CAPACITACION DE LA NOM-019-STPS-2011

Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.

¿Qué es la NOM-019-STPS-2011?

Es una Norma Oficial Mexicana de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Su principal objetivo es establecer los requisitos para la constitución, integración, organización y funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene en los centros de trabajo, con el fin de investigar las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo y proponer medidas para prevenirlos.

¿Qué es una Comisión de Seguridad e Higiene?

Una Comisión de Seguridad e Higiene es un órgano bipartito conformado por representantes del patrón y de los trabajadores. Su función principal es vigilar el cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo dentro del centro laboral.

¿Quiénes deben tener una Comisión de Seguridad e Higiene?

Todos los centros de trabajo en México deben tener una Comisión de Seguridad e Higiene, sin importar su tamaño. El número de miembros varía según la cantidad de trabajadores:

  • Hasta 15 trabajadores: un trabajador y un representante del patrón.

  • Más de 15 trabajadores: un coordinador, un secretario y vocales (el mismo número de vocales por parte de los trabajadores y del patrón).

¿Para qué sirve la NOM-019-STPS-2011?

Sirve para organizar la seguridad laboral mediante comisiones que promuevan la prevención de accidentes y enfermedades.

¿Cuál es la función de la NOM-019-STPS-2011?

Regular la operación de las comisiones de seguridad e higiene para que sean eficaces en la identificación y prevención de riesgos.

¿En qué me ayuda cumplir con la NOM-019-STPS-2011?

Te ayuda a evitar accidentes, mejorar la seguridad, cumplir con la STPS y reducir sanciones.

¿Por qué es importante la NOM-019-STPS-2011?

Porque fomenta la cultura preventiva y garantiza que haya una comisión responsable de dar seguimiento a los temas de seguridad.

¿Qué norma establece las comisiones de seguridad e higiene?

La NOM-019-STPS-2011regula este tema en todos los centros de trabajo de México.

¿Qué normativa aplica para integrar comisiones de seguridad e higiene?

La NOM-019-STPS-2011, junto con la Ley Federal del Trabajo y el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.

¿Qué capacitación establece la NOM-019-STPS-2011 para los integrantes de las comisiones de seguridad e higiene?

La norma establece que los integrantes de la comisión deben recibir capacitación en la identificación de riesgos, técnicas de inspección, registro de incidentes y propuestas de medidas preventivas y correctivas.

¿Por qué es importante capacitar a los integrantes de la comisión según la NOM-019-STPS-2011?

Porque garantiza que los miembros de la comisión puedan cumplir adecuadamente con sus funciones de vigilar las condiciones de seguridad e higiene en el centro de trabajo, fomentar la prevención de accidentes y promover la cultura de seguridad.

¿Qué es un «recorrido de verificación»?

Es una inspección planeada que la Comisión realiza en las instalaciones del centro de trabajo para identificar condiciones de riesgo, como falta de equipo de protección personal, cableado en mal estado o falta de señalización. La NOM-019-STPS-2011 exige que se realicen de forma programada y documentada.

PREGUNTAS FRECUENTES

El patrón tiene la obligación de:

  • Constituir e integrar la Comisión.

  • Designar a sus representantes.

  • Proporcionar a la Comisión los medios y recursos para el desempeño de sus funciones.

  • Facilitar la capacitación de sus integrantes.

  • Atender las recomendaciones de la Comisión.

Los trabajadores tienen la responsabilidad de:

  • Participar en la selección de sus representantes para la Comisión.

  • Colaborar con la Comisión para realizar las verificaciones.

  • Informar a los integrantes de la Comisión sobre condiciones de riesgo que detecten.

Las principales funciones de la Comisión son:

  • Identificar agentes, condiciones peligrosas y actos inseguros en el centro de trabajo.

  • Investigar las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo.

  • Elaborar y proponer medidas preventivas.

  • Vigilar el cumplimiento de las medidas de seguridad.

  • Realizar recorridos de verificación.

Todas las actividades de la Comisión, incluyendo las reuniones y los recorridos de verificación, deben quedar registradas en un acta de la reunión o en un informe de recorrido de verificación. Estos documentos deben incluir las observaciones, las propuestas de mejora y los plazos para su atención.

El Secretario es el responsable de convocar a las reuniones, redactar las actas, llevar el registro de los acuerdos y darle seguimiento a la atención de las recomendaciones. Suele ser un representante del patrón.

La duración del cargo de los miembros de la Comisión es de dos años, pudiendo ser reelectos por un periodo similar. Esto garantiza una rotación que renueva las ideas y el compromiso.

Si un centro de trabajo opera en varios turnos, la Comisión debe integrar a representantes de cada uno de ellos para asegurar que se cubran las necesidades de seguridad e higiene de todos los trabajadores.

El incumplimiento de la norma puede llevar a multas económicas impuestas por la STPS, cuyo monto varía según la gravedad de la falta. En casos extremos, y si el incumplimiento está relacionado con un accidente grave, puede haber consecuencias legales para el patrón.

La NOM-019-STPS-2011 es una piedra angular en la gestión de riesgos laborales. Al formalizar la participación de trabajadores y patrones a través de la Comisión, se crea un mecanismo de autogestión que permite una identificación y control de riesgos más proactiva y eficaz, previniendo accidentes y enfermedades, y mejorando el ambiente laboral.

  • Constituir la comisión de seguridad e higiene.

  • Integrarla con representantes del patrón y de los trabajadores.

  • Levantar actas de integración.

  • Sesionar periódicamente.

  • Elaborar programas de recorridos e inspecciones.

  • Dar seguimiento a accidentes y medidas preventivas.

Un acta de constitución de la comisión, registros de reuniones, reportes de inspecciones y evidencia de acciones preventivas.

  • Acta de integración.

  • Actas de recorridos.

  • Actas de investigación de accidentes.

  • Actas de seguimiento de medidas preventivas.

  • Programas de trabajo de la comisión.

Mantener vigente la comisión, capacitar a sus miembros y cumplir con las sesiones programadas.

La STPS no otorga una “certificación” como tal, pero sí verifica el cumplimiento mediante inspecciones. Consultorías pueden preparar auditorías internas.

El cumplimiento lo revisa la STPS; las consultoras especializadas como Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V.  apoyan en auditoría y capacitación.

No existe un certificado oficial, pero sí un dictamen de cumplimiento emitido por organismos acreditados o consultoras.

Las multas pueden ir de 250 a 5000 UMA (aprox. $27,000 a $540,000 MXN en 2025).

Puedes recibir sanciones de la STPS, clausuras temporales y responsabilidad en caso de accidentes graves.

Sí, si la falta representa un riesgo inminente para la seguridad de los trabajadores.

  • Multas económicas.

  • Clausuras.

  • Daño a la reputación de la empresa.

  • Mayor probabilidad de accidentes.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

La STPS, con apoyo de organismos técnicos y sociales.

El Diario Oficial de la Federación (DOF).

En la página de la STPS y en el DOF.

Depende de si se requiere capacitación, integración de comisiones o auditoría externa; el costo se calcula por número de empleados y centros de trabajo.

Depende del número de trabajadores; debe estar integrada por igual número de representantes del patrón y de los trabajadores.

  • Recorrer las instalaciones.

  • Investigar accidentes.

  • Proponer medidas preventivas.

  • Dar seguimiento a las acciones de seguridad.

Sí, sin importar el tamaño o giro de la empresa.

El costo depende del tamaño y complejidad del centro de trabajo PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece diagnósticos personalizados a la medida de tu empresa.

Consultoras especializadas en seguridad laboral, como PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V., con precios adaptados al tamaño de tu operación.

Existen varias, pero PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos es especialista en auditorías internas y acompañamiento en la implementación.

En el padrón de auditores de la STPS o mediante consultoras privadas como PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V..

La STPS valida el cumplimiento mediante inspecciones.

  • Diagnóstico inicial.

  • Auditoría de cumplimiento.

  • Capacitación al personal.

  • Elaboración de evidencias documentales.

  • Plan de corrección y mejora.

Organismos acreditados por la EMA y consultoras de seguridad laboral como PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V.

Desde el inicio de operaciones; la STPS puede inspeccionar en cualquier momento.

PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V.

PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. es una opción confiable y con experiencia.

PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos ofrece servicios en Toluca y todo el Edo. México.

Consultorías de seguridad laboral como PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V..

  • Diagnóstico inicial.

  • Integración de la comisión.

  • Actas de constitución.

  • Programa anual de recorridos.

  • Capacitación a integrantes.

  • Auditoría preventiva.

Que la comisión funcione de manera organizada, que se realicen inspecciones periódicas, se registren las condiciones de seguridad y se promueva la participación activa de los trabajadores.

Reuniones regulares, levantamiento de reportes de condiciones inseguras, atención a recomendaciones y actualización de la integración de la comisión. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece diagnósticos y acompañamiento continuo.

Se obtiene a través de auditorías o evaluaciones de cumplimiento realizadas por organismos acreditados o consultoras especializadas.

Cumpliendo con los requisitos de la norma, aprobando la auditoría y apoyándote en expertos como Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V.

Puedes recibir sanciones, clausura parcial de áreas y enfrentar mayores riesgos de accidentes laborales.

En el portal del Diario Oficial de la Federación.

El costo varía, pero siempre es más económico que una sanción. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ajusta la propuesta a tu empresa.

Depende del nivel de cumplimiento actual y necesidades de tu empresa. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. realiza diagnósticos iniciales para definir la inversión.

Instructores certificados en seguridad e higiene laboral. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. cuenta con un equipo de capacitadores especializados.

Designar representantes de patrón y trabajadores, elegir al presidente y secretario, capacitar a los integrantes y programar reuniones periódicas.

Al menos una vez al mes y siempre que haya riesgos o accidentes que atender.

Mediante cursos, talleres y simulacros de seguridad impartidos por expertos certificados. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece capacitaciones prácticas adaptadas a cada empresa.

Está relacionada con todas las NOM de seguridad e higiene, como NOM-001-STPS (condiciones generales de seguridad) y NOM-018-STPS (manejo de sustancias químicas), para supervisar riesgos de manera integral.

Identificación de riesgos, propuestas de mejora, seguimiento a accidentes, promoción de cultura de seguridad y coordinación con brigadas internas.

No, la comisión debe estar conformada legalmente por representantes de patrón y trabajadores; solo puede apoyarse en consultores externos como Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. para asesoría y capacitación.