER) y la STPS.
2. ¿Por qué es obligatorio contar con un Dictamen Eléctrico?
Porque garantiza que las instalaciones eléctricas no representen un riesgo para las personas, los equipos ni las instalaciones. Además, es un requisito indispensable para obtener o renovar el Visto Bueno de Protección Civil, así como para auditorías, seguros o licencias de funcionamiento.
3. ¿Qué normas regulan el Dictamen Eléctrico en México?
Las principales son:
NOM-001-SEDE-2012, que regula la seguridad en instalaciones eléctricas.
NOM-029-STPS-2011, sobre mantenimiento de instalaciones eléctricas.
Ley General de Protección Civil y sus reglamentos estatales.
Estas normas establecen las condiciones que deben cumplir los sistemas eléctricos para garantizar un funcionamiento seguro.
4. ¿Quién puede emitir un Dictamen Eléctrico con validez oficial?
Solo pueden hacerlo consultorías o unidades verificadoras autorizadas por la SENER o la STPS, que cuenten con personal técnico certificado y equipos calibrados.
PROTEO cuenta con ingenieros eléctricos y especialistas en seguridad industrial acreditados para emitir dictámenes con validez oficial ante Protección Civil.
5. ¿Qué se evalúa durante la elaboración de un Dictamen Eléctrico?
Se revisan los tableros principales, acometidas, canalizaciones, protecciones, cargas conectadas, iluminación, puestas a tierra y balanceo de fases.
También se verifican los niveles de aislamiento, la continuidad de los conductores y la correcta instalación de equipos de protección.
6. ¿Qué beneficios ofrece contar con un Dictamen Eléctrico vigente?
Cumplimiento con la normativa vigente (SENER, STPS, Protección Civil).
Reducción de riesgos eléctricos y fallas por sobrecarga.
Validez oficial ante auditorías, licencias y seguros.
Mayor seguridad para los trabajadores e instalaciones.
Evita sanciones o clausuras por incumplimiento normativo.
7. ¿Cada cuánto tiempo debe renovarse el Dictamen Eléctrico?
Debe actualizarse cuando existan modificaciones en las instalaciones, ampliaciones, remodelaciones o si las autoridades lo solicitan. PROTEO recomienda mantenerlo vigente para garantizar la seguridad y el cumplimiento legal continuo.
8. ¿Qué riesgos existen al no contar con un Dictamen Eléctrico?
Las instalaciones sin dictamen pueden presentar sobrecargas, fugas, cortocircuitos o riesgo de incendio. Además, las empresas se exponen a multas, sanciones y suspensión temporal de actividades por incumplir la normatividad eléctrica y de Protección Civil.
9. ¿El Dictamen Eléctrico es necesario para obtener el Visto Bueno de Protección Civil?
Sí. Es uno de los documentos técnicos obligatorios dentro del expediente de seguridad.
Sin un dictamen vigente, el trámite puede ser rechazado o quedar pendiente hasta que se acredite la seguridad eléctrica del inmueble.
10. ¿Qué diferencia hay entre una inspección eléctrica y un Dictamen Eléctrico?
La inspección es una revisión visual o preliminar; el dictamen incluye mediciones, pruebas eléctricas y firma de responsabilidad técnica.
Solo el dictamen tiene validez legal y reconocimiento ante las autoridades.
11. ¿Cómo se realiza el proceso del Dictamen Eléctrico con PROTEO?
Evaluación inicial del sitio.
Mediciones eléctricas y pruebas de seguridad.
Análisis técnico de resultados.
Emisión del informe y dictamen final.
Todo el proceso se realiza con equipos calibrados y protocolos de seguridad, cumpliendo la normatividad vigente.
12. ¿En qué tipo de inmuebles se requiere el Dictamen Eléctrico?
Se exige en:
Empresas industriales y manufactureras.
Comercios y oficinas corporativas.
Hospitales, escuelas y centros de salud.
Conjuntos habitacionales y desarrollos inmobiliarios.
PROTEO ofrece servicios en todos los sectores, adaptando el análisis a las características de cada instalación.
13. ¿Qué documentos se entregan al finalizar el servicio?
Informe técnico detallado.
Registro fotográfico de hallazgos.
Mediciones eléctricas documentadas.
Dictamen final firmado por responsable técnico.
Todos los documentos se entregan en formato digital e impreso, listos para trámite ante Protección Civil o auditoría.
14. ¿Qué diferencia ofrece PROTEO frente a otras empresas?
PROTEO combina experiencia técnica, cumplimiento legal y atención personalizada.
Nuestros dictámenes son aceptados por Protección Civil, elaborados por personal acreditado, y acompañados de asesoría integral para resolver observaciones o requisitos complementarios.
15. ¿Cómo puedo solicitar una cotización para el Dictamen Eléctrico?
Puedes comunicarte directamente con PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos, proporcionando el tipo de inmueble, ubicación y nivel de carga eléctrica. Nuestro equipo elaborará una cotización personalizada, con atención inmediata y sin compromiso.
