Recarga de extintores

¿Cómo saber si un extintor se encuentra recargado?
Para los extintores de PQS podemos identificar el collarín, este collarín se cambia durante las recargas, por lo que debe estar siempre íntegro; si tu proveedor te entrega el extintor con el collarín roto o violado quiere decir que no han hecho el trabajo, ¡Regrésalo! El proveedor no debe cobrarte ese servicio nuevamente.
Nota: Esto no aplica para los extintores tipo CO2.
¿Todos los extintores deben tener collarín?
No, únicamente los extintores tipo PQS que hayan sido recargados, es decir, no se contemplan los extintores nuevos.
¿Todos los tipos de extintores deben recargarse?
Si, absolutamente todos los tipos de extintores deben de enviarse a recargar de forma anual, a excepción del tipo CO2, de los cuales su recarga va a ser cada 5 años.
Si se encuentran despresurizados o fueron utilizados, deberán de recargarse a la brevedad.

¿Cómo saber que un extintor cumple con la normatividad correspondiente?
Se debe cumplir con todos los requerimientos de la NOM-154-SCFI-2017.
¿Cómo saber que un extintor no es patito?
Se debe cumplir con todos los requerimientos de la NOM-154-SCFI-2017 y el collarín debe de contar con su holograma.
¿Qué se debe de entregar al recargar un extintor?
Se debe de hacer la entrega de una carta factura, en donde se específica la cantidad, tipo y peso de la recarga de extintores.
Además de eso, se entrega también una carta responsiva de extintores, en donde se garantiza su recarga y mantenimiento.
¿Por qué es importante recargar los extintores?
Los extintores pierden presión con el paso del tiempo, incluso si no son usados. La recarga asegura que estén listos para combatir un incendio cuando sea necesario, protegiendo vidas y propiedades.
¿Qué tipos de extintores existen y cuáles son sus usos?
Existen extintores de agua, polvo químico seco (PQS), dióxido de carbono (CO2), espuma, entre otros.
Cada uno es efectivo contra diferentes tipos de fuego (A, B, C, D, K).
¿Dónde se deben colocar los extintores en un inmueble?
Deben de ubicarse en lugares visibles y accesibles, cerca de salidas de emergencia, cocinas, áreas de riesgo eléctrico y donde se almacenen materiales inflamables.
¿Con qué frecuencia se deben inspeccionar los extintores?
Se recomienda una inspección visual mensual y una inspección más profunda anual, realizada por personal capacitado.
¿Qué información debe contener la etiqueta de un extintor?
Debe incluir el tipo de extintor, su capacidad, instrucciones de uso, fecha de fabricación, fecha de la última recarga y fecha de la próxima recarga.
¿Qué es la NOM-154-SCFI-2017 y por qué es importante?
Es la Norma Oficial Mexicana que establece los requisitos de seguridad para extintores portátiles. Su cumplimiento garantiza la calidad y eficacia de los extintores.
PREGUNTAS FRECUENTES
Un taller con registro y en cumplimiento con la NOM-154-SCFI vigente.
En PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. podemos apoyar con la recarga de extintores.
No, solo talleres autorizados y registrados ante la autoridad competente pueden realizar la recarga, cumpliendo con la NOM-154-SCFI-2017
Puede resultar en un extintor ineficaz, con fugas o incluso explosiones, poniendo en peligro la seguridad de las personas.
Una consultoría en seguridad e higiene, el cálculo se debe realizar conforme a la norma, del grado de riesgo de incendio, y de esta manera determinar cuántos extintores, de qué tipo y peso se requieren.
Clase A: Fuegos de materiales sólidos (madera, papel, tela).
Clase B: Fuegos de líquidos inflamables (gasolina, aceite).
Clase C: Fuegos de equipos eléctricos energizados.
Clase D: Fuegos de metales combustibles (magnesio, titanio).
Clase K: Fuegos de aceites y grasas de cocina.
Es un anillo que se coloca en el cuello del extintor después de la recarga. Indica que el extintor ha sido recargado y cumple con la normatividad.
No intente recargarlo usted mismo. Llévelo a un taller autorizado para su inspección y posible recarga o reemplazo.