Elaboración de Dictámenes Estructurales

¿Qué es un dictamen estructural?
El dictamen estructural es una verificación a detalle de las cargas estructurales del inmueble; por lo que se examina la seguridad de la estructura del inmueble mediante la inspección de fisuras, techos, estructuras y pandeos. (CIDUR, 2020)
¿Cuándo se requiere un dictamen estructural?
- Siempre que se realicen modificaciones y adecuaciones a las instalaciones estructurales de la empresa.
- Se requiere integrar un dictamen estructural vigente dentro del PEPC.
¿Quién puede emitir un dictamen estructural?
Un director responsable de obra DRO con registro ante la Secretaría de Obra Pública del Estado de México.

¿Cuál es la vigencia de un dictamen estructural y cuándo es necesario actualizarlo?
Su vigencia consta de 3 años, sin embargo, en caso de existir alguna contingencia o algún cambio en donde se hayan visto afectadas nuestras instalaciones estructurales como un sismo, será necesaria su actualización.
¿Qué documentos se requieren para realizar un dictamen estructural?
- Levantamiento de campo.
- Cumplir con la reglamentación y normatividad aplicable.
- Llenado del formato único para la elaboración de dictamen.
¿Cuánto cuesta elaborar un dictamen estructural?
El Precio depende del giro, ubicación y metros cuadrados de construcción y del predio.
¿Dónde puedo hacer un dictamen estructural?
Con un Director Responsable de Obra con registro ante la Secretaría de Obra Pública.
¿Con quién puedo elaborar un dictamen estructural?
En PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. podemos apoyar con la elaboración del Dictamen Estructural.
¿Qué aspectos evalúa un dictamen estructural?
Un dictamen estructural evalúa la integridad y estabilidad de una estructura, examinando elementos como la cimentación, vigas, columnas, muros, losas y otros componentes. Además, se consideran factores como el tipo de material utilizado, el diseño original, la carga a la que está sometida la estructura y posibles daños causados por fenómenos naturales o defectos de construcción.
¿Por qué es importante obtener un dictamen estructural?
Obtener un dictamen estructural es crucial para garantizar la seguridad y estabilidad de un edificio o estructura. Este dictamen permite identificar posibles riesgos de colapso, daños estructurales o debilidades que puedan comprometer la integridad del inmueble. Además, proporciona recomendaciones para reparaciones o refuerzos necesarios, lo que ayuda a prevenir accidentes y proteger la vida de las personas que ocupan o transitan por el lugar.
PREGUNTAS FRECUENTES
Están obligados los inmuebles de uso comercial, industrial, institucional o de servicios, especialmente aquellos que forman parte de un Programa Interno de Protección Civil, o que han sufrido modificaciones estructurales o afectaciones por eventos naturales.
Fisuras en muros, columnas o losas, pandeos, asentamientos diferenciales, corrosión en estructuras metálicas, deterioro del concreto, fallas en cimentaciones o daños por humedad.
Sí. Aunque no exista un daño aparente, muchas empresas solicitan el dictamen como medida preventiva para asegurar la integridad del inmueble y evitar problemas futuros.
El tiempo estimado varía según el tamaño y complejidad del inmueble, pero en promedio se entrega desde 7 a 15 días hábiles después del levantamiento físico.
Principalmente un Director Responsable de Obra (DRO), pero también pueden participar ingenieros estructuristas, arquitectos, y técnicos especializados en materiales y construcción.
Sí. En el Estado de México, el dictamen estructural vigente forma parte de los anexos técnicos requeridos para validar un PEPC ante Protección Civil municipal o estatal.
Se realiza una visita técnica al inmueble para inspeccionar elementos estructurales, recolectar datos, tomar mediciones y fotografías, y verificar condiciones físicas en campo.
Se entregan recomendaciones técnicas específicas que deben ser atendidas antes de poder emitir un nuevo dictamen favorable. En casos críticos, se puede solicitar la intervención inmediata para asegurar el inmueble.
El dictamen estructural es preventivo y se usa como requisito normativo o para evaluar condiciones generales. El peritaje suele realizarse cuando ya existe un daño evidente o un siniestro, y se requiere una evaluación detallada con fines legales o técnicos.
El empleador es responsable de identificar y clasificar los espacios confinados, desarrollar procedimientos de entrada segura, proporcionar la capacitación y el EPP adecuado, asegurar la presencia de vigilantes y equipos de rescate, y mantener los registros necesarios.
La simulación de rescates permite a los participantes practicar y aplicar las técnicas aprendidas en un entorno controlado. Esto mejora la coordinación del equipo, la toma de decisiones bajo presión, la familiarización con el equipo y la confianza, preparando al personal para una emergencia real.
En PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos, contamos con DROs registrados y personal capacitado para realizar dictámenes estructurales con apego a la normativa vigente. Contáctanos para agendar una visita o solicitar una cotización sin compromiso.