NOM-004-STPS-1999

¿Qué es la NOM-004-STPS-1999?
Es una Norma Oficial Mexicana emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que establece los requerimientos mínimos de seguridad en el uso de maquinaria y equipo en los centros de trabajo.
¿Cuál es el objetivo de la NOM-004-STPS-1999?
Proteger la integridad física de los trabajadores que operan o se encuentran expuestos a maquinaria o equipo en movimiento, así como establecer las condiciones de seguridad que deben cumplir los sistemas de protección física y los dispositivos de seguridad.
¿Quiénes deben cumplir con la NOM-004-STPS-1999?
Todos los centros de trabajo en México que usen, operen, mantengan o tengan maquinaria o equipo deben cumplir esta norma.

¿Qué riesgos se previenen al cumplir con la NOM-004-STPS-1999?
Se previenen riesgos de trabajo como Atrapamientos o amputaciones, descargas eléctricas o quemaduras por fallas en aislamiento, golpes por piezas expulsadas, caídas al operar maquinaria, accionamiento accidental o explosiones e incendios por acumulación de energía.
¿Qué sanciones existen por incumplir la NOM-004-STPS-1999?
Se pueden aplicar multas de 250 a 5000 UMAS, la suspensión de actividades o clausura en el centro de trabajo, adquirir responsabilidades penales y demandas civiles, incluso un aumento de primas de seguro ante el IMSS por siniestralidad.
¿Qué aspectos regula la NOM-004-STPS-1999?
Evaluación de riesgos
Sistemas de protección
Dispositivos de seguridad
Señalización
Capacitación del personal
Mantenimiento preventivo
Documentación y registros
PREGUNTAS FRECUENTES
Toda maquinaria o equipo que tenga partes móviles ya sea fija o portátil, y que represente un riesgo a los trabajadores, incluyendo prensas, tornos, sierras, bandas transportadoras, grúas, montacargas, etc.
Sí, incluso herramientas manuales o semiautomáticas pueden representar riesgos. La norma aplica si hay potencial de daño al trabajador por mal uso o falta de protección.
Debe ser realizada por personal capacitado en identificación de riesgos y medidas de seguridad. En Proteo Consultoría contamos con especialistas en seguridad industrial para este diagnóstico.
Son barreras, resguardos, cubiertas o tapas que impiden el acceso a partes peligrosas de la maquinaria mientras están en operación.
- Botones de paro de emergencia
- Enclavamientos que bloqueen el funcionamiento
- Sensores que detecten presencia humana
- Bloqueos eléctricos o mecánicos durante mantenimiento
Todo trabajador que opere o dé mantenimiento a maquinaria debe recibir capacitación específica sobre:
- Uso seguro
- Procedimientos normales y de emergencia
- Identificación de riesgos
- Revisión previa al uso
No, la NOM-004 lo prohíbe expresamente. Operar maquinaria sin protecciones puede ocasionar accidentes graves y sanciones.
Sí. Deben colocarse señales visibles y comprensibles que indiquen riesgos, zonas de operación y procedimientos de seguridad.
Debes conservar:
- Evaluación de riesgos
- Programas y bitácoras de mantenimiento
- Registros de capacitación
- Manuales de operación y seguridad
- Reportes de inspecciones internas o externas
El patrón puede ser responsable legalmente. Además de multas, puede enfrentar:
- Demandas civiles por daños y perjuicios
- Responsabilidad penal si hubo negligencia
- Aumento de primas del seguro social