CAPACITACION DE LA NOM-034-STPS-2016
CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA EL ACCESO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJO

¿Qué es la NOM-034-STPS-2016?
Es la Norma Oficial Mexicana que establece condiciones de seguridad para el acceso y desempeño laboral de trabajadores con discapacidad, garantizando ambientes inclusivos y seguros.
¿Qué capacitación deben recibir los trabajadores según la NOM-034-STPS-2016?
Los trabajadores con discapacidad deben ser capacitados en uso seguro de instalaciones adaptadas, procedimientos de trabajo, manejo de equipos de apoyo, identificación de riesgos y protocolos de emergencia accesibles.
¿Con qué frecuencia debe impartirse la capacitación según la NOM-034-STPS-2016?
La capacitación debe impartirse antes de iniciar labores, de manera periódica, al modificarse los procesos o las adaptaciones, y después de algún incidente relacionado con seguridad.
¿De qué trata la NOM-034-STPS-2016?
Trata sobre adaptaciones, medidas preventivas y protocolos para que los trabajadores con discapacidad puedan desempeñar sus funciones de manera segura.
¿Qué significa la NOM-034-STPS-2016?
Regula las condiciones de seguridad e higiene adaptadas a las necesidades de trabajadores con discapacidad, protegiendo su integridad física y salud.

¿Qué establece exactamente la NOM-034-STPS-2016?
Obliga a los centros de trabajo a implementar adaptaciones físicas, equipos de seguridad, capacitación y protocolos de emergencia específicos.
¿Para qué fue creada la NOM-034-STPS-2016?
Para garantizar inclusión, seguridad y accesibilidad de trabajadores con discapacidad en los centros de trabajo.
¿Para qué sirve la NOM-034-STPS-2016?
¿Cuál es la función de la NOM-034-STPS-2016?

¿En qué me ayuda cumplir con la NOM-034-STPS-2016?
Reduce accidentes, mejora la inclusión laboral, fortalece la cultura de seguridad y evita sanciones legales.
¿Por qué es importante la NOM-034-STPS-2016?
Porque protege a una población vulnerable y garantiza condiciones laborales seguras y accesibles.
¿Qué beneficios tiene aplicar la NOM-034-STPS-2016?
Incluye reducción de riesgos, cumplimiento legal, inclusión laboral efectiva y mejor reputación de la empresa.
¿Qué obligaciones tiene el patrón según la NOM-034-STPS-2016?
Proporcionar adaptaciones físicas, señalización accesible, EPP adecuado, capacitación y planes de emergencia.
¿Qué obligaciones tienen los trabajadores con discapacidad según la NOM-034-STPS-2016?
Seguir procedimientos seguros, usar correctamente el equipo de seguridad y reportar riesgos o incidentes.
¿Qué documentos exige la NOM-034-STPS-2016?
Registros de adaptaciones realizadas, capacitaciones, evaluaciones de riesgos y protocolos de emergencia.
PREGUNTAS FRECUENTES
Capacitación en uso de equipos adaptados, procedimientos seguros, evacuación y manejo de emergencias.
Con señales visibles, accesibles y comprensibles, considerando diferentes tipos de discapacidad.
EPP adaptado a las necesidades del trabajador, como arneses, guantes, calzado o protectores auditivos especiales.
Rampas, pasillos amplios, elevadores, baños adaptados y áreas de trabajo ergonómicas.
Caídas, golpes, exposición a sustancias peligrosas y accidentes derivados de instalaciones no accesibles.
Planes de evacuación accesibles, personal de apoyo y rutas adaptadas.
La STPS, auditores internos y responsables de seguridad laboral.
Multas, sanciones, clausura parcial o total y responsabilidad legal en caso de accidente.
Responsabilidad administrativa, civil y penal si se produce daño a trabajadores con discapacidad.
Verificación de adaptaciones físicas, accesibilidad, señalización y medidas de seguridad específicas.
Incluir a trabajadores con discapacidad, reducir riesgos, cumplir la ley y mejorar la reputación de la empresa.
Riesgo de accidentes, sanciones, pérdida de talento y daño a la imagen de la empresa.
Asegurar que se cumplan procedimientos, se utilice equipo adaptado y se respete la accesibilidad.
Identificando riesgos, adaptando instalaciones y capacitando al personal.
El patrón o consultores especializados en inclusión laboral y seguridad industrial, como Proteo Consultoría.
Periódicamente, al inicio de labores, cuando se modifiquen instalaciones o procesos, y después de un incidente.
Evaluaciones periódicas de accesibilidad, protocolos de inclusión y programas de adaptación de puestos de trabajo.
A través de un procedimiento formal que permita al trabajador notificar el riesgo a su supervisor o al área de seguridad para que se tomen medidas correctivas.
Es la inspección que realiza la Secretaría del Trabajo para comprobar que el centro de trabajo cumple con todas las disposiciones de la NOM-034.