N OM-027-STPS-2008

¿Qué es la NOM-027-STPS-2008?
Es una Norma Oficial Mexicana de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Establece las condiciones de seguridad e higiene que deben existir en los centros de trabajo donde se realicen actividades de soldadura y corte. Su objetivo es prevenir riesgos a la salud de los trabajadores y proteger las instalaciones contra incendios y explosiones.
¿A quién aplica esta norma?
Aplica a todos los centros de trabajo en el territorio nacional que lleven a cabo actividades de soldadura o corte, en cualquiera de sus procesos (eléctrica, oxicombustible, etc.). Esto incluye talleres, industrias de la construcción, astilleros, y cualquier lugar donde se unan o separen metales.
¿Cuáles son los principales riesgos de la soldadura y el corte?
Los riesgos más comunes son:
Físicos: Quemaduras por contacto con material caliente, radiación ultravioleta e infrarroja, descargas eléctricas, ruido.
Químicos: Inhalación de humos y gases tóxicos provenientes de los metales y recubrimientos (plomo, cadmio, zinc, cromo).
De seguridad: Incendios, explosiones, proyección de chispas y partículas, y caídas a distinto nivel.

¿Qué es un «Análisis de Riesgos Potenciales»?
Es una evaluación obligatoria que el patrón debe realizar antes de comenzar cualquier trabajo de soldadura o corte. Este análisis identifica los peligros específicos del área de trabajo y las medidas preventivas necesarias. Debe considerar los materiales, los equipos, el entorno y las sustancias cercanas.
¿Qué es un «Permiso de Trabajo en Áreas Confinadas»?
Es un documento de seguridad que se exige para trabajos de soldadura y corte en espacios cerrados o con ventilación limitada (tanques, ductos, bodegas, etc.). Este permiso asegura que se hayan tomado todas las precauciones, como la medición de gases, la ventilación forzada y la presencia de un vigilante al exterior.
¿Qué se debe hacer si un trabajador sufre una quemadura?
PREGUNTAS FRECUENTES
El EPP es crucial. La norma exige:
Protección ocular y facial: Caretas o gafas de seguridad con filtros adecuados para el proceso de soldadura.
Guantes de piel o material resistente al calor.
Mandil, peto o chaquetón de cuero u otro material ignífugo.
Calzado de seguridad con casquillo de acero.
Ropa de trabajo de algodón u otro material no sintético.
El área de trabajo debe:
Estar libre de materiales combustibles o inflamables.
Contar con extintores portátiles, cercanos y de fácil acceso.
Tener ventilación adecuada para dispersar humos y gases.
Estar delimitada y señalizada para advertir a otros trabajadores.
Si es un área confinada, contar con un permiso de trabajo y un plan de rescate.
Los cilindros de gas (oxígeno, acetileno, argón) deben:
Estar almacenados y transportados de forma vertical.
Protegidos contra caídas con cadenas o soportes.
Mantenerse separados del calor, chispas o fuentes de ignición.
Los manómetros y válvulas deben ser los adecuados para el tipo de gas.
La capacitación debe ser teórico-práctica y cubrir:
Los riesgos específicos de los materiales y procesos que se utilizan.
El uso correcto del EPP.
La operación segura del equipo de soldadura y corte.
Los procedimientos de emergencia y primeros auxilios.
El supervisor es responsable de asegurar que se cumplan todas las medidas de seguridad antes y durante la soldadura. Debe verificar el EPP, el estado del equipo y las condiciones del área de trabajo, y suspender el trabajo si detecta algún riesgo inminente.
Los cables deben estar en buen estado, sin empalmes ni daños en el aislamiento. La conexión a tierra debe ser adecuada para prevenir descargas eléctricas. Un cable en mal estado es una fuente de riesgo grave de electrocución.
No. La norma prohíbe soldar en áreas con alta humedad o sobre superficies mojadas, ya que el agua aumenta el riesgo de electrocución. Se debe secar la zona y tomar precauciones adicionales antes de comenzar.
El incumplimiento de la norma puede resultar en multas económicas por parte de la STPS, la suspensión de las actividades de soldadura o, en casos de accidentes graves, responsabilidades legales para el patrón.
La norma es un marco de referencia fundamental para la gestión de riesgos en actividades de soldadura y corte. Al exigir un análisis previo, el uso de EPP adecuado y condiciones de seguridad específicas, se logra un control proactivo de los peligros, lo que reduce significativamente la incidencia de accidentes, mejora la salud de los trabajadores y protege los bienes de la empresa.