Elaboración, Dictaminación y Estudios de las Distintas normas de la STPS
Desarrollo de la NOM-001-STPS-2008. (2008). Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad.
Desarrollo y/o dictaminación de la NOM-002-STPS-2010. (2010). Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, Estudio para la determinación del grado de riesgo de incendio en Centros de Trabajo, Determinación de equipos contra incendio, tipo, ubicación y cantidad.
Desarrollo de la NOM-004-STPS-1999. (1999). Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Estudio de análisis del grado de riesgo potencial generado por la maquinaria y equipo en el centro de trabajo.
Desarrollo de la NOM-005-STPS-1998. (1998). Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-199, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
NOM-006-STPS-2014. (2014). Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS-2014, Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Desarrollo de la NOM-009-STPS-2011. (2011). Norma Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011, Condiciones de Seguridad para Realizar Trabajos en Altura.
Desarrollo y/o dictaminación de la NOM-020-STPS-2011. (2011). Norma Oficial Mexicana NOM-020-STPS-2011, Dictámenes y registros ante la STPS de recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y generadores de vapor o calderas.
Estudio y mediciones de la NOM-022-STPS-2015. (2015). Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-2015, Evaluación de los sistemas de Puesta a Tierra (Tierras físicas) donde la electricidad estática represente un riesgo.
Desarrollo de la NOM-027-STPS-2008. (2008) Norma Oficial Mexicana NOM-027-STPS-2008. Actividades de soldadura y corte-Condiciones de seguridad e higiene
Desarrollo de la NOM-029-STPS-2011. (2011) Norma Oficial Mexicana NOM-029-STPS-2011. Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad.
Desarrollo de la NOM-033-STPS-2015. (2015) Norma Oficial Mexicana NOM-033-STPS-2015. Condiciones de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados.
Desarrollo de la NOM-034-STPS-2016. (2016) Norma Oficial Mexicana NOM-034-STPS-2016. Condiciones de seguridad para realizar trabajos de electricidad.
Estudio y mediciones de la NOM-011-STPS-2001. (2001) Norma Oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001. Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.
Desarrollo de la NOM-012-STPS-2012. (2012) Norma Oficial Mexicana NOM-012-STPS-2012. Condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo donde se manejen fuentes de radiación ionizante.
Desarrollo de la NOM-013-STPS-1993. (1993) Norma Oficial Mexicana NOM-013-STPS-1993. Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o manejen, en forma o estado líquido, gaseoso o sólido, sustancias capaces de generar contaminación en el ambiente laboral.
NOM-014-STPS-2000. (2000) Norma Oficial Mexicana NOM-014-STPS-2000. Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.
Desarrollo de la NOM-015-STPS-2001. (2001) Norma Oficial Mexicana NOM-015-STPS-2001. Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.
Desarrollo de la NOM-024-STPS-2001. (2001) Norma Oficial Mexicana NOM-024-STPS-2001. Vibraciones-Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.
Estudio y mediciones de la NOM-025-STPS-2008. (2008) Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008. Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.
Desarrollo de la NOM-035-STPS-2018. (2018) Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018. Factores de riesgo psicosocial en el trabajo – Identificación, análisis y prevención.
Desarrollo de la NOM-036-STPS-2018. (2018) Norma Oficial Mexicana NOM-036-STPS-2018. Condiciones de seguridad y salud en el trabajo: Factores de riesgo psicosocial en el trabajo.
Desarrollo de la NOM-017-STPS-2008. (2008) Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008. Equipo de protección personal – Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
Desarrollo de la NOM-018-STPS-2015. (2015) Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015. Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
Desarrollo de la NOM-019-STPS-2011. (2011) Norma Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2011. Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.
Desarrollo de la NOM-026-STPS-2008. (2008) Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008. Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
Desarrollo de la NOM-028-STPS-2012. (2012) Norma Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2012.Sistema para la administración del trabajo – Elementos básicos para identificar los peligros y evaluar los riesgos relacionados con el trabajo.
Desarrollo de la NOM-030-STPS-2009. (2009) Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009. Condiciones de seguridad y salud en el trabajo para los trabajadores y el personal ocupacionalmente expuesto a fuentes de radiaciones ionizantes.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué son las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) de Seguridad en el ámbito laboral?
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) de Seguridad en el ámbito laboral son regulaciones técnicas de observancia obligatoria emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en México. Su objetivo principal es establecer las condiciones mínimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo y proteger la integridad física de los trabajadores en los centros laborales. Cumplir con estas normas no solo es una obligación legal, sino que también es fundamental para la gestión de riesgos en cualquier organización.
¿Por qué es crucial para mi empresa cumplir con las NOMs de Seguridad?
Cumplir con las NOMs de Seguridad es crucial por varias razones:
- Obligación Legal: Su incumplimiento puede derivar en multas significativas, clausuras temporales o definitivas, y responsabilidades legales para la empresa y sus directivos.
- Seguridad de los Trabajadores: Garantizan un entorno de trabajo seguro, reduciendo la probabilidad de accidentes y enfermedades laborales, lo que se traduce en un menor ausentismo y mayor productividad.
- Gestión de Riesgos: Son una herramienta fundamental para identificar, evaluar y controlar riesgos laborales, minimizando pérdidas económicas y de reputación.
- Imagen Corporativa: Demuestra el compromiso de la empresa con la seguridad y el bienestar de sus empleados, mejorando su reputación y atractivo para el talento y los clientes.
¿Cómo sé qué NOMs aplican a mi centro de trabajo?
Determinar qué NOMs aplican a tu centro de trabajo requiere un diagnóstico inicial y una evaluación de riesgos detallada. Generalmente, las NOMs se aplican según la actividad económica, los procesos productivos, la maquinaria y equipo utilizados, las sustancias manejadas y las condiciones generales de las instalaciones. Es recomendable contar con el apoyo de consultores especializados en gestión de riesgos que realicen un análisis exhaustivo de tu operación para identificar las NOMs pertinentes, como la NOM-001-STPS-2008 sobre edificios e instalaciones, o la NOM-002-STPS-2010 en materia de prevención de incendios.
¿Qué implica el «Desarrollo y/o dictaminación» de las NOMs como la NOM-002-STPS-2010 o la NOM-020-STPS-2011?
Se refiere al proceso mediante el cual se asegura y documenta el cumplimiento de sus disposiciones. Por ejemplo:
- NOM-002-STPS-2010 (Prevención de Incendios): Implica realizar un Estudio para la determinación del grado de riesgo de incendio, que define el tipo, ubicación y cantidad de equipos contra incendio necesarios. La dictaminación es la validación oficial de que este estudio y las medidas implementadas cumplen con la norma.
- NOM-020-STPS-2011 (Recipientes Sujetos a Presión): Requiere la elaboración de dictámenes técnicos que certifiquen el correcto funcionamiento y seguridad de estos equipos, así como su registro ante la STPS.
Mi empresa utiliza maquinaria y equipo. ¿Qué NOMs debo considerar para garantizar la seguridad?
Si tu empresa opera con maquinaria y equipo, es indispensable que te enfoques en NOMs como:
- NOM-004-STPS-1999 (Maquinaria y Equipo): Establece las condiciones de seguridad para la operación y mantenimiento de maquinaria y equipo, incluyendo la elaboración de un análisis del grado de riesgo potencial.
- NOM-006-STPS-2014 (Manejo y Almacenamiento de Materiales): Aborda las condiciones de seguridad y salud para el manejo, transporte y almacenamiento de materiales, lo que a menudo involucra el uso de maquinaria especializada.
Estas normas son clave para prevenir accidentes relacionados con la interacción de los trabajadores con la maquinaria.
¿Qué requisitos de seguridad debo cumplir si mi personal realiza trabajos en altura o en espacios confinados?
Para trabajos que implican riesgos especiales, como los realizados en altura o en espacios confinados, debes cumplir con NOMs específicas:
- NOM-009-STPS-2011 (Trabajos en Altura): Regula las condiciones de seguridad para actividades que se realizan a partir de una altura de 1.80 metros, incluyendo el uso de equipos de protección personal, sistemas de detención de caídas y planes de rescate.
- NOM-033-STPS-2015 (Espacios Confinados): Define las condiciones de seguridad para ingresar y realizar trabajos en espacios confinados, que son lugares con aberturas limitadas de entrada y salida, ventilación natural desfavorable y donde pueden acumularse contaminantes o existir deficiencia de oxígeno.
El cumplimiento de estas normas es vital para la protección de los trabajadores en situaciones de alto riesgo.
¿Cómo puedo asegurar la seguridad en el manejo de sustancias químicas peligrosas o instalaciones eléctricas en mi empresa?
Para el manejo de sustancias químicas peligrosas y la seguridad de las instalaciones eléctricas, las siguientes NOMs son fundamentales:
- NOM-005-STPS-1998 (Sustancias Químicas Peligrosas): Establece las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, incluyendo la identificación de riesgos y el uso de equipo de protección.
- NOM-029-STPS-2011 (Instalaciones Eléctricas): Regula el mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo para garantizar condiciones de seguridad.
- NOM-034-STPS-2016 (Trabajos de Electricidad): Define las condiciones de seguridad para realizar trabajos de electricidad, tanto en la instalación como en el mantenimiento.
- NOM-022-STPS-2015 (Electricidad Estática): Aborda la evaluación de los sistemas de Puesta a Tierra (Tierras físicas) donde la electricidad estática represente un riesgo, previniendo descargas y accidentes.
Estas normas son esenciales para mitigar riesgos específicos asociados a estos elementos críticos en cualquier operación.
¿Qué beneficios ofrece una consultoría especializada como PROTEO en gestión de riesgos y NOMs para mi empresa?
Una consultoría especializada en gestión de riesgos y NOMs, como la nuestra, ofrece múltiples beneficios:
- Experiencia y Conocimiento: Contamos con el conocimiento profundo y actualizado de todas las NOMs aplicables, sus interpretaciones y los procesos de cumplimiento.
- Diagnóstico y Planificación Personalizada: Realizamos evaluaciones exhaustivas para identificar tus necesidades específicas y diseñar planes de acción a la medida.
- Ahorro de Tiempo y Recursos: Te liberamos de la complejidad de entender y aplicar las NOMs por tu cuenta, permitiéndote enfocar tus recursos internos en el core de tu negocio.
- Reducción de Riesgos y Multas: Te ayudamos a implementar las medidas preventivas necesarias para evitar accidentes, enfermedades laborales y sanciones por incumplimiento.
- Capacitación y Sensibilización: Brindamos formación a tu personal sobre las prácticas seguras y la importancia del cumplimiento normativo.
- Soporte Continuo: Ofrecemos acompañamiento en auditorías y en la actualización constante de tus sistemas de gestión de seguridad.
¿Qué sucede si mi empresa no cumple con las NOMs de Seguridad?
El incumplimiento de las NOMs de Seguridad puede acarrear graves consecuencias, incluyendo:
- Multas Económicas: La STPS puede imponer sanciones económicas significativas, que varían según la gravedad del incumplimiento y el tamaño de la empresa.
- Clausuras: Las instalaciones pueden ser parcial o totalmente clausuradas hasta que se subsanen las irregularidades.
- Responsabilidades Legales: En caso de accidentes o enfermedades laborales derivados del incumplimiento, la empresa y sus directivos pueden enfrentar responsabilidades civiles, penales y laborales.
- Daño a la Reputación: El incumplimiento normativo y los incidentes de seguridad pueden afectar negativamente la imagen y reputación de la empresa.
- Pérdida de Productividad: Los accidentes y las clausuras interrumpen las operaciones, causando pérdidas en la producción y el desempeño general.
¿Con qué frecuencia se actualizan las NOMs de Seguridad y cómo me mantengo al día?
Las NOMs de Seguridad se revisan y actualizan periódicamente por la STPS para adaptarse a los avances tecnológicos, nuevas prácticas laborales y hallazgos en la prevención de riesgos. La frecuencia de actualización varía para cada norma, pero es esencial monitorear el Diario Oficial de la Federación (DOF) donde se publican las modificaciones. Una consultoría en gestión de riesgos puede mantenerte informado sobre los cambios normativos y ayudarte a adaptar tus procesos para garantizar el cumplimiento continuo.
¿Cuál es el proceso para obtener un dictamen de cumplimiento de una NOM?
El proceso para obtener un dictamen de cumplimiento de una NOM generalmente implica:
- Diagnóstico Inicial: Evaluar el estado actual de cumplimiento de la empresa respecto a la NOM específica.
- Implementación de Medidas: Desarrollar e implementar los requisitos establecidos por la norma (ej. estudios, programas, capacitaciones, instalaciones).
- Verificación por Unidad de Verificación (UV): Contratar a una Unidad de Verificación acreditada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y aprobada por la STPS.
- Auditoría y Revisión Documental: La UV realiza una auditoría en sitio y una revisión de la documentación para comprobar el cumplimiento.
- Emisión del Dictamen: Si se cumplen todos los requisitos, la UV emite el dictamen de cumplimiento, que es un documento oficial que avala la conformidad con la norma.
¿Es obligatoria la capacitación en NOMs de Seguridad para mi personal?
Sí, la capacitación es un pilar fundamental en el cumplimiento de la mayoría de las NOMs de Seguridad. Muchas normas exigen que los trabajadores que realizan actividades de riesgo o que operan equipos específicos reciban capacitación y adiestramiento sobre los procedimientos seguros de trabajo, el uso de equipo de protección personal (EPP) y los planes de emergencia. Por ejemplo, la NOM-009-STPS-2011 (Trabajos en Altura) o la NOM-033-STPS-2015 (Espacios Confinados) establecen requisitos específicos de capacitación.
¿Cómo impacta la NOM-001-STPS-2008 en la seguridad de los edificios e instalaciones de mi centro de trabajo?
La NOM-001-STPS-2008 establece las condiciones de seguridad en edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo. Su impacto es fundamental, ya que busca prevenir riesgos a los trabajadores por condiciones inseguras en la infraestructura. Esto incluye aspectos como:
- La seguridad estructural de los edificios.
- Las condiciones de orden y limpieza.
- El diseño y la seguridad de las escaleras, rampas y andamios.
- La delimitación de áreas de trabajo y el tránsito de vehículos.
- Las características de los pisos, techos y paredes para evitar riesgos.
Cumplir con esta norma garantiza un ambiente físico seguro para todos los ocupantes del centro de trabajo.
¿Qué medidas de seguridad específicas exige la NOM-027-STPS-2008 para las actividades de soldadura y corte?
La NOM-027-STPS-2008 establece las condiciones de seguridad e higiene para prevenir riesgos durante las actividades de soldadura y corte. Entre las medidas específicas que exige se encuentran:
- Permisos de Trabajo: Requerir un permiso de trabajo en caliente para estas actividades.
- Áreas Seguras: Delimitar y señalizar las áreas de soldadura y corte, asegurando que estén libres de materiales inflamables o explosivos.
- Ventilación: Proveer sistemas de ventilación adecuados para controlar humos y gases.
- Equipo de Protección Personal (EPP): Uso obligatorio de caretas para soldar, guantes, mandiles, polainas y calzado de seguridad resistentes al calor y salpicaduras.
- Capacitación: Asegurar que los soldadores y cortadores estén debidamente capacitados.
- Prevención de Incendios: Disponer de extintores y personal capacitado para su uso en las cercanías.
¿Cómo puede la implementación de las NOMs contribuir a una mejor gestión de riesgos en mi empresa?
La implementación rigurosa de las NOMs de Seguridad contribuye significativamente a una mejor gestión de riesgos en tu empresa al:
- Identificar y Evaluar Riesgos: Las NOMs obligan a realizar estudios y análisis específicos (ej. grado de riesgo de incendio, riesgo potencial por maquinaria) que permiten identificar peligros y evaluar su magnitud.
- Establecer Controles Preventivos: Proporcionan un marco de referencia detallado para implementar medidas de control que eliminan o reducen los riesgos a niveles aceptables.
- Promover una Cultura de Seguridad: Fomentan la capacitación y sensibilización de los trabajadores, integrando la seguridad como parte fundamental de la operación.
- Reducir la Probabilidad de Incidentes: Al cumplir con las normativas, se disminuye la ocurrencia de accidentes, enfermedades laborales y contingencias.
- Mejorar la Respuesta a Emergencias: Muchas NOMs requieren la elaboración de planes de emergencia y brigadas, mejorando la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.
- Garantizar la Continuidad Operativa: Al prevenir interrupciones por accidentes o sanciones, se asegura la fluidez de las operaciones y la reputación de la empresa.
¿Qué son las NOMs de Salud Laboral y por qué son importantes para mi empresa?
Las NOMs de Salud Laboral son regulaciones obligatorias en México que buscan prevenir riesgos de salud en los trabajadores, como enfermedades o afectaciones a su bienestar físico y mental. Su importancia radica en que su cumplimiento no solo es una exigencia legal, sino que también es fundamental para crear un entorno de trabajo seguro, reducir el ausentismo, mejorar la productividad y fortalecer la imagen de la empresa como un empleador responsable.
¿Qué relación tienen las NOM-010-STPS-2014 y NOM-013-STPS-1993 en el manejo de sustancias químicas?
Ambas normas se enfocan en la seguridad y la salud en el manejo de sustancias químicas. Mientras que la NOM-013-STPS-1993 establece las condiciones para evitar la contaminación del ambiente laboral por sustancias en estado líquido, gaseoso o sólido, la NOM-010-STPS-2014 amplía y actualiza estos requisitos, estableciendo medidas de seguridad e higiene más detalladas para prevenir riesgos por la exposición a agentes químicos contaminantes en el centro de trabajo.
Mi empresa tiene mucho ruido, ¿cómo me ayuda la NOM-011-STPS-2001?
La NOM-011-STPS-2001 es la normativa clave para los centros de trabajo que generan ruido. Su principal objetivo es proteger la audición de los trabajadores. La norma establece los niveles máximos permisibles de ruido y los tiempos de exposición. Para cumplirla, es necesario realizar estudios y mediciones del ruido ambiental y personal. Con base en los resultados, se deben implementar medidas de control (ingeniería, administrativas y de equipo de protección personal) para garantizar que ningún trabajador exceda los límites establecidos.
¿Qué son los factores de riesgo psicosocial y por qué la NOM-035-STPS-2018 es tan relevante?
Los factores de riesgo psicosocial son aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, estrés grave o de adaptación en los trabajadores, derivado de la naturaleza de sus funciones, las jornadas de trabajo o la falta de control sobre su labor. La NOM-035-STPS-2018 es crucial porque obliga a las empresas a identificar, analizar y prevenir estos factores de riesgo, creando un entorno organizacional favorable. Su relevancia radica en que busca proteger la salud mental de los empleados, un aspecto cada vez más reconocido como fundamental en la gestión de riesgos laborales.
¿Qué implicaciones tiene la NOM-036-STPS-2018 para mi empresa?
La NOM-036-STPS-2018 se complementa con la NOM-035, enfocándose específicamente en la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales. Esta norma aborda los factores de riesgo ergonómico en el trabajo, como las posturas forzadas, los movimientos repetitivos y el manejo manual de cargas, que pueden causar lesiones musculoesqueléticas. Su implementación implica la evaluación de los puestos de trabajo para identificar estos riesgos y aplicar medidas de control para prevenirlos.
¿Cómo puedo cumplir con la NOM-012-STPS-2012 si mi empresa maneja fuentes de radiación?
Si tu empresa maneja fuentes de radiación ionizante, el cumplimiento de la NOM-012-STPS-2012 es obligatorio. Esta norma exige el desarrollo de un programa de seguridad y salud, que incluye:
- Un responsable de la seguridad radiológica.
- Medidas de control y confinamiento de la radiación.
- Un plan de emergencia en caso de accidente.
- El uso de equipo de protección personal específico.
- Monitoreo de la radiación y exámenes médicos periódicos a los trabajadores expuestos.
PROTEO puede ayudarte a desarrollar e implementar este programa para garantizar la seguridad del personal.
¿Por qué es importante medir la iluminación en mi centro de trabajo y qué establece la NOM-025-STPS-2008?
Una iluminación deficiente puede causar fatiga visual, dolores de cabeza y aumentar el riesgo de accidentes. La NOM-025-STPS-2008 establece los niveles mínimos de iluminación que deben tener las áreas de trabajo, según la tarea que se realice en ellas. Para su cumplimiento, se deben realizar estudios y mediciones de la iluminación en todo el centro de trabajo para asegurar que se cumplen los niveles establecidos y, de ser necesario, implementar mejoras en los sistemas de iluminación.
¿Qué riesgos aborda la NOM-024-STPS-2001 sobre vibraciones?
La NOM-024-STPS-2001 aborda los riesgos a la salud derivados de la exposición a vibraciones en el trabajo. Estas pueden ser de cuerpo completo (transmitidas a través de asientos o plataformas) o mano-brazo (a través de herramientas manuales). La exposición prolongada a vibraciones puede provocar trastornos neurológicos, circulatorios y musculoesqueléticos. La norma exige la evaluación de estas vibraciones y la implementación de controles para minimizar la exposición.
¿Cómo se complementan las NOMs de ruido (NOM-011 y NOM-014)?
Las NOM-011-STPS-2001 y NOM-014-STPS-2000 abordan el riesgo por ruido, pero de forma distinta. La NOM-011 se enfoca en el control del ruido a un nivel ambiental y personal, estableciendo los límites máximos permisibles para la exposición. Por su parte, la NOM-014 se centra en los procedimientos de medición y evaluación del ruido y en las medidas de seguridad para la protección de la salud de los trabajadores expuestos. Ambas normas son cruciales para una gestión integral del riesgo por ruido.
¿Cuál es el primer paso para cumplir con la NOM-035-STPS-2018?
El primer paso para cumplir con la NOM-035 es realizar una política de prevención de riesgos psicosociales y difundirla entre los empleados. El segundo paso es identificar los trabajadores que pueden estar expuestos a estos factores de riesgo a través de cuestionarios o entrevistas, para luego analizar los resultados y tomar acciones correctivas y preventivas. Tu consultoría puede guiarte en este proceso, desde la elaboración de la política hasta la aplicación de las encuestas y el análisis de los datos.
¿Cuál es la diferencia entre una NOM de salud y una de seguridad?
Las NOMs de Seguridad se enfocan en prevenir accidentes o lesiones repentinas causadas por condiciones inseguras, como caídas o golpes. Por otro lado, las NOMs de Salud se centran en prevenir enfermedades laborales o afectaciones a la salud a largo plazo, causadas por la exposición a agentes físicos, químicos o psicosociales, como el ruido, las vibraciones, la iluminación deficiente o el estrés laboral. Ambas son fundamentales para una gestión de riesgos completa.
¿Por qué se considera la NOM-015-STPS-2001 una norma de salud?
La NOM-015-STPS-2001 es una norma de salud porque se enfoca en las condiciones térmicas extremas, ya sea por calor o por frío. La exposición prolongada a temperaturas no controladas puede causar enfermedades como deshidratación, golpes de calor, o hipotermia. La norma establece los niveles máximos y mínimos permisibles de exposición y las medidas que se deben implementar para proteger a los trabajadores. Por lo tanto, su objetivo es la prevención de enfermedades relacionadas con la temperatura, no de accidentes.
¿Qué tipo de mediciones se requieren para las NOMs de salud como la NOM-011 y NOM-025?
Para la NOM-011 (Ruido) se requieren mediciones del nivel sonoro continuo equivalente y del nivel de presión acústica, utilizando sonómetros y dosímetros. Para la NOM-025 (Iluminación) se utilizan luxómetros para medir los niveles de iluminación en diferentes puntos del área de trabajo. Estas mediciones deben ser realizadas por personal o consultores especializados que garanticen su validez y precisión, sirviendo como base para un diagnóstico de cumplimiento y la toma de decisiones.
¿Qué beneficios trae a mi empresa invertir en el cumplimiento de las NOMs de salud laboral?
Invertir en el cumplimiento de las NOMs de salud trae beneficios sustanciales a largo plazo:
- Mejora del bienestar de los empleados: Reduce el estrés, la fatiga y las enfermedades laborales, aumentando la satisfacción.
- Aumento de la productividad: Un ambiente de trabajo saludable y seguro se traduce en menos ausentismo y mayor eficiencia.
- Reducción de costos: Se minimizan los gastos por compensación de trabajadores, multas y demandas legales.
- Fortalecimiento de la reputación: La empresa es vista como socialmente responsable y atrae a mejor talento.
- Mejor gestión de riesgos: Se identifican y controlan proactivamente los peligros para la salud.
¿Cómo puede una consultoría como PROTEO ayudarme a cumplir con estas NOMs de salud?
Nuestra consultoría en PROTEO te puede ayudar de la siguiente manera:
- Diagnóstico y Evaluación: Identificamos qué NOMs de salud aplican a tu empresa y evaluamos tu nivel de cumplimiento.
- Realización de Estudios y Mediciones: Llevamos a cabo mediciones especializadas de ruido, iluminación y otros agentes para generar informes confiables.
- Desarrollo de Programas: Creamos programas de prevención y control a la medida, incluyendo la implementación de medidas correctivas.
- Capacitación: Capacitamos a tu personal sobre los riesgos y las medidas de prevención para fomentar una cultura de seguridad y salud.
- Auditoría y Dictaminación: Te preparamos para las inspecciones de la STPS y te ayudamos a obtener los dictámenes de cumplimiento necesarios.
¿Por qué las NOMs de organización son esenciales para la gestión de riesgos en mi empresa?
Las NOMs de organización son fundamentales porque establecen la estructura y los procesos necesarios para una gestión de riesgos efectiva. A diferencia de las normas de seguridad o salud que se enfocan en peligros específicos, las de organización garantizan que tu empresa tenga los mecanismos, el personal capacitado y las herramientas para prevenir riesgos de manera sistemática. Cumplir con estas normas es el primer paso para construir una cultura de seguridad integral y sostenible.
¿Qué papel juega la NOM-019-STPS-2011 en la prevención de riesgos laborales?
La NOM-019-STPS-2011 establece la obligación de constituir, integrar y asegurar el funcionamiento de las Comisiones de Seguridad e Higiene. Estas comisiones son órganos bipartitos (integrados por representantes del patrón y de los trabajadores) encargados de vigilar y detectar las condiciones inseguras o insalubres en el centro de trabajo. Su papel es crucial para la prevención de riesgos, ya que promueven la participación activa de los trabajadores en la identificación y corrección de peligros, actuando como un pilar en la gestión proactiva de la seguridad.
¿Cómo sé qué Equipo de Protección Personal (EPP) es el adecuado y cómo me ayuda la NOM-017-STPS-2008?
La NOM-017-STPS-2008 es la guía para la selección, uso y manejo del Equipo de Protección Personal (EPP). Para cumplir con ella, debes realizar un análisis de riesgos por puesto de trabajo para identificar los peligros a los que están expuestos tus empleados. La norma te ayuda a seleccionar el EPP adecuado para mitigar esos riesgos (por ejemplo, cascos, guantes, calzado de seguridad) y te exige documentar la entrega y capacitación sobre su uso, limpieza, mantenimiento, y reposición, asegurando que sea efectivo y utilizado correctamente.
¿Qué es el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) y cómo se relaciona con la NOM-018-STPS-2015?
El Sistema Globalmente Armonizado (SGA) es un sistema internacional para la clasificación y etiquetado de productos químicos. La NOM-018-STPS-2015 adopta este sistema en México, obligando a las empresas a utilizarlo para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas. Esto implica que todas las sustancias químicas peligrosas deben tener etiquetas con pictogramas, palabras de advertencia e indicaciones de peligro estandarizadas. También se exige el uso de Hojas de Datos de Seguridad (HDS) con un formato de 16 secciones para informar sobre las propiedades y los riesgos de las sustancias.
¿Qué importancia tiene el uso de colores y señales de seguridad según la NOM-026-STPS-2008?
La NOM-026-STPS-2008 es fundamental para la prevención de accidentes, ya que establece los colores y señales de seguridad e higiene que se deben utilizar en los centros de trabajo. Su uso uniforme y correcto permite una identificación rápida de los peligros, la ubicación de equipos de emergencia y la delimitación de áreas de riesgo. Por ejemplo, el color rojo se utiliza para equipos contra incendio, el amarillo para advertencia de peligro y el verde para condiciones seguras. La norma también define cómo identificar los fluidos conducidos en tuberías para evitar confusiones y riesgos.
¿Qué es un Sistema de Administración del Trabajo y por qué mi empresa lo necesita?
Un Sistema de Administración del Trabajo (SAT), según la NOM-028-STPS-2012, es un conjunto de elementos básicos y metodologías para identificar peligros y evaluar riesgos relacionados con el trabajo. Tu empresa lo necesita porque proporciona una estructura organizada para gestionar la seguridad de manera proactiva, en lugar de reactiva. La norma te guía en la creación de procesos para la planeación, implementación, evaluación y mejora continua de la seguridad, ayudándote a documentar tus prácticas y a demostrar el cumplimiento normativo.
¿Cuáles son los principales elementos de la NOM-028-STPS-2012 que mi consultoría puede ayudarme a implementar?
Nuestra consultoría puede asistirte en la implementación de los siguientes elementos clave de la NOM-028:
- Identificación de peligros y evaluación de riesgos: Te ayudamos a aplicar metodologías para detectar riesgos en todos los procesos.
- Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST): Desarrollamos un plan de acción a la medida para controlar los riesgos identificados.
- Capacitación y comunicación: Te apoyamos en la formación de tus trabajadores y en la difusión de información de seguridad.
- Supervisión y auditorías: Te guiamos en la creación de un sistema de vigilancia y te preparamos para las inspecciones de la STPS.
- Mejora continua: Te asesoramos en la revisión periódica de tu sistema para asegurar su efectividad.
¿Qué relación tienen la NOM-018 y la NOM-026 con la NOM-017?
Estas tres normas están interconectadas en la estrategia de prevención de riesgos. La NOM-018 te ayuda a identificar los peligros de las sustancias químicas. La NOM-026 utiliza colores y señales para advertir sobre esos peligros y la ubicación del EPP. Finalmente, la NOM-017 te dice qué EPP debes seleccionar para proteger a tus trabajadores de los riesgos identificados. Juntas, estas normas forman un sistema de prevención robusto que va desde la identificación del peligro hasta la protección personal del trabajador.
¿Cómo puedo organizar y garantizar el funcionamiento de la Comisión de Seguridad e Higiene que exige la NOM-019?
Para garantizar el correcto funcionamiento de tu Comisión de Seguridad e Higiene, debes seguir las directrices de la NOM-019. Los pasos clave son:
- Constitución: Designar a los representantes del patrón y de los trabajadores.
- Integración: Documentar formalmente la integración de la comisión con el acta correspondiente.
- Organización: Establecer un coordinador, un secretario y los vocales, y definir sus funciones.
- Funcionamiento: Realizar recorridos de verificación periódicos (al menos cada 30 días) para identificar riesgos, investigar accidentes y llevar un registro de sus actividades.
¿Qué requisitos de capacitación exige la NOM-017-STPS-2008?
La NOM-017 establece la obligatoriedad de capacitar a los trabajadores sobre el uso del EPP. Esta capacitación debe incluir:
- El uso correcto del EPP asignado.
- El mantenimiento, limpieza y almacenamiento del equipo.
- Las limitaciones del EPP.
- El procedimiento de revisión para detectar daños o fallas antes y después de cada uso.
Una capacitación adecuada asegura que el EPP cumpla su función protectora de manera efectiva.
¿Cuáles son los colores y las señales de seguridad más comunes que debo implementar?
La NOM-026 establece una clasificación clara de colores y señales:
- Rojo: Alto (prohibición), alto de emergencia y equipo contra incendio.
- Amarillo: Advertencia de peligro, precaución.
- Verde: Condición segura, primeros auxilios, equipo de seguridad.
- Azul: Obligación (acción de uso obligatorio).
Las señales deben incluir la forma geométrica y el símbolo gráfico correspondiente, y ser visibles y comprensibles para todos los trabajadores.
¿Por qué es importante un inventario de sustancias químicas y las Hojas de Datos de Seguridad (HDS)?
Un inventario de sustancias químicas es el primer paso para cumplir con la NOM-018. Te permite saber qué sustancias se manejan en tu empresa y cuáles son peligrosas. Las Hojas de Datos de Seguridad (HDS) son documentos esenciales que, bajo el formato del SGA, proporcionan información detallada sobre los peligros de una sustancia, las medidas de primeros auxilios, las precauciones de manejo y almacenamiento, y las medidas en caso de derrame. Tener las HDS actualizadas y accesibles es fundamental para la seguridad y la respuesta a emergencias.
¿Cómo se relaciona la NOM-030-STPS-2009 con la NOM-028-STPS-2012?
La NOM-030 se enfoca en las condiciones de seguridad y salud para los trabajadores y el personal ocupacionalmente expuesto a fuentes de radiaciones ionizantes, mientras que la NOM-028 establece un sistema más general para la administración del trabajo y la evaluación de riesgos. Un programa de seguridad para la radiación, como lo exige la NOM-030, sería parte del sistema más amplio de gestión de riesgos que se establece en la NOM-028. La primera es una norma específica, mientras que la segunda provee la estructura para su administración.
¿Qué sucede si mi empresa no cuenta con una Comisión de Seguridad e Higiene o si no funciona correctamente?
Si tu empresa no cuenta con una Comisión de Seguridad e Higiene, o si esta no cumple con los requisitos de la NOM-019, estarás en incumplimiento de la ley, lo que puede resultar en multas por parte de la STPS. Además, pierdes un mecanismo valioso para detectar y corregir riesgos de forma participativa, lo que puede aumentar la probabilidad de accidentes de trabajo y de enfermedades laborales.
¿Cómo puede PROTEO ayudarte a integrar estas NOMs de organización en un sistema de gestión de riesgos completo?
Nuestra consultoría está especializada en integrar estas NOMs de organización en un sistema de gestión de riesgos coherente y eficiente. Te ayudamos a:
- Crear un diagnóstico de cumplimiento: Evaluamos tu situación actual.
- Desarrollar un plan maestro: Unimos los requisitos de las diferentes normas en un plan de acción integral.
- Capacitar a tu personal: Damos la formación necesaria para que tus empleados se apropien de los procedimientos.
- Documentar tus procesos: Creamos manuales, procedimientos y registros que demuestran el cumplimiento ante las autoridades.
- Prepararte para auditorías: Te preparamos para las inspecciones de la STPS, reduciendo el riesgo de sanciones.