NOM-030-STPS-2009 en Zumpahuacán

SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO-FUNCIONES Y ACTIVIDADES

¿Qué es la NOM-030-STPS-2009?

La NOM-030-STPS-2009 es una Norma Oficial Mexicana de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Su propósito es establecer las funciones y actividades de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo, los cuales deben ser organizados por el patrón para prevenir accidentes y enfermedades laborales en el centro de trabajo.

¿Qué son los Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo?

Son el conjunto de personal, recursos materiales y administrativos que el patrón organiza para llevar a cabo actividades de identificación, evaluación y control de riesgos laborales. El objetivo es promover un ambiente de trabajo seguro y saludable para todos los empleados.

¿Quién debe tener Servicios Preventivos de Seguridad y Salud?

Todos los centros de trabajo en México están obligados a contar con estos servicios, independientemente de su tamaño. La forma de organizarlos, ya sea de forma interna o externa, dependerá del número de trabajadores y del tipo de riesgos presentes en la empresa.

¿Qué es el «Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo»?

Es una evaluación inicial y exhaustiva de las condiciones de seguridad e higiene en la empresa. Su propósito es identificar los peligros existentes, las deficiencias en las medidas de control y los riesgos a los que están expuestos los trabajadores. Es el primer paso para poder elaborar un plan de acción.

¿Cómo se elabora el Diagnóstico de Seguridad y Salud?

Se debe realizar un recorrido por todas las instalaciones, revisar los registros de accidentes y enfermedades, y analizar los riesgos presentes (físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales). El diagnóstico debe ser documentado y firmado por el responsable del servicio.

¿Qué es el «Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo»?

Es un plan de acción documentado que se desprende del diagnóstico. Este programa detalla las acciones, los responsables, los plazos y los recursos necesarios para atender los riesgos identificados. Debe ser revisado y actualizado al menos una vez al año.

PREGUNTAS FRECUENTES

Las funciones principales incluyen:

  • Identificación y evaluación de riesgos en todas las áreas de la empresa.

  • Elaboración de un diagnóstico de seguridad y salud.

  • Elaboración de un programa de seguridad y salud en el trabajo.

  • Vigilancia del cumplimiento de las normas.

  • Capacitación y asesoría a la Comisión de Seguridad e Higiene.

Depende del número de trabajadores:

  • De 1 a 50 trabajadores: El patrón puede asumir directamente las funciones del servicio o designar a uno o varios trabajadores.

  • De 51 a 500 trabajadores: El patrón puede contar con un servicio interno o contratar a un tercero (servicio externo).

  • Más de 500 trabajadores: El patrón debe contar obligatoriamente con un servicio preventivo interno.

El responsable debe tener conocimientos técnicos y experiencia en materia de seguridad y salud en el trabajo. Puede ser un ingeniero en seguridad industrial, un médico del trabajo o un higienista. En el caso de servicios externos, debe ser una persona moral o física con la capacidad técnica requerida.

Ambos son pilares de la gestión de riesgos. El Servicio Preventivo se encarga de las actividades técnicas y la planeación, mientras que la Comisión de Seguridad e Higiene (NOM-019-STPS-2011) se encarga de la vigilancia y el cumplimiento de las medidas de seguridad. El servicio debe capacitar y asesorar a la Comisión para un trabajo conjunto eficaz.

Es un documento que el responsable del servicio debe elaborar cada tres meses. En él se detallan las actividades realizadas, los avances del programa de seguridad y salud, los resultados obtenidos y los obstáculos encontrados. Este reporte es un registro clave para el cumplimiento de la norma.

El incumplimiento de la norma puede resultar en multas económicas por parte de la STPS. La sanción es más alta si la falta está directamente relacionada con un accidente laboral. El no contar con los servicios o no tener la documentación requerida es motivo de inspección y sanción.

Además del diagnóstico y el programa, la norma exige:

  • El programa de capacitación para los trabajadores.

  • Los registros de los accidentes y enfermedades de trabajo.

  • El registro de los recorridos de verificación de la Comisión.

El programa debe ser revisado y ajustado si se presenta un cambio en los procesos, si se introduce nueva maquinaria o si se detecta un nuevo riesgo. De manera obligatoria, se debe realizar una actualización al menos una vez al año, después de la revisión del diagnóstico.

Esta norma es fundamental porque formaliza la gestión de riesgos al exigir un enfoque estructurado y preventivo. Al obligar a las empresas a diagnosticar, planear y ejecutar acciones de seguridad, se logra una reducción significativa de los accidentes y enfermedades laborales, mejorando la productividad y la imagen de la empresa.

Debe identificar riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales presentes en el centro de trabajo, según las actividades específicas.

No siempre, pero en centros de trabajo con riesgos específicos o más de 100 trabajadores, se recomienda incluir personal médico calificado. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. asesora sobre los requerimientos específicos.

Es un plan documentado que incluye medidas preventivas, capacitaciones, monitoreo y acciones correctivas para controlar riesgos laborales. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. te ayuda a desarrollarlo.

Se requieren servicios preventivos internos (en empresas con más de 100 trabajadores) o externos, que incluyan identificación de riesgos, programas de prevención, capacitación y monitoreo. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ayuda a estructurar estos servicios.

Cumplir con esta norma reduce riesgos de accidentes y enfermedades laborales, mejora el bienestar de los empleados, evita sanciones legales y fortalece la imagen de la empresa. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece apoyo integral para su cumplimiento.

Es importante porque asegura que las empresas implementen medidas preventivas para proteger la salud y seguridad de los trabajadores, reduciendo costos asociados a accidentes y cumpliendo con la ley.

Incluyen la creación de un servicio preventivo, identificación de riesgos, programas de capacitación, planes de prevención y documentación actualizada. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. te apoya en cada etapa.

Se requieren diagnósticos de riesgos, programas de seguridad y salud, constancias de capacitación, bitácoras de seguimiento y planes de emergencia.

Varía según necesidades, pero es más económico que sanciones. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. adapta sus servicios.

Varía según el nivel de cumplimiento actual. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece cotizaciones rápidas.

La inversión varía según la complejidad. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. te ofrece un plan ajustado.

En organismos acreditados y consultoras. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece este servicio en todo México.

Organismos acreditados por la EMA y reconocidos por la STPS. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. te guía en el proceso.

Asesoría externa, capacitación interna o un plan integral con Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. para un cumplimiento eficiente.

Exige exámenes médicos de ingreso, periódicos y específicos según los riesgos laborales identificados en el centro de trabajo.

Mediante un análisis de riesgos que evalúa las condiciones de trabajo, equipos y procesos. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. realiza estos análisis con precisión.

Sí, se requiere capacitar al personal en prevención de riesgos y primeros auxilios, adaptado a los riesgos específicos de la empresa.

El costo depende del tamaño de la empresa, el número de trabajadores y la complejidad del servicio preventivo. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece cotizaciones personalizadas adaptadas a tus necesidades.

Consultores especializados realizan inspecciones privadas para preparar a las empresas antes de auditorías oficiales. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece este servicio con enfoque preventivo.

Implementando un servicio preventivo, capacitando al personal, realizando diagnósticos periódicos y manteniendo documentación actualizada. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. asegura un cumplimiento sin riesgos.

Debes realizar un diagnóstico que evalúe riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales en el centro de trabajo. Esto incluye inspecciones y análisis de tareas. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece diagnósticos detallados para cumplir con este requisito.

Sí, la norma requiere una comisión de seguridad e higiene para empresas con más de 100 trabajadores, encargada de identificar riesgos y proponer medidas preventivas. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. puede capacitar a tu comisión.

Debes conservar registros de diagnósticos de riesgos, programas de seguridad, capacitaciones, exámenes médicos y actas de inspecciones. Estos documentos deben estar disponibles para auditorías de la STPS.

Contrata a una consultora o profesionales externos acreditados para realizar diagnósticos, programas y capacitaciones. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece servicios externos completos para cumplir con la norma.

Sí, la norma exige un plan de emergencias que incluya procedimientos para evacuaciones, primeros auxilios y respuesta ante incidentes como incendios o derrames. Este plan debe integrarse en el programa de seguridad y salud.

El responsable, ya sea interno o externo, coordina el servicio preventivo, supervisa la identificación de riesgos, implementa programas y asegura la capacitación. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. puede actuar como tu responsable externo.

Se evalúa mediante auditorías internas, indicadores de accidentabilidad, revisiones periódicas de riesgos y retroalimentación de los trabajadores. Los resultados deben documentarse para la STPS.

Debe incluir objetivos claros, medidas preventivas específicas, cronogramas, capacitación, vigilancia médica y un plan de seguimiento para garantizar su implementación efectiva.

Sí, las PYMES pueden contratar servicios preventivos externos para cumplir con la norma, lo que es ideal si no cuentan con personal interno capacitado. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece soluciones accesibles para PYMES.

No realizar auditorías internas puede resultar en incumplimientos detectados por la STPS, lo que podría derivar en multas o clausuras. Las auditorías son clave para verificar el cumplimiento continuo.

La NOM-030 actúa como un marco general que complementa normas específicas como NOM-026 (químicos) o NOM-027 (soldadura), integrando sus requisitos en un programa preventivo unificado. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. te ayuda a armonizarlas.

Debes reportar el diagnóstico de riesgos, el programa de seguridad y salud, constancias de capacitación y, en caso de inspección, registros de auditorías y vigilancia médica. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. organiza estos reportes.

El servicio debe incluir personal capacitado en seguridad y salud ocupacional, como técnicos, médicos o ingenieros especializados, ya sea interno o externo. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. proporciona expertos para cumplir con este requisito.

Se identifican mediante encuestas, observaciones y análisis de factores como estrés, carga de trabajo o acoso laboral. La norma exige incluir estos riesgos en el diagnóstico. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. realiza evaluaciones específicas.

Sí, el programa debe revisarse y actualizarse periódicamente, al menos cada dos años o tras cambios en los procesos laborales, para garantizar su efectividad.

Incluye el uso de equipos de protección, controles de ingeniería (como ventilación), señalización de riesgos y protocolos de seguridad adaptados a los peligros identificados en el diagnóstico.

Se deben emitir constancias con el nombre del trabajador, contenido del curso, duración y fecha. Estos registros deben estar disponibles para inspecciones de la STPS.

Los trabajadores deben participar en la identificación de riesgos, capacitaciones y simulacros, ya que su retroalimentación ayuda a mejorar los programas preventivos. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. fomenta esta participación.

Sí, las empresas con menos de 100 trabajadores pueden optar por servicios preventivos externos, lo que simplifica el cumplimiento. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. ofrece soluciones para pequeñas empresas.

Incluye exámenes médicos iniciales y periódicos, evaluación de riesgos específicos y seguimiento de la salud de los trabajadores expuestos a condiciones peligrosas.

Se debe implementar un programa preventivo centralizado que contemple las particularidades de cada sucursal, con diagnósticos y capacitaciones específicas. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. coordina este proceso.

Debes presentar el diagnóstico de riesgos, el programa de seguridad y salud, registros de capacitación y auditorías internas. Proteo Consultoría en Gestión de Riesgos S. de R.L. de C.V. te prepara para estas inspecciones.