NOM-002-STPS-2010: requisitos, estudio y sanciones en el Estado de México
Introducción
La amenaza de incendios en los centros de trabajo es un riesgo latente que no distingue tamaño ni giro de empresa. En el Estado de México, con su alta concentración industrial, logística y de servicios, la exposición a incidentes por fuego, explosión o fuga de gas es considerable. Un conato de incendio puede derivar en pérdidas humanas, daños materiales, interrupción operativa y sanciones económicas significativas.
Para atajar este riesgo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitió la NOM-002-STPS-2010, “Condiciones de seguridad – Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo”, publicada en el Diario Oficial de la Federación
Esta norma es de cumplimiento obligatorio y está diseñada para todos los centros de trabajo en México —incluyendo el Estado de México— donde se realicen actividades industriales, de servicios, almacenamiento o mantenimiento. Establece obligaciones claras para patrones, trabajadores, brigadas de emergencia y unidades de verificación.
En Proteo CGR apoyamos a las empresas del Estado de México a cumplir con esta norma mediante estudios de riesgo, elaboración de planes de emergencia, simulacros, capacitación de brigadas, e implementación de los sistemas adecuados para prevención y protección contra incendios.
Cumplir con la NOM-002-STPS-2010 no solo protege vidas y bienes, sino que refuerza la licencia operativa de la empresa, mejora la cultura de seguridad y reduce la probabilidad de sanciones.
¿Tu empresa en el Estado de México cuenta con un programa actualizado de prevención y protección contra incendios conforme a la NOM-002-STPS-2010, o estás operando bajo riesgo innecesario y expuesto a sanciones?
Cumplimiento normativo
El cumplimiento de la NOM-002-STPS-2010 se encuentra respaldado por:
La Ley Federal del Trabajo (LFT), que impone al patrón la obligación de proporcionar condiciones de seguridad e higiene.
El Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, que regula la prevención de riesgos, incluido el fuego.
La norma publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con carácter obligatorio.
En el Estado de México, la supervisión corresponde tanto a la STPS como a la instancia estatal de Protección Civil (por ejemplo, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo).
Las consecuencias del incumplimiento pueden incluir:Multas de hasta 5,000 UMA (lo que puede equivaler a más de $500,000 MXN, según el valor de la UMA).
Clausuras parciales o totales del centro de trabajo.
Responsabilidad legal en caso de accidentes o muertes debido a incendios.
Sanciones adicionales por parte de entidades estatales o municipales de protección civil
¿Qué es la NOM-002-STPS-2010?
La norma establece los requisitos mínimos que deben cumplirse para la prevención, protección y atención de incendios en los centros de trabajo. Incluye la clasificación de riesgo de incendio, obligaciones del patrón y trabajadores, condiciones de seguridad, plan de atención a emergencias, brigadas de incendios, simulacros, capacitación y unidades de verificación.
¿En qué consiste su aplicación práctica?
Para aplicar correctamente la norma, cada centro de trabajo debe:
Clasificar su riesgo de incendio (ordinario o alto) según el Apéndice A de la norma.
Elaborar e implementar un Plan de Atención a Emergencias de Incendio, incluyendo rutas de evacuación, puntos de reunión, detección y alarma de incendios.
Integrar brigadas de incendio debidamente capacitadas, equipadas y asignadas con responsabilidades definidas.
Realizar simulacros de evacuación e incendio al menos una vez al año (o con la frecuencia que indique la empresa según riesgo).
Asegurar la instalación, mantenimiento y verificación de sistemas de detección y extinción de incendios (extintores, hidrantes, alarmas, sistemas fijos).
Conservar la documentación necesaria, como croquis, registros de capacitación, actas de verificación y dictámenes de cumplimiento.
Requisitos principales de la norma
Inventario de los equipos, sistemas y procedimientos contra incendio.
Manuales de seguridad por área y difusión entre trabajadores, contratistas y visitantes.
Sistemas fijos de protección contra incendio en casos de riesgo alto.
Extintores ubicados de forma visible, con inspección y mantenimiento periódicos.
Croquis o plano general del centro o por áreas en donde se identifiquen rutas, medios de extinción, puntos de reunión, etc.
Beneficios de cumplir la NOM-002-STPS-2010
Mayor seguridad para los trabajadores y reducción de lesiones o muertes por incendios.
Cumplimiento normativo ante la STPS y entidades de verificación.
Mejor protección del patrimonio empresarial, reducción de pérdidas materiales.
Mejora en la cultura de prevención y en la reputación de la empresa.
Reducción en las interrupciones operativas ocasionadas por incidentes de incendio.
Consecuencias de no aplicarla
Accidentes graves o fatales por incendio o explosión.
Sanciones económicas, clausuras o sanciones penales.
Pérdida de contratos, licencias o seguros.
Daño a la reputación empresarial y deterioro de la confianza de los trabajadores.
Pasos para cumplir la norma
Realiza un diagnóstico de riesgo de incendio en tu centro de trabajo en el Estado de México.
Clasifica el riesgo del centro (ordinario o alto) según los criterios de la norma.
Elabora o actualiza tu Plan de Atención a Emergencias de Incendio.
Integra y capacita tus brigadas de emergencia.
Instala y verifica sistemas de detección y extinción de incendios.
Realiza simulacros y revisa que los protocolos funcionen.
Documenta, conserva evidencias y prepara dictámenes de cumplimiento.
Recomendaciones prácticas para el Estado de México
Colabora con la Coordinación Estatal o Municipal de Protección Civil para asegurar que tus planes estén alineados.
Integra en tus programas internos de seguridad (como el Programa Interno de Protección Civil) los elementos de la norma.
Programa mantenimiento preventivo de extintores y sistemas fijos con empresas acreditadas.
Involucra al personal en capacitación y simulacros — aumenta la cultura de seguridad.
Contrata una consultoría especializada como Proteo CGR, que ya tiene experiencia en el Estado de México y puede realizar diagnósticos, formación de brigadas y dictámenes con validez ante la STPS.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es la NOM-002-STPS-2010?
Es la Norma Oficial Mexicana que establece los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.¿A quién aplica la NOM-002-STPS-2010?
Aplica a todos los centros de trabajo en México, sin importar tamaño o actividad, incluyendo aquellos en el Estado de México.¿Qué sanciones existen por incumplir la norma?
Las sanciones pueden ser económicas (multas elevadas), cierre parcial o total del centro y responsabilidades legales en caso de incidentes.¿Qué requisitos debe cumplir un centro de trabajo clasificado como riesgo alto de incendio?
Debe contar con sistemas fijos de protección contra incendio, alarmas, croquis actualizados, brigadas capacitadas, entre otros puntos.¿Qué es una brigada de incendio según la norma?
Grupo de trabajadores organizados y capacitados para identificar, contener y evacuar en caso de incendio, con roles, equipo y procedimientos definidos.¿Cada cuánto se deben hacer simulacros de incendio?
Al menos una vez al año o cada vez que haya cambios importantes en instalaciones o procesos.¿Quién puede emitir el dictamen de cumplimiento de la norma?
Una unidad de verificación acreditada o la autoridad local de protección civil puede emitir el acta/minuta de verificación.¿Qué documentos se deben conservar para acreditar cumplimiento?
Croquis, actas de verificación, dictámenes de cumplimiento, registros de simulacros, capacitación y mantenimiento.¿La norma exige clasificación de riesgo para todos los centros?
Sí, según el Apéndice A se clasifica el centro como riesgo ordinario o alto.¿Se puede acreditar cumplimiento mediante un acta circunstanciada de la autoridad de protección civil?
Sí, tal como señala el numeral 5.11 de la norma.¿La norma prevé mantenimiento preventivo de sistemas contra incendios?
Sí, se requieren planes de revisión periódica para equipos contra incendio, alarmas y sistemas fijos.¿La norma aplica también para oficinas y locales comerciales?
Sí, aplica a todos los centros de trabajo, independientemente del giro.¿Qué es la clasificación “riesgo altos de incendio”?
Es aquella que implica mayor cantidad de materiales combustibles, mayor densidad de trabajadores, mayor carga de fuego, etc., y por tanto requiere medidas más estrictas.¿Qué papel tiene la autoridad de protección civil local respecto a esta norma?
Puede verificar mediante acta de inspección el cumplimiento de la norma y colaborar con la STPS.¿Dónde puedo contratar asesoría para cumplir la norma en el Estado de México?
En Proteo CGR, realizamos estudios, capacitaciones y dictámenes para cumplimiento de la NOM-002-STPS-2010 con cobertura en el Estado de México
Conclusión
La NOM-002-STPS-2010 es una herramienta normativa esencial para la prevención de incendios en centros de trabajo. Su cumplimiento no es opcional: es obligatorio y estratégico. Garantiza la protección de trabajadores, instalaciones, el medio ambiente y la continuidad operativa.
En el Estado de México, donde la industria, el comercio y los servicios están en constante actividad, aplicar de forma rigurosa esta norma es una ventaja competitiva y un signo de responsabilidad empresarial.
👉 En Proteo CGR te ayudamos a cumplir con la NOM-002-STPS-2010 mediante diagnósticos, planes de emergencia, capacitación de brigadas, simulacros y dictámenes con validez legal.
Solicita hoy mismo tu estudio con Proteo CGR y asegura que tu empresa cumpla la NOM-002-STPS-2010.
