Curso de Prevención y Combate de Incendios con PROTEO
Capacitación certificada para empresas, industrias y dependencias del Estado de México
Introducción
Un incendio puede iniciar por una chispa, una falla eléctrica o una fuga de gas, pero sus consecuencias pueden ser devastadoras. En México, los incendios industriales y comerciales se encuentran entre las emergencias más frecuentes, y en la mayoría de los casos la causa principal es la falta de capacitación del personal o el uso incorrecto de los equipos contra incendio.
El Curso de Prevención y Combate de Incendios de PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos tiene como propósito preparar a los trabajadores para actuar de forma rápida, segura y eficaz ante una emergencia, reduciendo daños materiales y protegiendo vidas humanas.
Nuestra capacitación está alineada con la NOM-002-STPS-2010 y los criterios de la Ley General de Protección Civil, por lo que cuenta con validez oficial ante Protección Civil y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
A través de un entrenamiento teórico-práctico, con simulaciones reales y equipos certificados, el personal aprende a identificar los tipos de fuego, utilizar correctamente los extintores, aplicar técnicas de control y trabajar en coordinación con brigadas internas de emergencia.
¿Tu empresa y tus trabajadores están realmente preparados para enfrentar un incendio o solo confían en tener extintores colgados en la pared?




Cumplimiento de normativas de seguridad
Este curso se imparte conforme a las siguientes disposiciones legales y técnicas:
NOM-002-STPS-2010: Condiciones de seguridad – Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.
NOM-017-STPS-2008: Selección, uso y manejo del equipo de protección personal.
Ley General de Protección Civil y Reglamentos Estatales.
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Estas normas establecen la obligación de todas las empresas de capacitar a su personal y formar brigadas contra incendios, asegurando que sepan utilizar los equipos y aplicar medidas preventivas adecuadas.
El incumplimiento puede derivar en multas, sanciones, suspensión temporal de actividades e incluso la pérdida del Visto Bueno de Protección Civil.
¿En qué consiste el Curso de Prevención y Combate de Incendios de PROTEO?
El curso está diseñado para que el personal identifique los riesgos de incendio en su entorno laboral, aplique medidas preventivas, y desarrolle las habilidades necesarias para combatir incendios en sus primeras etapas sin ponerse en riesgo.
Contenido general del curso:
Principios básicos del fuego: causas, etapas y propagación.
Clasificación de los tipos de fuego (A, B, C, D y K).
Tipos de extintores y su correcta utilización.
Identificación de riesgos y control de fuentes de ignición.
Señalización y rutas de evacuación.
Procedimientos de combate directo e indirecto del fuego.
Protocolos de emergencia y comunicación interna.
Organización y funciones de la brigada contra incendios.
Prácticas reales de uso de extintores y simulacros supervisados.
Al finalizar, los participantes reciben una constancia DC-3 de la STPS, reconocida por las autoridades laborales y de Protección Civil, con validez oficial en todo México.
¿A quién está dirigido?
El curso está orientado a:
Brigadas internas de emergencia y Protección Civil.
Personal operativo, administrativo o de mantenimiento.
Supervisores de seguridad industrial.
Empresas, industrias, instituciones educativas y hospitales.
Establecimientos que requieran el Visto Bueno de Protección Civil.
PROTEO imparte este curso en modalidad presencial y práctica, ya sea en las instalaciones del cliente o en nuestras unidades de capacitación especializadas en el Estado de México y la zona centro del país.
Beneficios de capacitar al personal con PROTEO
Cumplimiento con la NOM-002-STPS-2010 y Protección Civil.
Instructores certificados con experiencia real en emergencias.
Prácticas con extintores reales y equipos de control de incendios.
Constancia DC-3 con validez nacional.
Refuerzo de la cultura de seguridad y prevención.
Reducción de incidentes y pérdidas materiales.
Mejora en las auditorías y cumplimiento normativo.
Asesoría personalizada y cotización inmediata.
Riesgos de no contar con capacitación contra incendios
Incremento de accidentes por falta de reacción o desconocimiento.
Daños graves a las instalaciones y al personal.
Sanciones por incumplimiento normativo.
Clausura temporal por parte de Protección Civil.
Desconfianza del personal ante emergencias.
Importancia de la formación continua
La capacitación en prevención y combate de incendios no debe verse como una obligación, sino como una herramienta de protección empresarial.
En un entorno industrial, donde los materiales combustibles y la maquinaria son parte del día a día, una brigada capacitada puede evitar que un conato se convierta en una tragedia.
En PROTEO promovemos una cultura de seguridad integral, donde cada curso fortalece la autonomía, la responsabilidad y la confianza del personal.
Por qué elegir a PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos
Porque somos una empresa líder en capacitación y seguridad industrial, especializada en la formación de brigadas de Protección Civil con prácticas reales, equipo certificado y cumplimiento normativo total.
Nuestro enfoque combina experiencia técnica, respaldo institucional y atención personalizada, garantizando resultados medibles en la seguridad de tu organización.
Cada curso que impartimos está respaldado por protocolos de calidad, instructores acreditados y un sistema de evaluación que asegura el aprendizaje efectivo del participante.
1. ¿Qué es el Curso de Prevención y Combate de Incendios de PROTEO?
Es una capacitación teórico-práctica orientada a enseñar al personal cómo prevenir, controlar y extinguir incendios de manera segura, siguiendo los lineamientos de la NOM-002-STPS-2010 y la Ley General de Protección Civil. Se enfoca en el uso correcto de extintores, detección de riesgos, manejo de equipos y respuesta coordinada ante emergencias.
2. ¿Qué norma regula la capacitación contra incendios en México?
La norma aplicable es la NOM-002-STPS-2010, que establece las condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo. Esta norma exige que las empresas cuenten con brigadas entrenadas y que el personal reciba capacitación periódica en el uso de equipos contra incendio.
3. ¿Qué beneficios tiene capacitar al personal con PROTEO?
Capacitarse con PROTEO garantiza cumplimiento legal, formación práctica y constancia DC-3 oficial, avalada por la STPS y Protección Civil. Además, el curso fortalece la cultura de seguridad, reduce el riesgo de pérdidas materiales y mejora la capacidad de respuesta ante emergencias.
4. ¿Qué tipo de extintores se utilizan durante las prácticas?
Durante las prácticas se emplean extintores de polvo químico seco, CO₂, espuma y agua presurizada, dependiendo del tipo de fuego. Los participantes aprenden a identificar su uso correcto, el rango de alcance y el procedimiento de activación bajo supervisión de instructores certificados.
5. ¿Quiénes deben tomar este curso?
Todo trabajador que pueda verse expuesto a un riesgo de incendio dentro de su centro laboral: personal operativo, administrativo, brigadistas, supervisores, encargados de mantenimiento o seguridad. En industrias y empresas con alto flujo de personas, la capacitación es obligatoria para obtener el Visto Bueno de Protección Civil.
6. ¿Qué duración tiene el curso de incendios?
La duración depende del número de participantes y del nivel de profundidad requerido por la empresa. En PROTEO adaptamos los tiempos a las necesidades de cada organización, asegurando siempre entrenamiento teórico y práctica real con extintores.
7. ¿El curso incluye prácticas reales de combate al fuego?
Sí. Las prácticas son una parte esencial del curso. Se realizan ejercicios controlados donde los participantes aprenden a extinguir conatos de incendio utilizando extintores reales y aplicando técnicas seguras bajo supervisión profesional.
8. ¿Se entrega constancia oficial al finalizar el curso?
Sí. Todos los participantes reciben una constancia tipo DC-3 emitida por PROTEO, con validez oficial ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y Protección Civil, válida en todo México.
9. ¿Qué habilidades adquiere el personal con esta capacitación?
Los trabajadores aprenden a identificar causas de incendio, prevenir situaciones de riesgo, seleccionar el tipo adecuado de extintor y aplicar técnicas seguras de combate. También adquieren habilidades para coordinarse dentro de una brigada y ejecutar planes de emergencia.
10. ¿Dónde se puede impartir el curso?
PROTEO ofrece el curso en modalidad presencial y práctica, ya sea en las instalaciones del cliente o en unidades móviles de capacitación. Nos adaptamos a empresas en el Estado de México, CDMX y zonas industriales cercanas.
11. ¿Cuál es la importancia del curso para obtener el Visto Bueno de Protección Civil?
El curso es uno de los requisitos esenciales para el cumplimiento del Programa Interno de Protección Civil. Demuestra que la empresa cuenta con brigadas capacitadas y listas para responder ante emergencias, lo que agiliza auditorías y evita sanciones.
12. ¿Cada cuánto se recomienda actualizar la capacitación?
Debe actualizarse de forma periódica o cuando haya cambios en el personal, equipos o instalaciones. PROTEO ofrece planes de actualización continua para mantener vigente la constancia y reforzar el conocimiento del equipo de trabajo.
13. ¿Cuáles son los riesgos de no contar con capacitación contra incendios?
La falta de capacitación puede provocar pérdida de vidas humanas, daños materiales graves y sanciones legales. Además, las empresas que no cumplen con la NOM-002-STPS pueden perder su Visto Bueno de Protección Civil y enfrentar multas económicas.
14. ¿Qué diferencia tiene PROTEO frente a otras consultorías?
PROTEO se distingue por su experiencia en seguridad industrial, instructores certificados y equipo especializado para prácticas reales. Ofrecemos asesoría completa, desde la planeación del curso hasta el acompañamiento en inspecciones de Protección Civil.
15. ¿Cómo puedo solicitar una cotización o agendar el curso?
Puedes solicitar una cotización personalizada a través del sitio web oficial de PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos o por contacto directo con nuestro equipo técnico. Evaluamos las necesidades de tu empresa y te entregamos una propuesta adaptada, sin compromiso.
