NOM-020-STPS-2011 en DONATO GUERRA

RECIPIENTES SUJETOS A PRESION, RECIPIENTES CRIOGENICOS Y GENERADORES DE VAPOR O CALDERAS - FUNCIONAMIENTO - CONDICIONES DE SEGURIDAD

¿Qué es la NOM-020-STPS-2011?

Es la Norma Oficial Mexicana que establece las condiciones de seguridad para la instalación, operación y mantenimiento de recipientes sujetos a presión, criogénicos y generadores de vapor o calderas en los centros de trabajo.

¿De qué trata la NOM-020-STPS-2011?

Trata de la prevención de riesgos asociados al uso de recipientes y calderas, asegurando que se diseñen, instalen, operen y mantengan bajo condiciones seguras.

¿Qué establece exactamente la NOM-020-STPS-2011?

Establece los requisitos técnicos y administrativos que los patrones deben cumplir en la instalación, operación, mantenimiento, pruebas de presión, calibración de dispositivos de seguridad y registros de recipientes sujetos a presión y calderas.

¿Para qué fue creada la NOM-020-STPS-2011?

Fue creada para proteger la vida, salud e integridad de los trabajadores y las instalaciones frente a riesgos derivados de recipientes a presión y generadores de vapor.

¿Para qué sirve la NOM-020-STPS-2011?

Sirve como marco legal y técnico para reducir riesgos por explosiones, fugas de gas, sobrepresiones y fallas mecánicas en recipientes industriales.

¿Por qué es importante la NOM-020-STPS-2011?

Porque regula equipos que pueden ser altamente peligrosos si fallan, como calderas o tanques de gas. Una explosión puede generar víctimas, pérdidas millonarias y responsabilidades legales.

PREGUNTAS FRECUENTES

  • Prevención de accidentes graves.
  • Cumplimiento legal.
  • Reducción de costos por fallas y mantenimientos correctivos.
  • Mayor vida útil de equipos.

La NOM-020-STPS-2011, de observancia obligatoria en México.

En la NOM-020-STPS-2011, publicada en el Diario Oficial de la Federación.

La NOM-020-STPS-2011, que regula pruebas hidrostáticas y de seguridad.

La Ley Federal del Trabajo y la NOM-020-STPS-2011.

La NOM-020-STPS-2011 regula calderas, tanques y recipientes criogénicos.

  • Registro de recipientes ante la STPS.
  • Pruebas de presión periódicas.
  • Programas de mantenimiento.
  • Calibración de válvulas y manómetros.
  • Capacitación de operadores.

Diagnóstico de equipos, mantenimiento programado, manuales de operación, y personal capacitado.

Que los recipientes operen dentro de los límites de diseño, presión y temperatura, con dispositivos de seguridad en buen estado.

  • Bitácoras de mantenimiento.

  • Registros de inspección.

  • Dictámenes de unidades de verificación.

  • Certificados de calibración.

Revisiones periódicas, dictámenes de seguridad y registros actualizados ante la STPS.

Mediante dictámenes de unidades de verificación acreditadas por la STPS.

Evaluación inicial → pruebas de seguridad → capacitación de operadores → auditoría final → dictamen de cumplimiento.

  • Registro de recipientes.

  • Presentación de dictámenes.

  • Actualización de bitácoras.

Unidades de verificación acreditadas por la EMA y autorizadas por la STPS.

Cumpliendo la norma, pasando la inspección y con asesoría de especialistas como Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V.

Las multas pueden ir de 250 a 5,000 UMA (aprox. $27,000 a $540,000 MXN en 2025), dependiendo de la gravedad y reincidencia.

Se considera incumplimiento grave, con sanciones económicas y riesgo de clausura parcial del área.

Multa económica y posibilidad de suspensión temporal de actividades hasta que se acredite la capacitación.

En caso de accidente, el patrón puede enfrentar responsabilidad civil, administrativa y penal.

El inspector de la STPS puede aplicar multas y ordenar la suspensión del equipo hasta regularizar la documentación.

Además de multas, existe el riesgo de explosión catastrófica, con pérdida de vidas y cierre de la empresa.

Multa de la STPS y obligación inmediata de contratar una Unidad de Verificación acreditada.Multa de la STPS y obligación inmediata de contratar una Unidad de Verificación acreditada.

Sí, cuando se detecta peligro inminente para los trabajadores.

Multas máximas, responsabilidad penal y pérdida de confianza institucional.

El patrón asume responsabilidad total, con indemnizaciones millonarias, sanciones legales y pérdida de operación.

Depende del número de equipos por mantenimiento, capacitación y dictámenes.

Además de multas, un accidente con caldera puede costar millones en daños materiales, indemnizaciones y reputación.

Cumplir siempre es más barato: el costo preventivo es menor que el costo de un accidente.

Ahorro en seguros.

Disminución de paros no programados.

Mayor vida útil de los equipos.

Protección de la vida humana, generación de confianza y mejora en la cultura de seguridad.

Competitividad en licitaciones, cumplimiento legal y confianza de clientes y autoridades.

Riesgo elevado de accidentes, pérdida de contratos y sanciones.

Todas las que utilicen recipientes a presión, calderas o tanques criogénicos (ej. industrias química, farmacéutica, alimentaria, hospitalaria, metalúrgica).

Operar los equipos de forma segura, seguir procedimientos, reportar anomalías y asistir a la capacitación.

Proveer equipos en condiciones seguras, registrarlos, dar mantenimiento, capacitar personal y documentar todo.

Verificar que se cumplan los programas de mantenimiento y que los operadores sigan protocolos de seguridad.

La norma establece pruebas hidrostáticas o de seguridad periódicas, según el diseño y condiciones de operación (usualmente cada 5 años).

Con diagnósticos, dictámenes de seguridad, capacitación a operadores, preparación para auditorías y registro de equipos ante STPS.

Asegura cumplimiento total, evita multas y mejora la cultura de prevención en la empresa.