NOM-026-STPS: Colores y Señales de Seguridad e Higiene con PROTEO
Introducción
La seguridad en el entorno laboral depende, en gran medida, de la comunicación visual clara y efectiva.
Cada color, símbolo y señal tiene un propósito: prevenir accidentes, identificar riesgos y guiar al personal en situaciones de emergencia.
En México, la NOM-026-STPS-2008 regula los colores y señales de seguridad e higiene, así como la identificación de riesgos por fluidos en tuberías, garantizando que todos los centros de trabajo utilicen un lenguaje visual estandarizado que permita reconocer peligros y actuar a tiempo.
El cumplimiento de esta norma no solo es un requisito legal, sino una estrategia de prevención vital para reducir accidentes y fortalecer la cultura de seguridad en las organizaciones.
En PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos, ayudamos a las empresas a implementar correctamente la NOM-026-STPS, desde la señalización industrial y la codificación cromática de tuberías, hasta la colocación de letreros, rutas de evacuación y planos de emergencia validados por Protección Civil.
¿Tu empresa cuenta con una señalización correcta que permita identificar riesgos y actuar rápidamente en una emergencia?
Cumplimiento de normativas de seguridad
La NOM-026-STPS-2008 es una Norma Oficial Mexicana publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que establece los requisitos para:
Los colores y señales de seguridad e higiene.
La identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
La prevención de accidentes y protección del personal.
Su aplicación es obligatoria en todos los centros de trabajo del país, sin importar su tamaño o giro.
Además, la NOM-026-STPS se complementa con otras normas relacionadas:
NOM-017-STPS-2008: Equipo de protección personal.
NOM-002-STPS-2010: Prevención y protección contra incendios.
NOM-004-STPS-1999: Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria.
No cumplir con esta norma puede derivar en sanciones por parte de la STPS y observaciones durante inspecciones de Protección Civil, especialmente al tramitar o renovar el Visto Bueno de Operación.
Objetivo de la NOM-026-STPS
Establecer un sistema uniforme de comunicación visual que permita al trabajador identificar riesgos, condiciones inseguras, equipos, rutas de emergencia y sustancias peligrosas, sin depender de explicaciones verbales.
Su propósito es que todos los empleados reconozcan rápidamente una señal, color o forma, independientemente del idioma o nivel educativo.
Aplicación práctica de la NOM-026-STPS
PROTEO ofrece la implementación integral de esta norma, que incluye:
Diagnóstico de señalización y mapeo de riesgos.
Identificación cromática de tuberías (agua, vapor, gas, aceites, etc.).
Colocación de señales de seguridad e higiene.
Diseño de rutas de evacuación y planos de emergencia.
Instalación de letreros fotoluminiscentes y de alto contraste.
Capacitación al personal sobre el significado de colores y símbolos.
Entrega de manual técnico y evidencia fotográfica del cumplimiento.
| Color | Significado | Ejemplo de uso |
|---|---|---|
| 🔴 Rojo | Prohibición o identificación de equipos contra incendio. | Extintores, alarmas, hidrantes. |
| 🟡 Amarillo | Precaución o advertencia de riesgo. | Riesgos de tropiezo, maquinaria. |
| 🟢 Verde | Condición segura. | Rutas de evacuación, salidas, primeros auxilios. |
| 🔵 Azul | Obligación o acción específica. | Uso de EPP, instrucciones de seguridad. |
| ⚫ Negro/Blanco | Información general o delimitación. | Señales informativas o decorativas. |
Beneficios de implementar la NOM-026-STPS con PROTEO
Cumplimiento con STPS y Protección Civil.
Reducción significativa de accidentes laborales.
Mejora de la cultura de prevención y orden visual.
Facilita auditorías, inspecciones y renovación de permisos.
Diseños duraderos, personalizados y conforme a la norma.
Atención en todo el Estado de México, CDMX y zona industrial del centro del país.
Riesgos de no cumplir con la NOM-026-STPS
Sanciones económicas por parte de la STPS.
Riesgo de accidentes por falta de señalización adecuada.
Rechazo del Visto Bueno de Protección Civil.
Desconocimiento del personal sobre áreas o materiales peligrosos.
Pérdida de credibilidad institucional ante auditorías de seguridad.
Conclusión
La señalización de seguridad es una de las formas más efectivas de prevenir accidentes laborales. Cumplir con la NOM-026-STPS no solo protege a los trabajadores, sino que demuestra compromiso, responsabilidad y cumplimiento normativo.
👉 En PROTEO Consultoría en Gestión de Riesgos, diseñamos, instalamos y certificamos sistemas completos de señalización industrial, alineados a la NOM-026-STPS y listos para aprobación ante Protección Civil y la STPS.
Solicita tu diagnóstico o cotización hoy mismo y garantiza la seguridad visual en tu empresa.
Preguntas frecuentes sobre la NOM-026-STPS con PROTEO
1. ¿Qué regula la NOM-026-STPS?
Regula los colores y señales de seguridad e higiene, así como la identificación de riesgos por fluidos en tuberías, para prevenir accidentes y facilitar la respuesta ante emergencias en los centros de trabajo.
2. ¿Quién debe aplicar la NOM-026-STPS?
Todas las empresas, sin importar su tamaño o giro, deben instalar y mantener señales de seguridad e higiene en áreas de riesgo, rutas de evacuación, equipos de emergencia y sistemas de tuberías.
3. ¿Qué autoridad supervisa el cumplimiento de la NOM-026-STPS?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la autoridad responsable de inspeccionar el cumplimiento de la norma, en coordinación con Protección Civil durante auditorías o renovaciones del Visto Bueno.
4. ¿Qué pasa si una empresa no cumple con la NOM-026-STPS?
Puede recibir multas, observaciones o suspensión temporal de operaciones. Además, el incumplimiento aumenta el riesgo de accidentes laborales y afecta la obtención del Visto Bueno de Protección Civil.
5. ¿Cuáles son los colores de seguridad más importantes?
Rojo (prohibición o equipos contra incendio), amarillo (precaución), verde (seguridad o salidas), azul (obligación) y negro/blanco (información general).
6. ¿Qué beneficios tiene implementar correctamente la señalización de seguridad?
Reduce accidentes, mejora la visibilidad de rutas y zonas seguras, aumenta la eficiencia en evacuaciones y fortalece la cultura preventiva dentro de la empresa.
7. ¿Qué incluye el servicio de PROTEO para cumplir la NOM-026-STPS?
Diagnóstico, diseño de señalización, instalación profesional, capacitación y entrega de evidencia fotográfica. Todo conforme a la norma y validado por Protección Civil.
8. ¿La NOM-026-STPS se aplica también en oficinas o solo en plantas industriales?
Se aplica en todo tipo de centros de trabajo, incluyendo oficinas, escuelas, hospitales, bodegas, tiendas y fábricas.
9. ¿Cada cuánto tiempo debe revisarse la señalización?
Debe revisarse de manera periódica o tras modificaciones en el área o estructura, asegurando que las señales permanezcan visibles, legibles y en buen estado.
10. ¿Qué materiales recomienda PROTEO para la señalización?
Utilizamos materiales fotoluminiscentes, reflectantes y de alta durabilidad, resistentes a la humedad, calor y desgaste, ideales para entornos industriales y de alto tránsito.
11. ¿Por qué es importante la identificación cromática de tuberías?
Porque permite reconocer rápidamente el contenido y riesgo de los fluidos conducidos, evitando fugas, incendios o intoxicaciones. Es un punto crítico de la NOM-026-STPS.
12. ¿El cumplimiento de la NOM-026-STPS ayuda al Visto Bueno de Protección Civil?
Sí. Es un requisito indispensable dentro del expediente técnico que se presenta para la aprobación o renovación del Visto Bueno.
13. ¿Consultoría PROTEO ofrece capacitaciones sobre señalización?
Sí. Brindamos cursos teórico-prácticos donde los trabajadores aprenden a interpretar señales, colores y símbolos, mejorando la reacción ante emergencias.
14. ¿Qué diferencia ofrece PROTEO frente a otras consultorías?
La experiencia, el cumplimiento normativo y la atención integral. PROTEO realiza implementaciones completas con evidencia fotográfica, planos y asesoría personalizada, asegurando la aceptación ante las autoridades.
