Atlas de Riesgo CDMX: Requisitos, importancia y cómo elaborarlo con PROTEO
PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos | Especialistas en estudios para Protección Civil en CDMX
¿Necesitas un Atlas de Riesgos en CDMX? PROTEO elabora estudios completos con validez oficial ante Protección Civil, SEDATU y lineamientos CENAPRED. Cumple requisitos para obra, permisos y prevención.
Introducción
La Ciudad de México es una de las metrópolis con mayor exposición a riesgos naturales y antropogénicos: sismos de gran magnitud, hundimientos diferenciales, fracturamiento del subsuelo, zonas de inundación, fallas geológicas, deslizamientos, riesgos químicos por industrias cercanas, líneas de gas, infraestructura subterránea y fenómenos hidrometeorológicos que cada año afectan delegaciones completas.
Esto ha provocado que miles de empresas, desarrollos inmobiliarios, instituciones y obras públicas busquen información urgente sobre el Atlas de Riesgo CDMX, documento que señala las amenazas de un territorio y sirve como base para la toma de decisiones, diseño de obras y cumplimiento de Protección Civil.
La razón es clara:
Nuevas verificaciones de Protección Civil
Mayor vigilancia a obras y desarrollos
Cambios en lineamientos de uso de suelo
Requisitos adicionales para Programas Internos
Inundaciones y emergencias recientes
Sin un Atlas de Riesgo actualizado, muchas empresas no pueden avanzar en trámites, licencias o validaciones estratégicas. Sin embargo, el atlas municipal es solo un punto de partida. La mayoría de dependencias exige un Atlas de Riesgos específico del inmueble, elaborado por un consultor registrado ante Protección Civil.
En PROTEO, con presencia oficial en CDMX, Estado de México, Jalisco, Querétaro y Guanajuato
¿Tu inmueble en CDMX ya cuenta con un Atlas de Riesgo específico o sigues dependiendo únicamente del atlas público, que no es suficiente para trámites oficiales?
Normativa aplicable al Atlas de Riesgo CDMX
El Atlas de Riesgo debe elaborarse conforme a:
✔ Ley General de Protección Civil
Establece la obligatoriedad de identificar amenazas y vulnerabilidades.
✔ Guía Metodológica de CENAPRED
Base oficial para la estructura del Atlas de Riesgos.
✔ SEDATU — Lineamientos para uso del suelo
Solicita análisis de riesgo para trámites.
✔ Normativa de Protección Civil de CDMX
Exige estudios de riesgo para Programas Internos y obras.
✔ Reglas de Desarrollo Urbano y Alcaldías
Solicitan análisis según zona, obra y actividad.
PROTEO cumple con todos estos criterios gracias a su registro vigente como consultores externos ante Protección Civil.
¿Qué es el Atlas de Riesgo CDMX?
Es un estudio técnico que identifica las amenazas naturales, tecnológicas y sociales que afectan una zona o inmueble. Incluye mapas, análisis geotécnicos, vulnerabilidad estructural y recomendaciones de mitigación.
¿Por qué es clave en CDMX?
Alta actividad sísmica
Zonas de inundación crítica
Hundimientos diferenciales
Fracturas y grietas
Infraestructura subterránea
Riesgos por instalaciones cercanas (gas, químicos, industrias)
Necesidad de evidencia para licencias y Protección Civil
¿Qué incluye el Atlas de Riesgo elaborado por PROTEO?
🔹 Análisis de amenazas
Sismo
Inundación
Hundimiento
Movimientos de ladera
Riesgos químicos
Riesgos de incendio
Amenaza volcánica
Fenómenos hidrometeorológicos
🔹 Análisis de vulnerabilidad del inmueble
Basado en inspección técnica, geofísica, geológica e hidrológica cuando aplica. PROTEO ofrece todos estos servicios.
🔹 Mapas temáticos
Peligrosidad sísmica
Escurrimientos
Altimetría
Usos de suelo
Cuerpos de agua
Fallas geológicas
🔹 Medidas de mitigación
Recomendaciones técnicas implementables.
¿Para qué trámites sirve?
Programas Internos de Protección Civil
Visto Bueno Municipal
Cambio de uso de suelo
Permisos de construcción
Regularización de inmuebles
Aprobaciones de obra civil
Dictámenes de riesgo adicionales
Beneficios de hacerlo con PROTEO
Registro oficial ante Protección Civil
Estudios complementarios (hidrológico, geofísico, geológico)
Aceptación garantizada por autoridades
Mapas profesionales
Análisis técnico defendible
Velocidad de entrega
Experiencia en zonas de riesgo de CDMX
Consecuencias de no contar con un Atlas de Riesgo
Negación de permisos
Suspensión de obra
Multas
Riesgo elevado de accidentes
Daños estructurales por inundación o sismos
Responsabilidad civil y penal
Cierre por Protección Civil
1. ¿Qué es el Atlas de Riesgos CDMX?
Es un documento técnico que identifica amenazas y vulnerabilidades para un inmueble o zona específica dentro de la Ciudad de México.
2. ¿El atlas público de CENAPRED sirve para trámites?
No. Ese atlas es de referencia. Para trámites se requiere un Atlas específico del inmueble.
3. ¿Quién elabora el Atlas de Riesgo?
Consultores externos registrados ante Protección Civil, como PROTEO.
4. ¿Cuándo lo solicitan?
En permisos de construcción, obras nuevas, ampliaciones, licencias, giros de riesgo y Programas Internos.
5. ¿Se integra al Programa Interno de Protección Civil?
Sí, es un requisito clave en CDMX.
6. ¿Incluye mapas de riesgo sísmico?
Sí, junto con análisis estructural y del suelo.
7. ¿El estudio incluye zonas de inundación?
Sí, se integra análisis hidrológico y pluvial.
8. ¿Puede PROTEO realizar visita técnica al inmueble?
Sí, siempre. Incluye inspección y recolección de datos reales.
9. ¿Cuánto tarda en entregarse?
Dependiendo del tamaño, suele completarse en días, no semanas.
10. ¿Tiene validez ante alcaldías?
Sí, PROTEO entrega estudios aceptados en todas las alcaldías de CDMX.
11. ¿Qué pasa si no lo hago?
Podrás recibir negativas de permisos, multas y suspensión de actividades.
12. ¿Incluye análisis geológico o hidrológico?
Sí, PROTEO integra estos estudios cuando el riesgo lo exige.
13. ¿Es obligatorio en zonas con hundimiento?
Sí, especialmente en Iztapalapa, Tláhuac, GAM y Venustiano Carranza.
14. ¿Se puede cotizar sin visita previa?
Sí, PROTEO puede cotizar con datos iniciales y ajustar con visita.
15. ¿Cómo solicito un Atlas de Riesgo?
Por WhatsApp, correo o llamada directa. PROTEO brinda asesoría inmediata.
Conclusión
El Atlas de Riesgo CDMX es un documento indispensable para garantizar la seguridad, cumplimiento normativo y viabilidad de cualquier obra o inmueble en la ciudad. PROTEO cuenta con el registro, la experiencia técnica y la metodología oficial para elaborar estudios profesionales aceptados por todas las autoridades.
👉 Solicita hoy tu cotización con PROTEO
Protege tu inversión y cumple al 100% con Protección Civil.
