CAPACITACION DE LA NOM-018-STPS-2015 EN San José del Rincón

Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

¿Qué es la NOM-018-STPS-2015?

Es una Norma Oficial Mexicana de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Establece los requisitos para que las empresas implementen un Sistema Armonizado de identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo. Su objetivo es prevenir daños a la salud de los trabajadores y proteger el medio ambiente.

¿Qué capacitación deben recibir los trabajadores según la NOM-018-STPS-2015?

Los trabajadores deben ser capacitados en la lectura, interpretación y uso de las etiquetas y las Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de las sustancias químicas peligrosas, así como en la identificación de pictogramas, frases de advertencia y medidas preventivas.

¿Por qué es importante la capacitación en la NOM-018-STPS-2015?

Porque permite que los trabajadores reconozcan los peligros físicos y a la salud asociados con sustancias químicas peligrosas, tomen medidas de prevención y actúen correctamente en caso de emergencia, reduciendo riesgos de intoxicaciones, explosiones o incendios.

¿Para qué sirve la NOM-018-STPS-2015?

Sirve para que empresas, trabajadores y autoridades hablen el mismo “idioma de seguridad” sobre riesgos químicos.

¿Cuál es la función de la NOM-018-STPS-2015?

La función principal es proteger la salud de los trabajadores y evitar incidentes mediante una comunicación clara de los riesgos químicos.

¿En qué me ayuda cumplir con la NOM-018-STPS-2015?

Te ayuda a prevenir sanciones, reducir accidentes, proteger la salud del personal y mejorar la cultura de seguridad en tu empresa.

¿Quién debe cumplir con la NOM-018-STPS-2015?

Cualquier centro de trabajo en el territorio nacional donde se produzcan, almacenen, transporten, distribuyan o utilicen sustancias químicas peligrosas debe cumplir con la NOM-018-STPS-2015. Esto aplica a todas las industrias, desde la manufactura hasta la construcción y la agricultura.

¿Qué son los pictogramas de peligro?

Son símbolos estandarizados en forma de rombo con un borde rojo, que comunican de manera visual los peligros de una sustancia. Hay nueve pictogramas que representan peligros físicos (inflamable, explosivo), a la salud (tóxico, carcinógeno) y al medio ambiente.

¿Qué beneficios tiene aplicar la NOM-018-STPS-2015?

  1. Cumplimiento legal.
  2. Reducción de accidentes.
  3. Mejora en la seguridad y salud laboral.
  4. Mayor confianza del personal y clientes.

¿De qué trata la NOM-018-STPS-2015?

Trata sobre el uso del sistema armonizado de clasificación y comunicación de peligros químicos, etiquetas y hojas de datos de seguridad para proteger a los trabajadores.

¿Para qué fue creada la NOM-018-STPS-2015?

Para prevenir accidentes y enfermedades por exposición a sustancias químicas peligrosas mediante información clara y estandarizada.

¿Por qué es importante la NOM-018-STPS-2015?

Porque garantiza que todos los que manipulan químicos tengan información clara y precisa sobre sus peligros y cómo manejarlos.

PREGUNTAS FRECUENTES

Las etiquetas deben incluir:

  • Nombre de la sustancia o mezcla.

  • Pictogramas de peligro.

  • Palabras de advertencia (Peligro o Atención).

  • Indicaciones de peligro (H-Statements).

  • Consejos de prudencia (P-Statements).

  • Información del proveedor.

Una Hoja de Datos de Seguridad (HDS) es un documento detallado de 16 secciones obligatorias que proporciona información exhaustiva sobre una sustancia química peligrosa. Cubre desde su identificación y propiedades físico-químicas hasta los riesgos para la salud, medidas de primeros auxilios, control de derrames, y manipulación segura.

Sí, son el mismo documento. La NOM-018-STPS-2015 utiliza el término «Hoja de Datos de Seguridad» (HDS), mientras que en otros países o normativas se le conoce como «Ficha de Datos de Seguridad» (FDS) o «Safety Data Sheet» (SDS) en inglés.

Las Hojas de Datos de Seguridad deben revisarse y actualizarse cuando exista nueva información sobre los peligros de la sustancia, o si hay cambios en la formulación. La norma no establece un plazo fijo, pero la responsabilidad recae en el proveedor de mantenerlas al día.

El patrón es responsable de:

  • Clasificar las sustancias químicas o solicitar la clasificación al proveedor.

  • Elaborar las etiquetas y las HDS si son fabricantes.

  • Proporcionar las HDS a los trabajadores y tenerlas disponibles.

  • Capacitar a los empleados en el manejo seguro de las sustancias.

  • Implementar medidas de control para prevenir riesgos.

El incumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas puede resultar en multas económicas significativas por parte de la STPS, la clausura temporal o definitiva del centro de trabajo, y responsabilidades penales en caso de accidentes graves o mortales.

La capacitación debe ser teórico-práctica y cubrir:

  • Interpretación de las etiquetas y pictogramas.

  • Comprensión de las Hojas de Datos de Seguridad.

  • Manejo de equipos de protección personal (EPP).

  • Procedimientos de emergencia y primeros auxilios.

Es un inventario obligatorio que cada centro de trabajo debe tener. Debe incluir el nombre de la sustancia, su ubicación, su clasificación de peligro y el nombre del responsable de su manejo. Este listado facilita la gestión y el control de los riesgos.

La norma es una herramienta fundamental en la gestión de riesgos químicos. Al estandarizar la comunicación de peligros, permite una identificación clara y rápida de los riesgos. Esto facilita la toma de decisiones para implementar controles de ingeniería, administrativos y el uso de EPP, reduciendo la probabilidad de accidentes y enfermedades laborales.

En la NOM-018-STPS-2015, publicada en el DOF (Diario Oficial de la Federación).

  • Inventario de químicos peligrosos.

  • Clasificación según sistema armonizado.

  • Etiquetado estandarizado.

  • Hojas de datos de seguridad.

  • Capacitación a los trabajadores.

Documentación, etiquetas actualizadas, capacitación y un programa de seguridad química.

Comunicación clara de riesgos, documentación accesible, actualización constante y difusión a todo el personal expuesto.

  • Inventario de químicos.

  • Hojas de datos de seguridad.

  • Manual o procedimiento de identificación de riesgos.

Auditorías internas, actualización de HDS, capacitación continua y revisión de etiquetas.

Diagnóstico → Implementación → Capacitación → Auditoría → Certificación.

Organismos acreditados por la EMA y la STPS.

A través de una auditoría de cumplimiento realizada por un organismo acreditado.

Sí, puede haber multas desde decenas hasta miles de UMAs, dependiendo de la gravedad.

Puedes recibir sanciones, clausuras temporales o definitivas, y responsabilidades legales en caso de accidentes.

Puede ir de 250 a 5,000 UMAs, dependiendo del incumplimiento (aprox. $27,000 a más de $500,000 MXN).

Sí, la STPS puede suspender operaciones si hay riesgo inminente.

Multas, clausuras, demandas laborales y daños a la salud de los trabajadores.

La elaboró la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) con apoyo de expertos.

Los comités consultivos nacionales de normalización integrados por gobierno, industria y expertos.

Del Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se publican oficialmente.

En la página de la STPS o en el DOF.

Gratis en el portal de la STPS o en el Diario Oficial.

En empresas de seguridad industrial, higiene ocupacional y consultoras especializadas como Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V.

Depende de la complejidad: número de químicos, trabajadores expuestos y capacitación requerida.

Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece servicios urgentes de implementación para empresas que manejan sustancias químicas peligrosas y necesitan alinearse rápidamente con la norma.

Depende de la cantidad de sustancias químicas que maneje la empresa y del estado actual de su documentación. Con la asesoría de Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. el proceso puede realizarse en semanas.

El cumplimiento es inmediato, ya que la norma está vigente y obligatoria para toda empresa que maneje, transporte o almacene químicos peligrosos.

Instructores certificados en seguridad y salud laboral, especializados en manejo de sustancias químicas.

Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. brinda servicios en San José del Rincón y Estado de México.

Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece diagnósticos, capacitación y elaboración de hojas de datos de seguridad.

Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. es la consultora más recomendada en la zona para esta norma.

La STPS y organismos acreditados en materia de seguridad laboral.

Implementando etiquetas, hojas de seguridad, capacitación y registros de sustancias químicas.

Llevar inventarios actualizados, capacitar al personal y aplicar el SGA en el etiquetado.

Diagnóstico químico, inventario, etiquetado, capacitación y auditoría preventiva.

Con un plan de cumplimiento paso a paso guiado por consultores expertos. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece una guía paso a paso.

Todas aquellas clasificadas como químicas peligrosas según el Sistema Globalmente Armonizado (SGA).

Documentos obligatorios que contienen información sobre riesgos, medidas de seguridad, almacenamiento y primeros auxilios.

Los definidos en el SGA para identificar riesgos físicos, para la salud y para el ambiente.

Sí, regula la identificación y comunicación de riesgos en almacenamiento, manejo y transporte interno en centros de trabajo.

Todo trabajador que manipule, almacene o esté expuesto a químicos peligrosos.

Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece capacitación con material actualizado y casos prácticos.

La STPS puede imponer multas, sanciones económicas e incluso clausuras. Además, aumenta el riesgo de accidentes químicos.