CAPACITACION DE LA NOM-015-STPS-2001 EN Luvianos

CONDICIONES TERMICAS ELEVADAS O ABATIDAS-CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE

nom-015-1

¿Qué es la NOM-015-STPS-2001?

La Norma Oficial Mexicana NOM-015-STPS-2001 establece las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde los trabajadores están expuestos a condiciones térmicas extremas: calor excesivo o frío excesivo.

¿Qué capacitación deben recibir los trabajadores según la NOM-015-STPS-2001?

Los trabajadores deben ser capacitados en identificación de riesgos por temperaturas extremas, síntomas de enfermedades por calor o frío, medidas preventivas, uso de equipo de protección personal y procedimientos de primeros auxilios.

¿Cuándo debe impartirse la capacitación según la NOM-015-STPS-2001?

Debe impartirse antes de iniciar labores en ambientes con temperaturas extremas, de manera periódica y cada vez que cambien las condiciones ambientales o los procedimientos de trabajo.

nom-015-2

¿Para qué sirve la NOM-015-STPS-2001?

Sirve para prevenir enfermedades y accidentes laborales como:

  • Golpe de calor, deshidratación, insolación, fatiga térmica en ambientes calurosos.

  • Hipotermia, congelamiento, entumecimiento y pérdida de destreza en ambientes fríos.

¿Qué significa la NOM-015-STPS-2001?

Significa que se debe identificar, evaluar y controlar la exposición de los trabajadores a condiciones térmicas extremas, aplicando medidas preventivas y protectoras.

¿Qué establece la NOM-015-STPS-2001?

  • Límites máximos permisibles de exposición al calor y al frío.

  • Métodos de evaluación de dichas condiciones.

  • Obligación del patrón de proporcionar equipos de protección personal (EPP) como ropa térmica o sistemas de ventilación.

  • Capacitación a los trabajadores sobre riesgos y medidas preventivas.

PREGUNTAS FRECUENTES

La NOM-015-STPS-2001 establece que la evaluación de contaminantes se realiza mediante muestreos de aire, análisis en laboratorio y comparación con límites máximos permisibles de exposición ocupacional para determinar el nivel de riesgo en los centros de trabajo.

De acuerdo con la NOM-015-STPS-2001, los patrones deben identificar los contaminantes químicos presentes, realizar estudios de higiene industrial, implementar controles de ingeniería y administrativos, capacitar al personal y dotar a los trabajadores de equipo de protección personal.

La NOM-015-STPS-2001 establece que los trabajadores deben usar adecuadamente el equipo de protección personal, cumplir con las medidas de seguridad e higiene, asistir a capacitaciones y reportar incidentes relacionados con el manejo de sustancias químicas.

El incumplimiento de la NOM-015-STPS-2001 puede ocasionar sanciones por parte de la STPS, que incluyen multas económicas significativas, medidas administrativas e incluso la suspensión temporal de operaciones en caso de detectar riesgos graves.

La NOM-015-STPS-2001 recomienda medidas preventivas como ventilación adecuada, sistemas de extracción localizada, almacenamiento seguro y etiquetado de sustancias, mantenimiento preventivo de equipos, capacitación en manejo seguro y monitoreo ambiental periódico.

Para cumplir con la NOM-015-STPS-2001, las empresas deben contar con reportes de medición de contaminantes, bitácoras de mantenimiento, planes de seguridad e higiene, registros de entrega de equipo de protección personal y evidencias de capacitación.

  • La NOM-015-STPS-2001 recomienda realizar mediciones periódicas al menos una vez al año o cada vez que se modifiquen procesos, maquinaria o almacenamiento de sustancias que puedan afectar el nivel de exposición.

La NOM-015-STPS-2001 establece que los trabajadores expuestos a sustancias químicas deben usar equipo de protección personal como guantes, goggles, respiradores, trajes especiales y calzado de seguridad según el tipo de contaminante.

Sí, la NOM-015-STPS-2001 establece normas para almacenar sustancias químicas de manera segura, incluyendo etiquetado, separación por compatibilidad, ventilación y control de derrames para evitar accidentes y contaminación ambiental.

En Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos ayudamos a las empresas a cumplir con la NOM-015-STPS-2001 mediante estudios de higiene industrial, dictámenes técnicos, capacitación del personal, asesoría en la implementación de controles y acompañamiento durante inspecciones de la STPS.

Sirve para prevenir enfermedades y accidentes laborales como:

  • Golpe de calor, deshidratación, insolación, fatiga térmica en ambientes calurosos.

  • Hipotermia, congelamiento, entumecimiento y pérdida de destreza en ambientes fríos.

Ambientes donde la carga de calor excede la capacidad del cuerpo para disiparlo.

Ambientes fríos que impiden mantener la temperatura corporal adecuada.

Suma de calor o frío al que está expuesto el trabajador.

Ropa térmica, ventilación forzada, chalecos refrigerantes, etc.

  • Disminución de accidentes y enfermedades laborales por calor o frío.

  • Mayor productividad: trabajadores más seguros y cómodos.

  • Menor rotación de personal y ausentismo por enfermedades.

  • Cumplimiento legal evita multas y clausuras.

  • Mejora la imagen corporativa y la confianza del trabajador.

Las multas pueden ser significativas y dependen de la gravedad del incumplimiento. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. recomienda evaluaciones preventivas para evitar sanciones.

Puedes ser sancionado, clausurado e incluso enfrentar responsabilidades legales si un trabajador sufre golpe de calor, hipotermia o accidente relacionado con el ambiente térmico.

Depende del nivel de incumplimiento, pero puede ascender a cientos de miles de pesos, especialmente si hubo accidentes laborales.

Sí. La STPS tiene la facultad de clausurar zonas de trabajo con riesgos graves por exposición térmica extrema.

  • Multas y clausuras.

  • Riesgos de accidentes graves (golpe de calor, congelamiento).

  • Pérdida de productividad.

  • Costos legales y reputacionales.

La elaboró la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) con el Comité de Normalización de Seguridad y Salud.

La STPS, a través del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, mediante el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En el DOF de manera gratuita. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. también la incluye en sus capacitaciones.

Depende del tamaño de la empresa y de las condiciones térmicas a evaluar. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece cotizaciones personalizadas.

El costo es variable, pero siempre menor al de una sanción. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. adapta las propuestas.

Depende del alcance. Puede ser un diagnóstico puntual o acompañamiento integral.

En organismos acreditados y en empresas especializadas como Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V.

Depende de la magnitud del problema (calor excesivo, frío extremo). Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ajusta la inversión a cada caso.

Depende del tamaño de la empresa, áreas de riesgo y equipos requeridos (ventilación, ropa térmica). Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. diseña planes a la medida.

Siempre será menor que enfrentar multas o demandas por enfermedad laboral.

La inversión depende del giro de la empresa. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. diseña planes de bajo a alto alcance.

El costo varía según alcance y riesgo. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. puede elaborar un presupuesto personalizado.

Depende del tamaño y tipo de procesos en tu empresa. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece revisiones adaptadas.

Es la Norma Oficial Mexicana que establece las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde existan condiciones térmicas elevadas (calor) o abatidas (frío) que puedan afectar la salud de los trabajadores.

Trata de los límites de exposición a calor y frío, las medidas preventivas, el uso de equipo de protección y la vigilancia médica de los trabajadores.

Significa que los patrones están obligados a prevenir daños a la salud por estrés térmico o hipotermia/hipertermia en las áreas de trabajo.

Establece los límites máximos permisibles de exposición a calor y frío, y obliga a los patrones a implementar medidas de control y protección.

Fue creada para prevenir accidentes y enfermedades laborales relacionadas con el calor excesivo (golpes de calor, deshidratación) o frío extremo (congelamiento, hipotermia).

Ayuda a evitar multas, mejorar la productividad, reducir incapacidades y accidentes laborales.

Porque protege a los trabajadores de riesgos fisiológicos graves (golpe de calor, hipotermia, deshidratación).

  • Menos accidentes y enfermedades laborales.

  • Cumplimiento legal.

  • Reducción de costos médicos.

  • Mejor clima organizacional.

La NOM-015-STPS-2001, Condiciones térmicas elevadas o abatidas – Condiciones de seguridad e higiene

La NOM-015-STPS-2001, Condiciones térmicas elevadas o abatidas – Condiciones de seguridad e higiene

La NOM-015-STPS-2001, Condiciones térmicas elevadas o abatidas – Condiciones de seguridad e higiene

La NOM-015-STPS-2001, Condiciones térmicas elevadas o abatidas – Condiciones de seguridad e higiene

En la NOM-015-STPS-2001 publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Incluyen evaluación del ambiente térmico, capacitación, equipo de protección personal y vigilancia médica.

Monitoreo ambiental, capacitación constante y mantenimiento de equipos de climatización.

Organismos acreditados por la EMA y la STPS.

Cumpliendo con la norma, aprobando auditorías y con asesoría de especialistas como Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V.

Evaluación inicial → implementación de medidas → capacitación → auditoría → certificación.